La segunda edición de la Guía Michelin México reconoció a 181 restaurantes a los que otorgó recomendaciones y Bib Gourmands, aunque solo cinco de ellos fueron los elegidos para recibir las anheladas estrellas, con lo que ahora nuestro país suma un total de 21.
Estos son los 5 nuevos restaurantes en México con estrella Michelin
Nuevas estrellas Michelin han llegado a México, demostrando una vez más que la gastronomía de nuestro país merece ser reconocida por su sabor y diversidad.
La edición 2025 de la Guía Michelin México ha otorgado 5 nuevas estrellas a restaurantes del país.
Los amantes de la gastronomía que visiten estos lugares tendrán la oportunidad de deleitar sus sentidos con los exquisitos platillos y originales conceptos.
1. Lunario en la zona vinícola de Baja California
El restaurante Lunario está solo abierto en temporadas y se ubica en un agradable edificio con aspecto de invernadero en la vinícola Lomita, para llegar a él deberás transitar un sinuoso camino, pero al entrar su aspecto es elegante y contemporáneo te enamorarán.
Cuenta con una cocina abierta y una pequeña barra al frente para quienes disfruten ver como la chef Sheyla Alvarado prepara dos menús de degustación con ingredientes de temporada: uno contemporáneo y uno vegetal.
Entre los platillos imperdibles en el menú podemos mencionar el dúo de ostras de la Baja, la sopa de maíz azul con puré de zanahoria, camarón ahumado y buganvilia o el flan de manzanilla con vinagreta y helado de miel.
2. Masala y Maíz: una original mezcla de sabores
En la Colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México, encontrarás Masala y Maíz a cargo de los chefs Norma Listman y Saqib Keval, quienes a través de su menú llevan a sus comensales a todo un viaje culinario.
Sus platillos son resultado de una mezcla de sabores provenientes de África, India y México. Si eres fanático de los postres disfrutarás del tamal de chocolate con supremas de naranja o del mousse de aguacate y polvos de pistacho y rosa.
Tampoco puedes dejar de probar la samosa rellena de suadero o de papa con pepitas, los “camarones pa’ pelar” acompañados de mantequilla fundida infusionada con vainilla, el chilpachole, originalmente un caldo tradicional veracruzano que es reinterpretado en forma de tamal colado con jaiba.
3. Olivea Farm to Table en el interior de acogedor hotel boutique
En el interior de un hotel boutique en Valle de Guadalupe, Ensenada, descubrirás este especial restaurante que fue recientemente inaugurado y que presuma una carta de temporada que cambia con frecuencia, brindando una experiencia diferente en cada visita.
Como su nombre lo indica, el lugar está lleno de olivos y respeta el concepto "de la granja a la mesa", obteniendo los productos con los que preparan sus platillos de agricultores locales que los suministran a diario.
Olivea Fram to Table ofrece un menú vegetariano y uno de temporada, que casi siempre incluye mariscos. Entre los platos que debes probar están la pesca del día con puré de apionabo, pulpo a la parrilla con mole blanco, ciruelas caramelizadas con sorbete de albahaca morada o eclair de calabaza con helado de colinabo.
4. Expendio de maíz: un rincón escondido en CDMX
Este pequeño local de la Roma Norte con solo cuatro mesas largas debajo de un toldo y casi oculto entre otros dos restaurantes encontrarás un ambiente urbano pero acogedor.
No existen las reservaciones ni los menús en Expendio de maíz, como en cualquier buen puesto callejero de Ciudad de México debes tomar un turno para ser atendido y los meseros llevarán a tu mesa una serie de platillos originales hasta que estés satisfecho.
La mayoría de lo que probarás tiene como base el maíz y la oferta gastronómica va cambiando por temporada, aunque algunos platos son imperdibles como el sope de huitlacoche sobre frijoles refritos y la concha con crema y miel.
5. Máximo: cocina mexicana con influencias francesas
La Roma Norte ha ganado una estrella más con este restaurante que a pesar de su pasado industrial se reinventó para ofrecer un ambiente elegante y agradable, con una atmósfera luminosa.
En Máximo, el chef Eduardo García mezcla la concina mexicana con influencias francesas y algunos toques internacionales que ofrece tanto en platillos a la carta como en menús de degustación.
Deléitate con la tartaleta de tartar de remolacha cubierta de caviar, la infladita rellena de espuma de queso comté y cebolla caramelizada o con una hoja de shiso frita en tempura con kampachi.
Además de los restaurantes recomendados por la Guía Michelin, México tiene mucho más para ofrecer en su gastronomía, como ejemplo conoce este delicioso platillo de Oaxaca que es considerado Patrimonio Cultural.
Otras noticias que pueden interesarte
Gastronomía: Conoce el platillo más emblemático de Puebla
CDMX: 5 restaurantes en el Centro Histórico que debes conocer
5 platillos en la gastronomía de Puebla que deleitarán tu paladar
Temas relacionados