Visitar Oaxaca siempre es una aventura, pues es uno de los estados más ricos en cuestión cultural en México, pues su arquitectura, gastronomía y tradiciones son muestra del pasado prehispánico que debes visitar por lo menos una vez en la vida.
5 zonas arqueológicas cerca de la ciudad de Oaxaca
En estas vacaciones de Semana Santa vive la aventura y visita estas 5 zonas arqueológicas de Oaxaca, las cuales son muestra del legado de nuestros antepasados.
Un ejemplo de ello son sus zonas arqueológicas, legado de los pueblos originarios de la región como el zapoteco, el mixteco y el mixe entre muchos otros. Conoce más de estos complejos que siguen asombrando a la humanidad.
1- La Magia de Monte Albán en Oaxaca
Una de las joyas arqueológicas de Oaxaca es Monte Albán, la antigua capital del pueblo zapoteco y una de las primeras ciudades de Mesoamérica y más populosas durante su auge.
Ubicada en el centro del Valle de Oaxaca a 8 km. de la actual capital del estado, Monte Albán ejercía control político, económico e ideológico sobre otras comunidades en el valle y las montañas circundantes. Al estar localizada en un monte permitía tener una visión estratégica del territorio.
Sus principales edificaciones:
- La Gran Plaza.
- El Juego de Pelota.
- Sistema II.
- Los Danzantes.
- Edificio J.
- Edificios Centrales G. H. I.
- El Palacio.
- Plataforma Sur.
- Sistema 7.
- Venado.
- Tumba No. 7.
2- El misticismo de Mitla
A 40 km. de la capital Oaxaca, se encuentra Mitla, principal centro ceremonial después de Monte Albán, el cual es resultado de la mezcla entre zapotecos y mixtecos.
La palabra Mitla o Mictlán es de origen náhuatl y significa Lugar de los Muertos o Inframundo. En zapoteco se llama Lyobaa que significa Lugar de Entierros, el cual ya en mexica quedó en Mitlán, lugar de muertos y ya españolizado sólo Mitla.
En el lugar encontrarás murales prehispánicos y edificios ceremoniales, además de un templo católico construido con la llegada de los españoles a la región.
El conjunto arqueológico y el pueblo actual son zapotecos; Mitla fue habitada desde la época clásica (100 a 650 d. C.) alcanzando su máximo crecimiento y apogeo en el período post clásico (750 a 1521 d. C.).
3- Zaachila, la unión de los pueblos de Oaxaca
La zona arqueológica de Zaachila es importante porque está considerada como la última capital del poderío zapoteco.
Para la época de la Conquista se encontraban en poder de los mixtecos que se hicieron presentes gracias a alianzas matrimoniales entre la realeza de ambos pueblos, información que confirman hallazgos en dos de sus tumbas.
En dichos recintos se encontraron pinturas y muestras del legado de ambos pueblos prehispánicos como vasijas, joyería, oro, así como esculturas de hombres y animales de la región como el jaguar, el mono y la serpiente.
Zaachila se localiza en la región de los Valles Centrales a 15 km. de Oaxaca capital y está rodeada de puestos de artesanías y alimentos tradicionales de la región, por lo que visitar este lugar será una experiencia inolvidable en tus vacaciones de invierno.
4- Una mirada a Atzompa
Atzompa es un sitio arqueológico localizado a 8 km. al oeste de la ciudad de Oaxaca en el Cerro del Bonete, en la localidad de Santa María Atzompa.
Una característica particular de esta zona arqueológica es la existencia de tres canchas para el Juego de Pelota más próximas entre sí, una de ellas de 45 m. de longitud, lo que la hace ser las más grande de la zona, incluyendo Monte Albán.
Este sitio sirvió como una pequeña ciudad satélite de la urbe zapoteca de Monte Albán y en la que podrás conocer un poco más del estilo de vida del pueblo zapoteco.
En Atzompa podrás apreciar la Plaza A, la Casa de Oriente y la Casa de los Altares, entre otras edificaciones prehispánicas que enmarcan las terrazas o miradores que están orientadas espacialmente hacia Monte Albán.
La cancha más grande de esta zona arqueológica cuenta con un nicho en cada una de las esquinas, mismas que pudieron usarse como repositorio de las ofrendas por el tipo de estructura que se localizan en esta zona.
5- El misterio del Cerro de la Campana
Esta zona arqueológica, ubicada a 30 km de Oaxaca capital, recibe localmente el nombre de Cerro de la Campana debido a la creencia popular de que en uno de sus edificios se encuentra enterrada una campana de oro.
En esta antigua ciudad zapoteca se encuentra la Tumba 5 de Huijazoo, pletórica de símbolos y bellas expresiones plásticas, considerada entre las mejores construcciones funerarias del México antiguo.
Las cartas geográficas le asignan a la localidad el nombre de Cerro de la Cantera puesto que en la actualidad se extrae piedra cantera color rosada de los yacimientos existentes en dicho lugar.
En Oaxaca se encuentran otras zonas arqueológicas dignas de visitar en tus vacaciones de invierno como:
- Monte Albán
- Mitla
- Zaachila
- Cerro de la campana
- Atzompa
- San José El Mogote
- Dainzú
- Guiengolá
- Lambytieco
- San Juan Yucuita
- Yagul
Por eso cuando vengas a Oaxaca visita alguno de estos sitios, en los que podrás adquirir experiencias únicas e inolvidables.
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones de invierno: conoce los 6 Pueblos Mágicos de Oaxaca
5 platillos imperdibles de la gastronomía de Oaxaca
5 zonas arqueológicas cerca de la ciudad de Oaxaca que deberías conocer
Temas relacionados