Inicio
Tips

3 tips que debes saber antes de visitar Chichen Itzá

Chichén Itzá es una de las zonas arqueológicas más populares de la península de Yucatán, si planeas visitarla toma en cuenta estas recomendaciones.

Declarada como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, Chichén Itzá fue una de las ciudades-estado más importantes de Mesoamérica en la época prehispánica y es una parada obligada si viajas a la península de Yucatán. Para que tu experiencia sea memorable, aquí tienes 3 tips esenciales.

Actualmente es una de las zonas arqueológicas más visitadas de México, por lo mismo debes seguir las normas del lugar y tomar en cuenta las previsiones necesarias para disfrutar tu visita.

1. ¿Se puede subir a la pirámide de Chichén Itzá?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está prohibido subir a la pirámide maya desde 2008, tal como lo establece el Artículo 55 de la Ley Federal Sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Esto debido a que la estructura sufrió daños a lo largo de los años debido al desgaste del paso de los turistas y como medida de conservación de la zona arqueológica se prohibió el acceso.

Si no acatas la indicación las multas van desde los 5 mil hasta los 50 mil pesos y en caso de llegar a dañar la infraestructura el precio a pagar podría ser de más de 100 mil pesos, además de otras posibles sanciones legales.

Chichén Itzá-Yucatán-INAH-2.jpg
Recuerda seguir las normas del INAH cuando visites zonas arqueológicas en México.

Recuerda seguir las normas del INAH cuando visites zonas arqueológicas en México.

2. ¿Cuáles son los horarios y costos?

La zona arqueológica se divide en Chichén Itzá Antiguo y Chichén Itzá. En el primero encontrarás seis ruinas mayas y en el segundo 20. A pesar de no poder subir a la pirámide principal conocida como El Castillo, es posible explorar otras áreas como el Observatorio, el Cenote Sagrado y el Juego de Pelota.

Se encuentra abierta en un horario de 8 h a 17 h, aunque el mejor horario para visitarlo es entre las 8 y 9 h, así evitarás las altas temperaturas y las largas filas.

La admisión general de Chichén Itzá para mexicanos tiene un costo de 290 pesos y para los extranjeros es de 648 pesos. Los niños menores de 12 años pagan 100 pesos.

Chichén Itzá-Yucatán-INAH-3.jpg
La zona arqueológica se divida en Chichén Itzá Antiguo y Chichén Itzá.

La zona arqueológica se divida en Chichén Itzá Antiguo y Chichén Itzá.

3. ¿Cómo llegar a Chichén Itzá?

Chichén Itzá se localiza en el estado de Yucatán, a 1 h y media de su capital, Mérida, para llegar deberás tomar la carretera de cuota 180D hacia Cancún. El autobús tiene un costo de 200 a 300 pesos por persona.

Si te encuentras en la Riviera Maya, esta zona arqueológica también será de fácil acceso. Desde Cancún tardarás 2 h y media en auto por la carretera 180D dirección Pisté. No hay autobuses directos, pero existen operadoras que organizan excursiones desde la zona hotelera.

La Riviera Maya también cuenta con una zona arqueológica muy interesante: Tulum. Si quieres continuar con tu recorrido cultural por la región, aquí tienes 5 tips para una visita inolvidable a Tulum.

Chichén Itzá-Yucatán-INAH.jpg
Chichén Itzá se localiza a 1 h y media de Mérida y a 2 h y media de Cancún.

Chichén Itzá se localiza a 1 h y media de Mérida y a 2 h y media de Cancún.

Otras noticias que pueden interesarte

Zonas arqueológicas: 3 pirámides gigantes que debes visitar en México alguna vez en la vida

3 hermosos cenotes que debes visitar en Yucatán

10 rutas por Oaxaca que debes hacer al menos una vez en la vida

Deja tu comentario