Para preservar las edificaciones prehispánicas se ha prohibido el acceso a los turistas a muchas pirámides de las zonas arqueológicas mayas como Chichén Itzá. Sin embargo, en la península de Yucatán aún encontrarás algunos sitios que permiten subir a ciertas construcciones.
3 zonas arqueológicas mayas con pirámides a las que todavía puedes subir
Subir una pirámide es una gran experiencia y aunque en muchas zonas arqueológicas de México ya está prohibido, existen sitios a los que aún es posible acceder.
Descubre 3 zonas arqueológicas mayas que aún permiten subir a sus pirámides.
Conecta con las raíces prehispánicas y la cultura ancestral maya subiendo los vestigios de lo que en algún momento fueron importantes templos y al llegar a la cima disfruta de las hermosas vistas panorámicas de la región.
1. Nohoch Mul en la zona arqueológica de Cobá
En el noreste de Quintana Roo encontrarás la zona arqueológica de Cobá, cuyo nombre se traduce como "agua picada". Está abierta de lunes a domingo de 8 h a 17 h y el costo de entrada es de 100 pesos por persona.
Entre sus conjuntos principales destaca el Grupo A que alberga la pirámide más grande del sitio llamada Nohoch Mul, que en maya significa "gran montículo". Se compone de un basamento, dos escalinatas y un templo en la parte superior.
Sobresale de la imponente selva gracias a sus 42 m de altura y aún es posible subirla. Al llegar a la cima disfrutarás hermosas vistas panorámicas llenas de vegetación.
2. La Acrópolis de Ek Balam en Yucatán
El nombre Ek Balam puede traducirse como "jaguar negro" o "estrella jaguar", esta ciudad maya tuvo su auge durante el periodo Clásico Tardío y de acuerdo con los historiadores fue posiblemente la sede del reino de "Tlalol".
Posee 45 estructuras, aunque su construcción más imponente es conocida como la Acrópolis y mide 160 m de largo, 70 de ancho y 31 de altura.
Cuenta con varios cuartos abovedados en diferentes niveles que están comunicados por pasadizos, así como azoteas de paja que cubren las esculturas adornadas con el arte y simbolismo de la época.
Esta zona arqueológica ubicado a media hora de Valladolid está abierta de lunes a domingo de 8 h a 17 h, el precio de entrada es de 227 pesos para mexicanos y 561 pesos para extranjeros.
3. Kinich Kakmó en el Pueblo Mágico de Izamal
A 72 km de Mérida se localiza la zona arqueológica de Izamal, en el Pueblo Mágico homónimo. Su nombre proviene de un sacerdote maya de origen mítico llamado Itzamná o Zamná que significa "rocío que desciende del cielo".
Originalmente se construyeron siete pirámides, algunas de las cuales fueron destruidas por los españoles. Kinich Kakmó es una de las que aún se conservan, su nombre se traduce como "guacamaya de fuego con rostro solar".
De acuerdo con la leyenda se creía que el dios Kinich tomando forma de guacamaya, descendía en el ardor del mediodía para purificar y quemar las ofrendas y sacrificios llevados al panteón maya.
Está abierta al público de lunes a domingo de 8 h a 17 h, el acceso es gratuito. Continúa explorando el legado maya de México con estas 5 zonas arqueológicas que no debes dejar de visitar en la Riviera Maya.
Otras noticias que pueden interesarte
3 tips que debes saber antes de visitar Chichén Itzá
Temas relacionados