Guanajuato, uno de los destinos turísticos de México por excelencia, presenta sus seis Pueblos Mágicos destacados para recorrer en auto con familia o amigos.
Guanajuato: 6 Pueblos Mágicos para recorrer en carretera
Para las vacaciones de verano el mejor plan es estar a bordo de un auto recorriendo los caminos de Guanajuato para visitar estos seis Pueblos Mágicos.
Comonfort
Es famoso por sus artesanos que se dedican a realizar molcajetes de piedra de una manera magistral, utensilio más particular de la gastronomía mexicana. En tu visita a Comonfort, no dejes de probar las gorditas de maíz quebrado, enchiladas, fruta de horno, charamuscas y nieves tradicionales. Visita también la Parroquia de San Francisco, el Museo Doctor José María Luis Mora, las Zonas arqueológicas de Orduña de Abajo y Los Remedios, así como la Fábrica de Soria, Centro Histórico, Viñedo San Miguel y Capillas de indios siglo XVI.
Mineral de Pozos
Con un clima desértico, tiene mucha magia, le llaman incluso el pueblo fantasma, pero no porque esté vacío, sino porque está plagado de leyendas e historias que lo convierten en un destino místico y emocionante. Tiene muchos atractivos turísticos que no te puedes perder como los monumentales Hornos Jesuitas. En Pozos se puede recorrer minas, comprar artesanías, comer platillos de la cocina prehispánica, pasear a campo traviesa en bicicleta. No te vayas de Pozos sin beber un vaso de colonche, el fermento del fruto rojo típico, así como comer un taquito de escamoles.
Dolores Hidalgo
La Cuna de la Independencia de México, Dolores Hidalgo. Se trata del lugar en el que el cura Don Miguel Hidalgo dio el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810, entonces su valor y relevancia es un orgullo para la nación y el Estado de Guanajuato. Un Pueblo Mágico con encanto particular, famoso por sus coloridas calles, los artesanos que fabrican alfarería, sus viñedos, además de ser la tierra del cantante José Alfredo Jiménez.
Si vas a Dolores Hidalgo no te puedes ir sin probar sus famosas nieves de sabores tan exóticos como cerveza, chicharrón, mole, aguacate y mucho más. Además de visitar el Parador Turístico José Alfredo Jiménez, el Museo del Vino, Casa de Abasolo, Casa Museo José Alfredo Jiménez, Casa de Visitas, Museo de la Independencia Nacional, Casa Museo Hidalgo, Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, Parroquia de la Asunción, Templo de la Tercera Orden, Plaza Principal (jardín del grande Hidalgo), Panteón Municipal y tumba de José Alfredo Jiménez, Hacienda de la Erre, Viñedo y Bodega Cuna de Tierra, Viñedo Santísima Trinidad.
Jalpa de Cánovas
Se trata de un Pueblo Mágico que forma parte de las Rutas Turísticas de Negocios, Aventura, Haciendas del Bajío y Cristera. Es famoso por su Templo del Señor de la Misericordia de ladrillo rojo, un acueducto y cascos enormes de haciendas. Es conocido como “El Granero de México” por ser una tierra fértil y gran productor de granos, membrillo y otros frutos. En Jalpa encontrarás presas, jardines, parques, plazas, santuarios y numerosos templos dignos de inmortalizar en fotografía.
Yuriria
Uno de sus atractivos es la gran cantidad de templos, parroquias y conventos que hay en la ciudad, con fachadas y portadas de construcciones muy pintorescas. Aquí podrás dar paseos a caballo, en moto, incluso en lancha por el Lago y pescar. Para comer busca unos ricos tacos de carnitas, barbacoa, mole y tamales de ceniza, no te vas a arrepentir. No puedes irte de Yuriria sin visitar el Parque Cráter La Joya, un parque ecológico con más de 15 cráteres volcánicos.
Salvatierra
Este pueblo tiene una riqueza natural prehispánica, las haciendas y templos bien conservados son lo que más abunda, por lo que tu visita será un auténtico viaje en el tiempo. Esta ciudad es un destino espiritual muy importante, pues hasido por mucho tiempo centro de evangelización para numerosas órdenes religiosas desde la época virreinal.
Para visitar tienes templos, el Ecoparque El Sabinal, la Plaza de Armas y el Convento de San Francisco, el Santuario de la Virgen de la Luz, Templo del Carmen, Puente de Batanes sobre el Río Lerma y el Convento-Fortaleza de Las Capuchina.
Más noticias sobre Guanajuato
Guanajuato: el destino para amantes del vino y enoturismo
VINUM fortalece el enorutismo en Guanajuato
Guanajuato capital apuesta por diversificar su propuesta
Temas relacionados