Inicio
Destinos

5 zonas arqueológicas cerca de CDMX que no te puedes perder

Si te gustan las escapadas puedes visitar alguna de estas zonas arqueológicas cercanas a la CDMX, las cuales son parte del patrimonio cultural de México.

México cuenta con un amplio legado prehispánico. Muestra de ello son sus zonas arqueológicas, muchas de las cuales se pueden visitar partiendo de la Ciudad de México. Si eres amante de las escapadas no dejes la oportunidad de descubrir estos sitios.

Aquí te decimos cuales son las 5 zonas arqueológicas que no debes perderte en tus vacaciones de invierno o en escapadas con tu familia o amigos.

1. La majestuosidad de Tula

Resguardada por sus enormes atlantes, Tula fue el centro rector de la civilización tolteca. De acuerdo con el mito, toda esta ciudad fue fundada por Acatl Topilitzin Quetzalcóatl, emperador hijo de Mixcóatl; asimismo se piensa que fue el escenario del legendario encuentro entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.

Este impresionante yacimiento arqueológico se encuentra en el estado de Hidalgo, a menos de dos horas desde la Ciudad de México.

Después de contemplar a sus imponentes atlantes, te recomendamos visitar sus pirámides y el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli.

Otro lugar que debes de visitar es el Palacio Quemado, con tres amplias salas cuya techumbre estaba sostenidas por columnatas.

El horario de visita es de martes a domingo de 9 a 18 pero el último acceso es a las 16.30 horas.

tula-atlantes-zonas-arqueologicas-cdmx-escapadas.jpg
Tula es de las más imponentes zonas arqueológicas que podrás visitar cerca de CDMX.

Tula es de las más imponentes zonas arqueológicas que podrás visitar cerca de CDMX.

2. La solemnidad de Teotihuacán cerca de Ciudad de México

A una hora de la Ciudad de México, se ubica Teotihuacán, complejo arqueológico nombrado Patrimonio de la Humanidad y conocido como la Ciudad de los Dioses.

Se trata de una de las zonas arqueológicas más famosas de todo México gracias a las imponentes dimensiones de sus pirámides del Sol y de la Luna.

Además de dar un paseo por la Calzada de los Muertos, debes visitar el Palacio de Quetzalpapalótl y el Museo de la Cultura Teotihuacana, donde podrás aprender más sobre la civilización que habitó en el lugar mucho tiempo antes de la llegada de los mexicas.

Aprovecha tu visita y vive la experiencia de viajar en globo para observar lo imponente de este complejo milenario.

A diferencia de otras zonas arqueológicas, Teotihuacán permanece abierto de lunes a domingo de 8 a 17 horas.

teotihuacan-zonas-arqueologicas-cdmx-escapadas.jpg
Conoce las ruinas arqueológicas de Teotihuacán de las más grandes de Mesoamérica.

Conoce las ruinas arqueológicas de Teotihuacán de las más grandes de Mesoamérica.

3. Cacaxtla y sus murales

En el estado de Tlaxcala se encuentra Cacaxtla, un yacimiento arqueológico perteneciente a una civilización prehispánica que prosperó tras la caída de Teotihuacán.

Entre los vestigios que encontrarás en este lugar hay varias pinturas murales que conservan sus vibrantes colores y sirven como testimonio del arte prehispánico de la zona.

Además podrás conocer más detalles de este pueblo ancestral gracias al museo de esta zona arqueológica.

También te recomendamos visitar Xochitécatl, un sitio construido en la loma del volcán homónimo que conserva varios vestigios arquitectónicos.

El viaje desde CDMX a estos dos destinos se extiende por poco más de dos horas.

El horario del lugar es de miércoles a domingo de 10 a 17 siendo el último acceso a las 16 horas.

cacaxtla-zonas-arqueologicas-cdmx-escapadas.jpg
Descubre esta zona arqueológica ubicada a dos horas de CDMX.

Descubre esta zona arqueológica ubicada a dos horas de CDMX.

4. Cholula y su pirámide oculta

Bajo los cimientos coloniales que distinguen a Cholula, en el estado de Puebla, se encuentran los vestigios de una poderosa civilización prehispánica.

Como testimonio de ello sobrevive la base de Tlachihualtépetl, la pirámide más grande conocida a nivel mundial.

En la cima de esta construcción, que tiene la apariencia de un cerro, se ubica la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, la cual congrega a miles de visitantes cada año.

Tradicionalmente, se piensa que la pirámide era un templo dedicado al dios Quetzalcóatl, o bien, a Tláloc, dios de la lluvia.

Sea como fuere, en la actualidad puedes contemplar parte de su estructura, recorrer sus inmensos túneles subterráneos y subir a la cima de la pirámide para contemplar las asombrosas vistas de la ciudad.

Esta zona arqueológica, que se ubica a 124 km de CDMX, tiene un horario de martes a sábado de 9 a 18, siendo el último acceso a las 17 horas.

cholula-zonas-arqueologicas-cdmx-escapadas.jpg
Descubre en la zona arqueológica de Cholula el encuentro entre dos culturas

Descubre en la zona arqueológica de Cholula el encuentro entre dos culturas

5. Xochicalco y sus paisajes

Xochicalco, en náhuatl El lugar de la casa de las flores, constituye una impresionante zona arqueológica ubicada en Morelos.

En tu visita a esta zona arqueológica podrás contemplar:

  • Pirámides de gran tamaño
  • Juegos de pelota
  • Palacios
  • Un centro ceremonial con relieves

Además, el lugar cuenta con un museo en que podrás aprender más sobre esta civilización nacida tras la caída de Teotihuacán.

Este sitio se encuentra a dos horas de Ciudad de México y su horario de visita es de lunes a domingo de 9 a 18.

xochicalco-zonas-arqueologicas-cdmx-escapadas.jpg
Xochicalco se encuentra muy cerca de CDMX, por lo que aprovecha para visitar el lugar.

Xochicalco se encuentra muy cerca de CDMX, por lo que aprovecha para visitar el lugar.

Otras Noticias que pueden interesarte

5 taquerías imperdibles en Ciudad de México

10 escapadas de fin de semana desde CDMX

5 museos que debes visitar en Ciudad de México

Vacaciones de invierno: 3 zoológicos para visitar en CDMX

Descubre las 10 mejores playas del mundo, hay una de México entre ellas

Deja tu comentario