Tzintzuntzan es uno de los Pueblos Mágicos más interesantes para recorrer dentro del estado de Michoacán y se encuentra aproximadamente a 4 horas y media de Ciudad de México (CDMX).
Tzintzuntzan, “lugar de colibríes”, es uno de los Pueblos Mágicos de Michoacán que te espera con atractivos naturales, culturales e históricos.
Tzintzuntzan obtuvo su nombramiento como uno de los Pueblos Mágicos en 2012, gracias a toda su tradición, cultura, historia y arquitectura.
Este destino es la capital del imperio purépecha y está aguardando por ti para ofrecerte lo mejor de sus atractivos turístico/culturales.
Para que aproveches al máximo tu tiempo, aquí te damos una serie de actividades que puedes llevar a cabo en este destino.
1.Recorre las calles de Tzintzuntzan en Michoacán
Lo primero que notarás al visitar Tzintzuntzan es lo maravillosa y peculiar que es su arquitectura vernácula de casas de un piso, techos de teja y grandes alerones.
Una de las edificaciones más importantes de Tzintzuntzan es el Exconvento de Santa Ana, el cual fue fundado por Vasco de Quiroga y fue dónde se celebró la primera misa en Michoacán.
En su jardín podrás apreciar los olivos centenarios que visten al templo y el Museo Comunitario Tzintzuntzan.
2. Los secretos de los pueblos mágicos: Explora el Lago de Pátzcuaro
Una de las grandes bellezas de Tzintzuntzan es la vista al Lago de Pátzcuaro, pues se ubica a las orillas de este pueblo mágico.
Aventúrate a explorar lo mejor del lago y no dejes de hacer paradas en los pueblos aledaños como Santa Fe de la Laguna las islas Tecuena, Yunuén y Pacanda, desde el muelle de Ucazanaztacua.
No dejes de visitar Ihuatzio, un sitio arqueológico sobre el lago, entre Tzintzuntzan y Pátzcuaro.
3. Descubre las Yácatas, un sitio arqueológico
Viaja al pasado prehispánico en el sitio arqueológico las Yácatas y descubre los vestigios de un centro ceremonial de una cultura que desde el siglo XII dominaba estas tierras.
Durante tu recorrido podrás apreciar 5 imponentes construcciones, sitiadas en un área que ofrece la mejor vista del lugar.
Complementa tu visita en el museo de la zona arqueológica, que exhibe piezas encontradas en las excavaciones.
4. Michoacán: disfruta de los productos locales
La mejor manera de recordar tu paseo por Tzintzuntzan es adquirir una de las piezas que elaboran los artesanos como las típicas vajillas de cerámica con motivos de pescados o de cerámica verde vidriada.
Además este pueblo mágico es el indicado para degustar platillos de una gastronomía es basta y amplia.
Te sugerimos: los charales, carpa, lobina, tilapia, y el “pescado blanco”, productos típicos del lago de Pátzcuaro.
5. Conoce los antiguos Cristos escondidos en Tzintzuntzan
El Miércoles Santo los romanos recorren a caballo el pueblo buscando imágenes de pasta de caña de maíz antiguas, las mismas que algunas familias custodian.
Vive la visita de los Espías a los Cristos y recorre las casas que los resguardan, pues algunas de ellas abren sus puertas al público durante todo el año.
Para más información puedes consultar la página oficial de Turismo de la Secretaría de Turismo de Michoacán.
Otras noticias que te pueden interesar:
Canadá: conoce los nuevos atractivos de Vancouver y Whistler.
Los Cabos: conoce el proyecto Damiana del Desierto California.
Michoacán: Festival de Café, Chocolate y Vino en Pátzcuaro.
Temas relacionados