Inicio
Cultura

5 zonas arqueológicas que puedes visitar en el Tren Maya

Visita estas zonas arqueológicas en la península de Yucatán a bordo del Tren Maya, disfruta de su comodidad y las hermosas vistas naturales en los trayectos.

El Tren Maya recorre cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y sus más de 30 estaciones te permiten explorar reservas naturales, Pueblos Mágicos, atractivos culturales y otras maravillas de la península de Yucatán, como estas 5 zonas arqueológicas.

Disfruta del turismo cultural visitando las antiguas ciudades donde se establecieron las culturas prehispánicas de México y conoce más sobre su historia y el legado que dejaron.

1. Palenque: el alma del mundo maya

La zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Está rodeada de una imponente selva tropical con abundantes cascadas y ríos.

Junto a Tikal y Calakmul, fue una de las ciudades más poderosas durante el Clásico Maya, sede de la dinastía de Pakal, cuya tumba fue descubierta en 1952. En la época prehispánica era llamada Otulún que significa "sitio cercado o fortificado".

Se encuentra a 25 minutos de la estación del Tren Maya Palenque, ubicada en el Pueblo Mágico homónimo. Está abierta de lunes a domingo de 8 h a 17 h y el precio de entrada es de 100 pesos por persona.

Palenque-zona arqueológica-INAH.png
Palenque fue una de las ciudades-estado más importantes del Clásico Maya.

Palenque fue una de las ciudades-estado más importantes del Clásico Maya.

2. Edzná en el corazón de la selva

Edzná es una zona arqueológica maya ubicada en Campeche, a 14 minutos de la estación del Tren Maya con el mismo nombre. Está abierta de lunes a domingo de 8 h a 17 h y la entrada cuesta 100 pesos por persona.

Se cree que en su etapa de mayor auge ocupó 25 km2 dentro de los cuales se han encontrado hasta la fecha más de 200 estructuras como basamentos, plataformas, edificios y conjuntos habitacionales. Las más importantes son:

  • La Gran Plaza
  • La Plataforma de los Cuchillos
  • La Casa Grande o Noholná
  • El juego de pelota
  • La Pequeña Acrópolis

En las fachadas de estas construcciones se aprecian rostros de dioses, animales míticos y otros símbolos de la cosmovisión maya. Estas decoraciones eran hechas con estuco modelado (un material parecido al yeso) y pintadas de diferentes colores.

Edzná-zona arqueológica-INAH.png
En la zona arqueológica de Edzná se han descubierto más de 200 estructuras prehispánicas.

En la zona arqueológica de Edzná se han descubierto más de 200 estructuras prehispánicas.

3. Chichén Itzá, la más visitada de la península de Yucatán

Esta zona arqueológica en Yucatán, la más populare del sureste mexicano, es una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, su nombre significa "la ciudad al borde del pozo de los Itzáes".

Desde 2018 está prohibido subir a la pirámide principal conocida como El Castillo como medida de conservación. A pesar de ello es posible explorar otras áreas como el Observatorio, el Cenote Sagrado y el juego de pelota.

La estación del Tren Maya Chichén Itzá se localiza a 12 minutos de la zona arqueológica, que está abierta de 8 h a 17 h. La entrada cuesta 290 pesos para mexicanos y 648 pesos para extranjeros. Los menores de 12 años pagan 100 pesos.

Chichén Itzá-zona arqueológica-INAH.png
Chichén Itzá fue nombrada una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.

Chichén Itzá fue nombrada una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.

4. Tulum: una mezcla de cultura y belleza natural

Tulum fue un antiguo puerto amurallado, habitado hasta poco antes de la llegada de los españoles y que actualmente es una de las zonas arqueológicas más visitadas de la Riviera Maya.

Destaca por sus vistas al Caribe mexicano y las atracciones del Pueblo Mágico de Tulum, también es la puerta de entrada a la Reserva de la Biósfera Sian Ka'an, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por su diversidad de ecosistemas que abarcan playas, arrecifes de coral, selva tropical, dunas y cenotes.

El Tren Maya cuenta con dos estaciones en esta región: Tulum que se encuentra a 11 minutos del sitio arqueológico y Tulum Aeropuerto, ubicada a media hora del lugar.

Este sitio está abierto de lunes a domingo de 8 h a 17 h, aunque el último acceso es a las 15:30 h y la entrada tiene un precio de 100 pesos por persona.

Tulum-zona arqueológica-Pexels.png
Tulum es la puerta de entrada a la Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an.

Tulum es la puerta de entrada a la Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an.

5. Calakmul y su imponente pirámide

A 12 minutos de la estación del Tren Maya Xpujil en Campeche, encontrarás la zona arqueológica de Calakmul, la ciudad-estado más importante de la cultura maya durante el periodo Clásico.

Sus impresionantes estructuras se encuentran en un excelente estado de conservación. El precio de entrada es de 80 pesos por persona.

Está rodeada por la Reserva de la Biósfera de Calakmul, que alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo seis de las siete especies de marsupiales registrados en el país, dos de los tres primates y cinco de los seis felinos, así como 80% de las especies vegetales de toda la península de Yucatán.

Otra opción para explorar esta región del país es contratar algún paquete turístico del Tren Maya para disfrutar todo el lujo del sureste mexicano durante Semana Santa.

Calakmul-zona arqueológica-SIC.png
La zona arqueológica de Calakmul, en Campeche, sorprende por sus dimensiones.

La zona arqueológica de Calakmul, en Campeche, sorprende por sus dimensiones.

Otras noticias que pueden interesarte

Esto costará la entrada a las zonas arqueológicas y museos en México este 2025

Riviera Maya: 5 zonas arqueológicas que no debes dejar de visitar

3 zonas arqueológicas imperdibles en el sur de México

Deja tu comentario