Oaxaca es un estado que tienes que vivir con todos los sentidos para disfrutar de su cultura, biodiversidad, pero sobre todo su gastronomía, la cual es de las mejores del mundo, al grado de ser denominada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
5 platillos imperdibles de la gastronomía de Oaxaca
La gastronomía de Oaxaca es considerada patrimonio mundial por la Unesco debido a su aportación a la humanidad, pero sobre todo a su sabor inigualable.
Aprovecha estas vacaciones de Semana Santa para deleitarte con alguno de los platillos típicos de Oaxaca. No te arrepentirás.
1. El mole, una explosión de sabores de Oaxaca
El mole es un platillo emblemático de la gastronomía de Oaxaca. Su preparación incluye ingredientes nativos de la región como chiles chilhuacle, pasilla y ancho, además de diversas semillas, especias y hierbas.
De origen prehispánico, el mole se ha transformado a lo largo del tiempo y convertido en un ícono de Oaxaca. Es tan versátil que se puede acompañar con guajolote, gallina, cerdo, res, pollo, chivo o pescado.
Entre las variedades que puedes encontrar en la entidad son:
- Negro.
- Rojo.
- Amarillo.
- Verde.
- Coloradito.
- Estofado.
- Chichilo.
Pero al igual que toda receta hay diversas variedades que incluyen ingredientes exóticos como chapulines u hormigas chicatanas. No dejes de probarlo en alguno de los restaurantes de la capital oaxaqueña o en sus tradicionales mercados como el Juárez o el 20 de noviembre.
2.- El legado ancestral del caldo de piedra
Este platillo es elaborado por indígenas chinantecos de San Felipe Usila, población ubicada en el norte de Oaxaca, el cual han logrado conservar no sólo por su preparación y sabor, sino por el contexto ritual y cultural.
Fueron los chinantecos quienes desarrollaron métodos fundamentales para cocinar los alimentos con fuego y piedras.
Esta comida sólo la preparan los hombres, pues según la tradición, es una forma de honrar a las mujeres y mostrarles su devoción y agradecimiento. Las personas se dividen el trabajo de pescar, seleccionar las piedras, buscar leña y realizar la fogata.
Los ingredientes principales son:
- Pescado.
- Camarones
- Jaiba
- Jitomate.
- Cebolla
- Chile verde
- Epazote
- Cilantro
- Agua y sal.
La elaboración es muy simple, pues se colocan todos los ingredientes en un tazón. Posteriormente, se ponen a calentar en la fogata piedras de río y cuando éstas se encuentran al rojo vivo, se introducen en el guiso para llevar a cabo la cocción. Después de tres o cuatro minutos, el platillo estará listo para degustarse.
3.- La tlayuda: estandarte de la gastronomía de Oaxaca
La tlayuda es muestra de la versatilidad de la cocina de Oaxaca, al poder crear combinaciones infinitas de este manjar de la gastronomía tradicional.
Este alimento se podría describir como una tortilla enorme, casi tostada, cubierta de frijoles negros, tasajo o carne seca enchilada, chorizo, quesillo, cecina y aguacate. Sin embargo se puede preparar con chapulines, escamoles y hasta mariscos.
La tlayuda forma parte desde 2010 de los platillos oaxaqueños que fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco, y recientemente, fue reconocida como el platillo favorito de toda América Latina.
Por su sabor y mezcla de texturas hacen de este platillo único e irrepetible.
Uno de los lugares ideales para probarla en estas vacaciones de invierno es el Mercado Benito Juárez de la ciudad de Oaxaca. donde decenas de vendedores ofrecen este platillo, cuyo origen viene de tiempos prehispánicos al ser preparado en un inicio por el pueblo zapoteco.
4.- Insectos pequeños pero de gran sabor
Comer insectos pareciera algo exótico para la mayoría, pero en Oaxaca su consumo es común y se incluye en su gastronomía.
Alacranes, hormigas, escarabajos son parte de la dieta de los habitantes del estado, sin embargo el preferido de muchos es el chapulín.
La recolección de chapulines generalmente se hace durante las estaciones de primavera y verano, cuando hay mayor diversidad y abundancia. Los grillos son cazados con enormes redes que se lanzan a los pastizales.
Ya sea solos con limón y sal, en una tlayuda o en mole, los chapulines constituyen una fuente de proteína muy saludable al contener minerales, fibras y vitaminas debido a su alimentación de hierbas.
5.- Los imperdibles tamales de Oaxaca
El tamal es un platillo típico no solo de Oaxaca sino de todo México. Es un alimento de origen prehispánico, compuesto de masa de maíz batida con algún tipo de grasa, relleno de salsa y por lo regular algún tipo de carne o verdura.
En Oaxaca son rellenos de mole y carne de cerdo o pollo, se les coloca hierba santa y se envuelven en hoja de plátano. A diferencia del tamal tradicional que adquiere una textura rugosa y seca, los tamales oaxaqueños son suaves y una sensación es húmeda y lisa.
Este alimento ha traspasado fronteras pues es uno de los preferidos de los mexicanos que viven en Estados Unidos y otros países. No olvides acompañar tu tamal con un tradicional tejate, una bebida preparada a base de maíz y cacao.
Si visitas Oaxaca en estas vacaciones de invierno ve preparado a conocer nuevas experiencias a través de los sabores que brinda su gastronomía de talla mundial.
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones de invierno: conoce los 6 Pueblos Mágicos de Oaxaca
México: playas del Pacífico en Oaxaca
5 zonas arqueológicas cerca de la ciudad de Oaxaca que deberías conocer
Temas relacionados