Descubre los ingredientes y el modo de preparación de algunos de los platillos más representativos del estado de Puebla, cuya gastronomía se caracteriza por la mezcla de técnicas, la variedad de ingredientes y el delicioso sabor que ofrece en cada bocado.
5 platillos de la gastronomía de Puebla que deleitarán tu paladar
La gastronomía de Puebla es única y variada, elaborada con distintos ingredientes y técnicas, conquista a quienes prueban sus platillos típicos.
La gastronomía de Puebla es rica en sabor y variedad con platillos que enamoran.
Explora la cocina del estado con los platillos más conocidos que se han convertido en un símbolo del estado a nivel nacional e internacional hasta los menos famosos que forman parte de la cultura de los poblanos.
1. Chiles en nogada: una tradición de la Independencia de México
De acuerdo con la leyenda, los chiles en nogada fueron preparados por primera vez por las monjas agustinas del convento Santa Mónica en Puebla, con motivo de la celebración de la Independencia de México.
Las monjas utilizaron ingredientes de temporada que representaran los colores el Ejército Trigarante (verde, blanco y rojo), celebrando así tanto su victoria como al emperador Agustín de Iturbide.
Esencialmente consiste en un chile poblano relleno de carne de res y puerco, mezclados con fruta como plátano, manzana, pera y durazno, el chile es bañado en una salsa de nuez y decorado con granada.
2. Chileatole: el poderoso atole prehispánico
Como muchos de los patillos de la cocina de México, el chileatole tiene sus orígenes en las culturas prehispánicas y como su nombre lo indica, básicamente es un atole de chile.
Con el tiempo fue evolucionando en su preparación hasta lo que conocemos actualmente. Se prepara de diferentes formas dependiendo de la región, aunque en el valle de Puebla, donde es más común, se elabora con masa de maíz, granos de elote, chiles verdes o rojos, calabaza y epazote.
Además, suele tomarse directo de los tazones sin utilizar cubiertos, como en la época prehispánica. De hecho, se comenta que meter algún utensilio de metal en la bebida la corta. Es consumida sobre todo en el campo para mantener con energía a los trabajadores.
3. Mole poblano: el símbolo gastronómico de Puebla ante el mundo
El mole poblano representa al estado a nivel nacional e internacional y se ha convertido en un platillo típico en las fiestas y celebraciones familiares en México, aunque su origen se remonta a la época prehispánica.
Tradicionalmente se elabora con guajolote, aunque actualmente es común acompañarlo de diferentes tipos de carnes, así como arroz rojo con verduras.
La base es una salsa espesa elaborada con distintos tipos de chiles, almendra, cacahuates, nuez pecana, pepitas de calabaza, ajonjolí, tomate verde, jitomate, clavo, pimienta negra, pimienta gorda, anís, comino, canela, tomillo, orégano, ajo, cebolla, chocolate, caldo de pollo y manteca de cerdo.
4. Molotes: mezcla de gastronomía prehispánica y española
Los molotes surgieron en la época colonial en el pueblo de Xicotepec de Juárez en la Sierra Norte de Puebla, su nombre proviene del náhuatl "molotic" que significa piedra de moler.
Se trata de una especie de quesadilla de maíz semi plana frita que pueden estar rellenos de diferentes proteínas, aunque en Puebla suele ser más común que contengan papa con chorizo, tinga de pollo o pollo a la mexicana.
Son bañados en salsa elaborada con jitomate, cebolla y chile, en ocasiones se acompañan de huevo hervido, pata de pollo con chiltepín o pata de puerco en vinagre
5. Cemitas: un manjar relleno de historia y tradición
El pan de cemita es resultado de dos variedades de pan español que la ciudad de Puebla entregaba como tributo a la corona española durante el Virreinato.
Tradicionalmente se rellenaban con papa, frijol y nopal, aunque actualmente se puede colocar un sinfín de ingredientes como carnes frías, pechuga de pollo, pierna de cerdo, jamón, milanesa o combinaciones. Se acompañan de chile chipotle, quesillo y hojas de pápalo.
La capital del estado es una de las 3 ciudades de México entre las 100 mejores para comer en el mundo, de acuerdo con la prestigiosa guía de viajes en línea experiencial de comida tradicional, Taste Atlas.
Otras noticias que pueden interesarte
3 manjares de la gastronomía de Michoacán que debes de probar
5 platillos de la gastronomía de Chiapas que debes de probar
3 platillos típicos de la gastronomía de Veracruz que debes probar
Temas relacionados