El estado de Oaxaca es conocido por tener una riqueza cultural única y parte de ella son sus zonas arqueológicas, las cuales guardan el legado de las civilizaciones zapoteca y mixteca, de las más importantes y desarrolladas en la entidad y en toda Mesoamérica.
Ni Monte Albán ni Mitla: descubre en Oaxaca la misteriosa capital del imperio zapoteco
Cuando viajes a Oaxaca no olvides una de las zonas arqueológicas más enigmáticas, pues todavía guarda grandes secretos en sus muros.
Conoce en Oaxaca una de las zonas arqueológicas más importantes de Mesoamérica.
Dentro del patrimonio mundial que tiene el estado se encuentran Monte Albán y Mitla, ambas megalópolis del imperio zapoteca, aunque existe una tercera ciudad que fue tan importante como las dos anteriores, al grado de ser por un largo período capital de este imperio.
¿Cuál es la enigmática ciudad zapoteca en Oaxaca?
Zaachila fue fundada hacia el siglo XIII, comprendido en el periodo posclásico y después de la decadencia de Monte Albán como ciudad y capital zapoteca.
Ubicada en la zona de los Valles Centrales y a poco más de 15 km de la ciudad de Oaxaca se encuentra la zona arqueológica de Zaachila la cual es considerada como la última capital del imperio zapoteco, aunque en el tiempo de la invasión española estaba bajo el control de os mixtecos, el grupo antagónico en esa región.
En ese lugar se han encontrado diversos hallazgos en dos de sus tumbas, los cuales han contribuido a la grandeza de los pueblos originarios y a la comprensión de su cultura y tradiciones.
El nombre Zaachila significa en zapoteco "Primera hija; hacer; caminar; grasa; nube; persona oriunda de (algún lugar nombrado); o verdadero" es decir, Nosotros.
Esto encontrarás en Zaachila
El principal atractivo de esta ciudad-estado, la cual muestra la unión entre mixtecos y zapotecos, ello por cuestiones territoriales y de seguridad ante posibles invasiones, lo constituyen precisamente las tumbas descubiertas en el sitio, las cuales fueron construidas bajo un antiguo palacio y con un estilo que corresponde al Posclásico de Mesoamérica.
Los muros de estas tumbas se encuentran adornados con figuras de estuco que representan criaturas relacionadas con el mundo de los muertos, según la mitología mesoamericana, entre ellos, el tecolote, mejor conocido como búho en otros países.
Otros relieves representan a cuatro personajes de los cuales dos pueden ser identificados por su nombre calendárico. En el interior de las tumbas fueron encontrados varios objetos de alfarería policroma, que pudieron ser producidos por los mixtecos o por los mismos zapotecos bajo influencia de los primeros.
En Zaachila podrás observar la gran influencia de la cultura mixteca en las costumbres y creencias de esta parte de la población de Oaxaca, entre las que destacan ofrendas, ornamentas y tipos de escritura, entre otros aspectos.
En 1971 se encontraron dos tumbas más, registradas con los números 3 y 4. Aunque las ofrendas eran más sencillas que en las dos primeras sepulturas, la tumba 4 resultó de interés especial porque en su dintel quedaban restos de pintura.
sin embargo, las raíces de los árboles y las filtraciones de lluvia han acabado con los diseños, que según especialistas representaban cráneos y huesos cruzados sobre un fondo rojo.
Visita la ciudad de Oaxaca
Si vas a visitar Zaachila una de las paradas obligadas es la ciudad de Oaxaca, conocida por sus bellas construcciones, su gastronomía y sus tradiciones.
Como en toda ciudad virreinal, el recorrido debe empezar en el Zócalo de Oaxaca donde encontraremos la Catedral Metropolitana y el Palacio de Gobierno, el cual resguarda los murales de Arturo García Bustos que narran la historia del estado.
A pocos pasos nos encontraremos varias iglesias:
- Iglesia de San Juan de Dios.
- El Templo de San Felipe Neri.
- Iglesia de la Compañía.
- Iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo.
- Iglesia de la Compañía de Jesús.
Sin embargo, en Oaxaca el lugar que deslumbra con sólo atravesar la puerta es la Iglesia de Santo Domingo, una de las más espléndidas del continente, al contar con recubrimientos de oro, pinturas y relieves hasta el último rincón de sus paredes y su bóveda.
Este 2025 debes de visitar este lugar, el cual tiene atracciones imperdibles este 2025.
Otras noticias que pueden interesarte
5 hermosas playas en Oaxaca que no debes perderte
Oaxaca: 5 imperdibles tradiciones que tienes que vivir una vez en la vida
Temas relacionados