Recorridos

Ciudad de México: 3 datos históricos desconocidos del pintoresco barrio de San Ángel

Te presentamos 3 datos históricos del barrio de San Ángel, al sur de Ciudad de México, que dan cuenta de sus más de 500 años de historia y su legado cultural.

Enclavado en la zona de monumentos históricos al sur de Ciudad de México, el barrio de San Ángel es uno de los más típicos y pintorescos de la capital del país.

Su traza urbana, monumentos catalogados, calles empedradas y banquetas, parques, plazas y jardines integran un paisaje histórico y de gran riqueza cultural para apreciar en cualquier momento del año.

Te presentamos 3 datos históricos del barrio de San Ángel que dan cuenta de sus más de 500 años de historia y el legado cultural que de ahí deriva.

Te puede interesar: Escapadas: celebra el amor en la ruta romántica de Aguascalientes

1. Declaratoria de Patrimonio Cultural Tangible e Intangible de la Ciudad de México

Fue en 2010 cuando se firmó el decreto del pueblo de San Ángel como patrimonio cultural tangible e intangible de la Ciudad de México.

El objetivo de esta declaratoria es salvaguardar el conjunto urbano-arquitectónico y el patrimonio inmaterial que incluye, entre otras cosas, sus distintas manifestaciones culturales, artísticas y tradiciones. Entre éstas figuran la Feria de las Flores -celebrada cada mes de julio desde 1857- y las Ofrendas de Muertos.

ciudad de mexico barrio san angel (2).jpg
Las artes y la cultura son un sello muy particular de San Ángel, barrio que alberga icónicos museos y centros culturales con actividades a lo largo de todo el año.

Las artes y la cultura son un sello muy particular de San Ángel, barrio que alberga icónicos museos y centros culturales con actividades a lo largo de todo el año.

2. Historia centenaria

Los orígenes de San Ángel se remontan a la época prehispánica. Tanto expertos como historiadores, cronistas e hispanistas, indican que donde hoy se encuentra asentada esta zona perteneció a la tribu Tepaneca en el periodo tardío de la preConquista, cuando sus pobladores eran principalmente artesanos y labradores tributarios del Señor de Coyoacán.

El nombre original de este asentamiento era Tenanitla, cuyo significado es “lugar cerca de la barrera (muralla) de piedra” relacionado al pedregal resultante de la erupción del Xitle.

Al paso del tiempo, el nombre de San Ángel fue tomando mayor notoriedad, perdiéndose el de San Jacinto Tenanitla como era originalmente conocido. Incluso, como dato curioso, en la época prehispánica Tenanitla tenía fama de ser un lugar adecuado para la recuperación de los enfermos.

ciudad de mexico barrio san angel (3).jpg
Enclavado en la zona de monumentos históricos al sur de Ciudad de México, el barrio de San Ángel es uno de los más típicos y pintorescos de la capital del país.

Enclavado en la zona de monumentos históricos al sur de Ciudad de México, el barrio de San Ángel es uno de los más típicos y pintorescos de la capital del país.

3. Pavimentos empedrados

Este es uno de los rasgos más característicos de la zona. El origen de los pavimentos como hoy los conocemos data de los siglos XVI al XVIII, cuando las calles albergaban casas aisladas rodeadas de espacios para la siembra, conforme se fueron estableciendo las casas de campo, obrajes y fábricas fueron apareciendo las calles como tal, elaboradas en un principio de tierra.

Se sabe que en el siglo XVIII se realizó una remodelación de la Ciudad de México que buscaba una mayor salubridad; entre las acciones que se llevaron a cabo están las obras de empedrado de una manera más sistemática.

Previo a ello, los propietarios de los inmuebles eran quienes empedraban el tramo correspondiente a su predio, una acción que se replicó en muchos barrios además de San Ángel. Hasta ahora, las calles empedradas y banquetas continúan siendo un elemento histórico distintivo del barrio.

ciudad de mexico barrio san angel (4).jpg
Te presentamos 3 datos históricos del barrio de San Ángel, al sur de Ciudad de México, que dan cuenta de sus más de 500 años de historia y su legado cultural.

Te presentamos 3 datos históricos del barrio de San Ángel, al sur de Ciudad de México, que dan cuenta de sus más de 500 años de historia y su legado cultural.

Bonus track: la inocultable vocación cultural del barrio de San Ángel

Las artes y la cultura son un sello muy particular de San Ángel, barrio que alberga icónicos museos y centros culturales con actividades a lo largo de todo el año:

  • Museo de Arte Carrillo Gil.
  • Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
  • Centro Cultural Isidro Fabela–Museo Casa del Risco.
  • Museo de El Carmen.
  • Museo Soumaya en Plaza Loreto.

También se ubican el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, el Centro Cultural San Ángel, la Casa Jaime Sabines y varias galerías.

Más noticias sobre propuestas turísticas en México:

San Miguel de Allende: conoce donde tener grandes aventuras

Fiestas Patrias: Café Tacvba se presentará en Jalisco

Jalisco: 3 experiencias en Tequila para las Fiestas Patrias

Fiestas Patrias: 5 sitios imperdibles en Dolores Hidalgo

Yucatán: 5 sitios imperdibles durante el Festival Eclipse de Sol

Deja tu comentario