Cuando hablamos de la gastronomía de México nos podemos referir de innumerables sabores, texturas e ingredientes, muchos de ellos algo exóticos. Un lugar ideal para probar platillos fuera de lo común son los Pueblos Mágicos, los cuales dan identidad a estos lugares.
3 Pueblos Mágicos con una gastronomía exótica que debes de probar
México cuenta con 177 Pueblos Mágicos, muchos de los cuales destacan por su gastronomía única y extravagante que debes de probar si eres de estómago fuerte.
Descubre la gastronomía exótica que puedes encontrar en estos Pueblos Mágicos.
Si eres de estómago resistente y te atreves a probar cosas nuevas puedes elegir desde insectos hasta otros animales fuera de lo común.
1. Un nutritivo caldo de rata en Guadalupe
En el Pueblo Mágico de Guadalupe, en el estado de Zacatecas, se prepara una comida que en otros lados de México sería algo extravagante y hasta repulsivo, nos referimos al caldo de rata.
Sin embargo, este platillo de la gastronomía local viene de tiempos prehispánicos, el cual se prepara con rata de campo, una variedad de este roedor que se alimenta exclusivamente de hierbas, raíces y frutos.
En los mercados de este Pueblo Mágico y de otras comunidades zacatecanas se puede apreciar a los vendedores de esta carne, los cuales en muchas ocasiones mantienen al animal con todo y piel hasta el momento de venderlo a fin de que se certifique que son realmente lo que se comercializa.
Su preparación es muy sencilla pues al igual que toda sopa de verduras se mezcla la carne de la rata con los vegetales y se sirve caliente. dentro de la cultura popular se cree que este alimento ayuda a mitigar la resaca, a las embarazadas a producir más leche y en general a nutrir a quien lo consume.
El caldo de rata se vende por litro y su precio es de alrededor de 100 pesos.
En Chiapas, en la región de los Altos, también se consume este animal, aunque su preparación varia un poco.
2. El ancestral caldo de piedra en Oaxaca
Este platillo es elaborado por indígenas chinantecos de San Felipe Usila, población ubicada en el norte de Oaxaca, el cual han logrado conservar no sólo por su preparación y sabor, sino por el contexto ritual y cultural.
Fueron los chinantecos quienes desarrollaron métodos fundamentales para cocinar los alimentos con fuego y piedras.
Esta comida sólo la preparan los hombres, pues según la tradición, es una forma de honrar a las mujeres y mostrarles su devoción y agradecimiento. Las personas se dividen el trabajo de pescar, seleccionar las piedras, buscar leña y realizar la fogata.
Los ingredientes principales son:
- Pescado.
- Camarones
- Jaiba
- Jitomate.
- Cebolla
- Chile verde
- Epazote
- Cilantro
- Agua y sal.
La elaboración es muy simple, pues se colocan todos los ingredientes en un tazón. Posteriormente, se ponen a calentar en la fogata piedras de río y cuando éstas se encuentran al rojo vivo, se introducen en el guiso para llevar a cabo la cocción. Después de tres o cuatro minutos, el platillo estará listo para degustarse.
3. Mole de chicatanas en Puebla
En el Pueblo Mágico de Pahuatlán, en el céntrico estado de Puebla, se esconde uno de los secretos de la gastronomía mexicana, nos referimos al mole de hormigas chicatanas, considerado el más caro y exótico del país.
Cada año durante la época de lluvias, los pobladores de este sitio salen a las zonas boscosas a cazar a estos insectos, los cuales son recolectados uno por uno, lo que eleva su precio a 700 pesos por kg.
Las chicatanas vivas se lanzan a un comal, en el que se doran mientras pierden la cabeza y las patas por el calor, para de forma posterior ser usadas para el mole o para ser vendidas en los mercados de la comunidad.
El mole es preparado con las chicatanas, carne y caldo de puerco, así como chile verde. El resultado es un mole de apariencia oscura por las hormigas y verde por el chile.
Si por algún motivo no puedes salir de Ciudad de México, aquí existen opciones para comer alimentos exóticos.
Otras noticias que pueden interesarte
Gastronomía: 3 restaurantes en Ciudad de México para comer chiles en nogada
CDMX: 5 restaurantes en el Centro Histórico que debes conocer
Temas relacionados