Las zonas arqueológicas y museos de México dan testimonio de la historia de la nación y nos brindan identidad cultural, por lo que visitar cualquiera de estos recintos es una excelente forma de conectar con nuestro pasado y conocer más del país.
Esto costará la entrada a las zonas arqueológicas y museos en México este 2025
Conoce las nuevas tarifas que se anunciaron para las zonas arqueológicas y museos de México, las cuales entraron en vigor a partir del primero de enero.
El INAH dio a conocer las nuevas tarifas de acceso a sus zonas arqueológicas y museos.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) resguarda 193 sitios arqueológicos y 165 recintos museográficos, que divide en 3 categorías dependiendo de las cuales establece el costo de entrada y para 2025 anunció nuevos precios.
Tarifas de las zonas arqueológicas y museos en 2025
Los recintos de la Categoría I que incluyen zonas arqueológicas como Calakmul, Palenque, Tula, Teotihuacán, Monte Albán, Tulum y Chichen Itzá; y museos como el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional de Historia, tendrán un costo de $100.
Aquellos que pertenecen a la Categoría II como Malinalco, Tlatelolco, La Quemada y Dzibanché; y los museos de El Carmen o del Fuerte de San Diego, por mencionar algunos, quedarán con un precio de entrada de $80.
En la Categoría III figuran El Chanal, Tenayuca, Cempoala y Tres Zapotes entre las zonas arqueológicas y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el Fuerte de Guadalupe y el Ex Convento de Yanhuitlán, entre otros. Para ingresar a ellos deberás pagar $75.
¿Quiénes tienen acceso gratuito a los recintos?
Para garantizar el derecho constitucional de acceso a bienes y servicios culturales el INAH ofrece un servicio de gratuidad, que incluye la entrada gratis a sus recintos los domingos, esto aplica para los mexicanos y extranjeros con residencia.
Los menores de 13 años, los profesores y estudiantes con credencial vigente, los adultos mayores con identificación del Inapam y las personas con discapacidad, están exentos del pago para ingresar.
El año pasado también se estableció que quienes sean miembros de las comunidades originarias que se encuentran en los municipios colindantes a las zonas arqueológicas tendrán acceso gratuito a las mismas.
Los guías de turistas que estén ejerciendo su labor al momento de ingresar a los museos o sitios arqueológicos y que estén acreditados por la Secretaría de Turismo Federal tampoco deberán pagar su entrada.
Vigencia y restricciones de las nuevas tarifas del INAH
Estos precios se aplican desde el 1 de enero y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. Con estas nuevas tarifas el INAH pretende regular el acceso a sus museos y zonas arqueológicas.
Existen sitios arqueológicos que se encuentran dentro de Áreas Naturales Protegidas o Parques Nacionales como Tulum, Palenque o Calakmul, en estos casos se debe considerar las cuotas adicionales del acceso a dichas áreas.
El INAH no ofrece servicio de guía de turistas en las zonas arqueológicas, excepto en las visitas guiadas que realizan los especialistas de Paseos Culturales del instituto, por lo que en caso de requerirlo deberá contratarse externamente.
Para que continúes explorando las zonas arqueológicas de nuestro país, aquí tienes 3 pirámides gigantes que debes visitar en México alguna vez en la vida.
Otras noticias que pueden interesarte
5 zonas arqueológicas cerca de la ciudad de Oaxaca
5 zonas arqueológicas cerca de CDMX que no te puedes perder
3 zonas arqueológicas cera de Guadalajara que probablemente no conocías
Temas relacionados