La gastronomía de México es considerada de las mejores a nivel mundial y muestra de ellos son los platillos deliciosos que puedes encontrar en alguno de sus estados. Michoacán es uno de ellos y es conocido por platillos extraordinarios cuyo origen es centenario.
3 manjares de la gastronomía de Michoacán que debes de probar
La gastronomía de Michoacán se destaca por ser una de las más variadas que hay en México, por lo que debes de probar sus delicias una vez en la vida.
Conoce lo mejor de la gastronomía de Michoacán.
Ya sea en Morelia la capital o en alguno de sus pueblos mágicos o comunidades indígenas, la comida michoacana conquista a los paladares más exigentes y más cuando se acompaña con una charanda, una bebida tradicional de esa entidad.
1. La extravagante olla podrida
Este platillo puede ser poco apetecible por su nombre, ya que en un primer momento se puede llegar a creer que se trata de una combinación desagradable de ingredientes.
Sin embargo, en realidad es un caldo rico en vegetales que tiene un delicioso sabor, que data del siglo XIX y que era consumido entre las clases altas de Michoacán de esa época y que con el pasar de los años se volvió un imperdible de la comida de ese estado.
Se elabora con chorizo, frijoles, carne de res, puerco y pollo, los cuales son mezclados en una salsa hecha con chiles, pulque y brandy. Además, se agregan verduras como zanahoria, chícharos, calabazas, chayotes, ejotes y otras tantas.
2. las tradicionales carnitas de Quiroga
Michoacán es conocido por ser un estado cuya gastronomía es única, la cual va desde las corundas (pequeños tamales triangulares), pasando por los ates y hasta llegar a su platillo más representativo, las carnitas elaboradas con carne de cerdo, y el pueblo de Quiroga se autodenomina La capital mundial de las carnitas.
Este manjar es producto del mestizaje de los pueblos purépechas con los españoles, quienes trajeron el cerdo a nuestro continente, primero a Cuba y luego a la zona central de México.
En la actualidad el epicentro de las carnitas es Quiroga, un pueblo que se le conoce como La capital mundial de las carnitas, debido a que la receta y el método actual para elaborarlas provienen de aquí, extendiéndose por todo el país.
En este lugar encuentras un corredor en que hallarás decenas de puestos de carnitas que ofertan las distintas partes del cerdo como son chamorro, nana, buche, maciza, lengua, cuero, barriga, bofe, nenepil, trompa u oreja, entre tantas partes más.
En Michoacán, las carnitas suelen servirse en ocasiones y celebraciones especiales, como bodas, bautizos y cumpleaños. También son una opción popular para las comidas diarias y se pueden encontrar en mercados, puestos callejeros y restaurantes.
Las carnitas también son parte importante del patrimonio cultural de Michoacán, pues además de la manera de preparar este platillo es importante el cazo en que se hacen, el cual debe ser de cobre debido al sabor que le da a la carne.
3. De postre un delicioso ate de Morelia
El ate, es el estandarte de los dulces típicos de Michoacán, el cual es elaborado con fruta cocida con azúcar, y al igual que las mermeladas, ambos son nutritivos, además de ser excelentes aliados en la cocina.
Estos pueden ser utilizados para acompañar, rellenar o decorar distintas preparaciones culinarias. Un ejemplo de ello es el ate con queso o en cubos bañados en azúcar.
Por sus excelentes propiedades como dulce natural contienen grandes cantidades de fibra que ayudan a la digestión, además brindan energía para cumplir con los requerimientos diarios.
Tiene la ventaja de poder estar largos períodos en anaquel sin que sus colores, sabores y cualidades nutrimentales se vean alteradas, siendo la capital Morelia el sitio ideal para deleitarse de este postre, el cual puedes encontrar en tiendas de dulces tradicionales.
Pero el ate no es el único, hay varios dulces típicos de Michoacán que debes probar.
Otras Noticias que pueden interesarte
Michoacán: 5 actividades para descubrir Tzintzuntzan
Conoce Cuitzeo el Pueblo Mágico enclavado en una laguna de Michoacán
Temas relacionados