Inicio
México

Guanajuato: 6 Pueblos Mágicos para recorrer en carretera

Aprovecha las próximas vacaciones de Semana Santa para aventurarte en carretera y explorar estos Pueblos Mágicos de Guanajuato que te enamorarán.

Guanajuato cuenta con seis Pueblos Mágicos llenos de encanto, este puente de Semana Santa planea un road trip por las carreteras del estado y visita estas localidades donde te deleitarás con sus tradiciones, gastronomía, actividades, belleza natural y atractivos culturales.

Desde la ciudad que es considerada la cuna de la Independencia de México hasta una laguna llena de encanto que es ideal para el Ecoturismo, el estado de Guanajuato te sorprenderá con todo lo que tiene que ofrecer.

1. Aprecia el legado otomí en Comonfort

Comonfort está ubicado entre los caminos del norte de Guanajuato. Es famoso por sus artesanos que se dedican a realizar molcajetes de piedra de una manera magistral.

Entre otras artesanías, también destacan los comales de barro, la cerámica y las piezas de carrizo. Aprecia el legado de las culturas prehispánicas con la danza de los Chichimecas Guamares.

En tu visita a este Pueblo Mágico, no dejes de probar la deliciosa gastronomía regional, como las gorditas de maíz quebrado, enchiladas, fruta de horno, charamuscas, vaquita, gaznate y la tortilla ceremonial otomí.

Visita la Parroquia de San Francisco de Asís, el Museo Doctor José María Luis Mora, las zonas arqueológicas de Orduña de Abajo y Los Remedios, así como la Fábrica de Soria, el Centro Histórico, el Viñedo San Miguel y las Capillas de indios que datan del siglo XVI.

Comonfort-Guanajuato-Gob mx.png
Sorpréndete con todas las artesanías que encontrarás en Comonfort.

Sorpréndete con todas las artesanías que encontrarás en Comonfort.

2. Prueba la gastronomía guanajuatense en Mineral de Pozos

Con un clima desértico, este Pueblo Mágico de Guanajuato es llamado "pueblo fantasma", pero no porque esté vacío, sino porque está plagado de leyendas e historias que lo convierten en un destino místico y emocionante.

Mineral de Pozos tiene muchos atractivos turísticos que no te puedes perder como los monumentales Hornos Jesuitas, recorre las antiguas minas, compra artesanías, pasea a campo traviesa en bicicleta, entre otras actividades.

No te vayas de Mineral de Pozos sin beber un vaso de colonche, el fermento de las tunas rojas que crecen en la región, así como sin saborear escamoles, que son deliciosas lavas de hormiga o los gusanos de maguey.

Mineral de Pozos-Gob mx.png
Mineral de Pozos es llamado pueblo fantasma debido a que fue abandonado en dos ocasiones.

Mineral de Pozos es llamado pueblo fantasma debido a que fue abandonado en dos ocasiones.

3. Dolores Hidalgo, la Cuna de la Independencia

Considerado como la Cuna de la Independencia de México, Dolores Hidalgo, es el sitio donde el cura Miguel Hidalgo dio el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810.

Es un Pueblo Mágico con encanto particular, famoso por sus coloridas calles, los artesanos que fabrican alfarería y sus viñedos, además de ser la tierra natal del cantante José Alfredo Jiménez.

Dolores Hidalgo fue nombrado Patrimonio Histórico, por lo que cuenta con una larga lista de atractivos culturales, entre ellos destacan:

  • Parador Turístico José Alfredo Jiménez
  • Museo del Vino
  • Casa de Abasolo
  • Casa Museo José Alfredo Jiménez
  • Casa de Visitas
  • Museo de la Independencia Nacional
  • Casa Museo Hidalgo
  • Parroquia de Nuestra Señora de Dolores
  • Parroquia de la Asunción
  • Templo de la Tercera Orden
  • Plaza Principal (jardín del grande Hidalgo)
  • Panteón Municipal
  • Tumba de José Alfredo Jiménez
  • Hacienda de la Erre
Dolores Hidalgo-Gob.png
Dolores Hidalgo fue la ciudad donde el cura Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia.

Dolores Hidalgo fue la ciudad donde el cura Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia.

4. Explora las tradiciones de Guanajuato en Jalpa de Cánovas

Este Pueblo Mágico está ubicado en la frontera del estado y forma parte de las Rutas Turísticas de Negocios, Aventura, Haciendas del Bajío y Cristera.

Es famoso por su Templo del Señor de la Misericordia de ladrillo rojo y decorados estilo neogótico que se terminó de construir en 1908. También destaca el casco de la Ex Hacienda, el Jardín Principal de la Casa y el Acueducto del Molino Viejo.

Es conocido como “El Granero de México” por ser una tierra fértil y gran productor de granos, membrillo y otros frutos. En Jalpa de Cánovas encontrarás presas, jardines, parques, plazas, santuarios y numerosos templos.

Jalpa de Canovas-Gob mx.png
Jalpa de Cánovas forma parte de las Rutas Turísticas de Negocios, Aventura, Haciendas del Bajío y Cristera.

Jalpa de Cánovas forma parte de las Rutas Turísticas de Negocios, Aventura, Haciendas del Bajío y Cristera.

5. Sorpréndete con la naturaleza de Yuriria

Uno de los atractivos que caracteriza a Yuriria es la gran cantidad de templos, parroquias y conventos que hay en la localidad, cuyas fachadas y portadas de construcciones son muy pintorescas.

Su nombre de origen purépecha se traduce como "lago de sangre", esto debido a su famosa laguna que al reflejar la luz del sol toma colores rojizos, escarlatas y verdosos parecidos a la sangre.

Este Pueblo Mágico es un paraíso para el Ecoturismo gracias a sus atractivos naturales, disfruta de paseos a caballo, en moto o en lancha por el lago donde podrás pescar.

No puedes irte de Yuriria sin visitar el Parque Cráter La Joya, un parque ecológico con más de 15 cráteres volcánicos. Para comer busca unos ricos tacos de carnitas, barbacoa, mole y tamales de ceniza, no te vas a arrepentir.

Yuriria-Gob municipal Yuriria.png
Yuriria es un Pueblo Mágico de Guanajuato ideal para el Ecoturismo.

Yuriria es un Pueblo Mágico de Guanajuato ideal para el Ecoturismo.

6. Descubre la riqueza del arte sacro en Salvatierra

Salvatierra tiene una gran riqueza natural prehispánica, las haciendas y templos bien conservados son lo que más abunda, por lo que tu visita será un auténtico viaje en el tiempo.

Esta ciudad es un destino espiritual muy importante, pues ha sido por mucho tiempo centro de evangelización para numerosas órdenes religiosas desde la época virreinal. Las paradas imperdibles son:

  • El Ecoparque El Sabinal.
  • La Plaza de Armas y el Convento de San Francisco.
  • El Santuario de la Virgen de la Luz.
  • El Templo del Carmen.
  • El Puente de Batanes sobre el río Lerma.
  • El Convento-Fortaleza de Las Capuchinas.

Para seguir disfrutando de las actividades al aire libre en el estado y sentirte en contacto con la naturaleza, aquí tienes 5 lugares para realizar ecoturismo en Guanajuato.

Salvatierra-INAH.png
Salvatierra tiene una gran riqueza natural prehispánica que se combina con sus templos y haciendas.

Salvatierra tiene una gran riqueza natural prehispánica que se combina con sus templos y haciendas.

Otras noticias que pueden interesarte

¿Qué hacer durante un día en Guanajuato?

5 zonas arqueológicas que debes visitar en Guanajuato

Caldo de oso y otras curiosidades de la gastronomía de Guanajuato

Deja tu comentario