Explora las diferentes civilizaciones ancestrales que habitaron México a través de sus zonas arqueológicas, distribuidas a lo largo del territorio nacional y que te permiten saber más sobre el estilo de vida, costumbres e historia de estas impresionantes culturas prehispánicas.
Descubre cuántas zonas arqueológicas hay en México
Conoce cuántas zonas arqueológicas existen en México, cuáles son las más populares para los turistas nacionales y extranjeros y cuáles tienen acceso gratuito.
Conoce cuál es el número de zonas arqueológicas en México.
Conoce la cantidad exacta de sitios arqueológicos que se han descubierto en nuestro país, así como aquellos que reciben más visitantes durante el año y los que no cobran la entrada.
¿Cuántas zonas arqueológicas hay en México?
Adriana Graciela Valerio Rodríguez y Karina Galván Zavala, investigadoras de la Universidad de Guanajuato, definen zona arqueológica a un espacio donde se conserva evidencia de actividades humanas prehistóricas, históricas o más recientes, y que han sido estudiados mediante la arqueología.
En México, todos los estados tienen al menos una zona arqueológica abierta al público. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha registrado 49 mil 347 sitios con diferentes tamaños, antigüedades y características.
Aunque bajo su resguardo solo tiene 194 zonas arqueológicas y una paleontológica, las cuales están abiertas al público los 365 días del año y el costo de entrada depende de la categoría del sitio.
¿Qué zonas arqueológicas de México son las más populares?
De acuerdo con las investigadoras de la Universidad de Guadalajara, el top 3 de las zonas arqueológicas más visitadas de México lo ocupan Teotihuacán, Tulum y Chichén Itzá.
Teotihuacán se localiza en el Estado de México, tiene una extensión de 264 ha y sus principales complejos son La Ciudadela, el Templo de la Serpiente Emplumada, la Calzada de los Muertos y las pirámides del Sol y la Luna. Está abierto de 8 h a 17 h y el costo de entrada es de 100 pesos por persona.
Tulum es el sitio más emblemático de la costa de Quintana Roo, su ubicación privilegiada ofrece hermosas vistas del Caribe mexicano y su muralla que delimita el conjunto principal impresiona a los visitantes. Está abierta de 8 h a 17 h y el costo de acceso es de 100 pesos por persona.
Chichén Itzá ubicada en Yucatán, fue nombrada una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo y recibe más de 2 millones y medio de visitantes cada año. A pesar de no poder subir El Castillo, su pirámide principal, sí puedes explorar otras edificaciones. Está abierto de 8 h a 17 h y el precio de entrada es de 390 para mexicanos y 648 para extranjeros.
¿Cuáles son las zonas arqueológicas de México con acceso gratuito?
En su mayoría, las zonas arqueológicas bajo el resguardo del INAH cobran el acceso y ofrecen entrada gratuita el domingo, aunque existen otros que en cualquier momento permiten el acceso sin costo:
- Acozac Ixtapaluca en el Estado de México
- Atzompa en Oaxaca
- Balcón de Moctezuma en Tamaulipas
- Boca de Potrerillos en Nuevo León
- Bocana del Río Copalita en Oaxaca
- Calica en Quintana Roo
- Caracol - Punta Sur en Quintana Roo
- Zona arqueológica 5 de mayo - La Sabana en Guerrero
Recuerda que existen sitios cerca de Pueblos Mágicos, playas, en la selva y hasta en la ciudad, si quieres visitarlos conoce cuánto costará la entrada a las zonas arqueológicas y museos en México este 2025.
Otras noticias que pueden interesarte
Riviera Maya: 5 zonas arqueológicas que no debes dejar de visitar
Ni Monte Albán ni Mitla: descubre en Oaxaca la misteriosa capital del imperio zapoteco
Temas relacionados