El estado de Puebla es conocido por tener una diversidad de atractivos como los son Pueblos Mágicos, áreas ecológicas y zonas arqueológicas; entre ellas se encuentra la más grande del país superando en superficie a sitios como Chichen Itzá, Teotihuacán o Cholula.
Conoce una de las zonas arqueológicas más sorprendentes de México y que pocos ubican.
En este lugar podrás disfrutar de la tranquilidad de la región y realizar diversas actividades alrededor de su metrópoli principal que es una verdadera joya prehispánica.
La grandeza de Cantona en Puebla
Pese a que la gente piensa que Teotihuacán, Chichén Itzá o Cholula son las zonas arqueológicas más extensas del país, esto es un error pues en el oriente del estado de Puebla se encuentra Cantona, certificada como la más extensa de la República Mexicana.
Cantona es una de las ciudades prehispánicas más antiguas de México. Su nombre deriva de la palabra náhuatl caltonal, que significa casa del sol. Sin embargo, lo más impresionante de este lugar es su tamaño, pues tiene una extensión de 453 hectáreas.
En dicho terreno se incluyeron viviendas, caminos, patios, juegos de pelota y templos, lo que lo convierte en el sitio arqueológico más grande de México.
Por su ubicación y tamaño, se cree que esta ciudad fue uno de los puntos clave para el control de la ruta comercial entre las zonas del Altiplano y el Golfo de México, especialmente para el comercio de obsidiana, la cual era extraída del volcán Citlaltépetl y trabajada en múltiples talleres de la ciudad.
Dicha región en sí tiene una fuerte presencia volcánica, ya que muy cerca se encuentran el volcán Pizarro y el Cofre de Perote, así como las lagunas de Alchichica y Quechulac, formadas por calderas volcánicas.
El juego de pelota símbolo de Cantona
Una las características más importantes de Cantona es que es la ciudad prehispánica con más juegos de pelota del país, pues cuenta con 27 canchas que fueron construidas en diversos momentos y en lugares estratégicos.
12 de ellas, poseen un estilo bastante peculiar, pues están integradas por estructuras alineadas con pirámides, plazas y altares.
Cantona fue descubierta en el siglo XIX por Henri de Saussure, esto se debe a que no está mencionada en las fuentes históricas, ya que fue abandonada unos 500 años antes de la llegada de los españoles.
En la actualidad el sitio cuenta con un museo en el que se resguardan los hallazgos de esta zona arqueológica.
Así se llega a la bella y enigmática Cantona
Cantona está a 98 km. de la ciudad de Puebla, en la carretera Tepeyahualco-Xonacatlán kilómetro 7.5, entre los municipios de Tepeyahualco y Cuyoaco.
Para llegar, toma la autopista 150 México-Veracruz y en Amozoc sigue por la carretera Federal 129, Puebla-Teziutlán. En el poblado de Oriental, toma la carretera a Tepeyahualco, desde donde entronca el camino al sitio.
El costo de la entrada es de 95 pesos y se encuentra abierto de martes a domingo de 10 h. a 17 h.
Los domingos al igual que todas las zonas arqueológicas y sitios históricos de país la entrada es gratuita para los mexicanos.
Si lo tuyo es conocer más del pasado prehispánico de México puedes visitar alguna de las zonas arqueológicas ubicadas en el centro del país.
Otras noticias que pueden interesarte
Explora estos 3 Pueblos Mágicos de Puebla con poco dinero
Descubre 3 Pueblos Mágicos enclavados en el Pacífico mexicano
Temas relacionados