Inicio
Gastronomía

Gastronomía: Conoce el platillo más emblemático de Puebla

El mole es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía típica de Puebla, reconocido por su sabor único y su gran valor cultural.

Puebla es uno de los estados de México que más destacan por su gastronomía, con platillos variados y complejos como los chiles en nogada, las cemitas o las chalupas, que sin duda son un deleite para locales y extranjeros. Pero de todos, el que más destaca es el mole.

El mole poblano es un emblema culinario de la entidad por su inigualable sabor, su mezcla única de ingredientes y su valor cultural e histórico.

¿Cómo se prepara este emblemático platillo?

El mole poblano es una salsa oscura y espesa que se prepara a base de chiles, chocolate, frutos secos y especias, tradicionalmente servida con guajolote. La mezcla de estos ingredientes es lo que logra su distintivo sabor entre dulce y picoso.

Este platillo tiene distintas preparaciones, que dependen de la región en que se cocine, ya que la receta original ha sufrido alteraciones a lo largo de los años. En algunos lugares de Puebla se le agrega más picante, mientras que en otro predomina el sabor dulce.

Los ingredientes base que se utilizan para el mole son chile ancho, chile mulato, chile pasilla, chipotle, clavo, pimienta gorda, comino, canela, anís, chocolate, cacahuate, almendra, nuez pecana, pepitas, ajonjolí, pasas, jitomate, tomate, ajo y cebolla. Aunque la cantidad de cada uno puede variar dependiendo de la preparación.

Preparación mole.jpg

¿Cuál es el origen del mole poblano?

El mole se originó en la época prehispánica, los indígenas realizaban una preparación denominada "mulli" en náhuatl, que significa "salsa". Esta consistía en una mezcla de chiles con semillas de calabaza, hierba santa y jitomate.

Aunque el mole como lo conocemos hoy se inventó en la época colonial, en el siglo XVII, supuestamente en el Convento de Santa Rosa en el centro de la ciudad de Puebla.

Existen dos versiones sobre la creación del mole poblano, una señala a Sor Andrea de la Asunción, una monja del convento, como la responsable de esta preparación, mientras que otra le da crédito al monje cocinero Fray Pascual. Pero ambas historias coinciden en que este platillo se presentó ante los virreyes y recibió gran cantidad de elogios.

origen del mole.png
La preparación actual del mole se originó en el Convento de Santa Rosa en el centro de la ciudad de Puebla.

La preparación actual del mole se originó en el Convento de Santa Rosa en el centro de la ciudad de Puebla.

¿Dónde encuentras el mejor mole en Puebla?

Uno de los restaurantes que no puedes dejar de visitar en tu paso por Puebla, es el Mural de los Poblanos, ubicado en el centro, el cual destaca por el mural con personajes representativos de la ciudad que decora el lugar. También, es conocido porque además de acompañar el mole con pollo o guajolote, lo sirven con cerdo y pechuga de pato.

Otro lugar representativo, es la Fonda de Santa Clara, en este lugar podrás encontrar distintas presentaciones del mole poblano, puedes probarlo de la forma tradicional acompañado con su pieza de pollo y arroz, en enchiladas o combinado con otro tipo de mole. Cuentan con cinco sucursales en distintos puntos de la capital de Puebla.

Si buscas una opción más tradicional, puedes visitar el mercado de artesanías El Parían, alrededor encontrarás varios restaurantes que sirven este tradicional platillo y otros clásicos de la gastronomía poblana.

Fonda Sta Clara (mole).jpg

¿Qué más puedes hacer en Puebla?

La ciudad de Puebla, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, se distingue por la impresionante arquitectura colonial en sus calles, así como por sus iglesias y catedrales que puedes encontrar en casi cada esquina.

En tu recorrido, no puedes dejar de visitar la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, uno de los símbolos de la ciudad. Si estas interesado en la cultura y arquitectura del lugar también debes visitar la Capilla del Rosario, el Museo Amparo, el Museo Internacional del Barroco, la Biblioteca Palafoxiana, por mencionar algunos.

Otro de los atractivos principales es el Puente de Bubas, una construcción subterránea ubicada en el Centro Histórico de la ciudad, que en el siglo XVII se utilizaba para facilitar el comercio y tránsito en esa época. Actualmente, se realizan recorridos por este lugar para que aquellos que lo visitan conozcan más sobre su pasado histórico.

Si vas a Puebla debes probar la gastronomía del estado, la cual es un mosaico de sabores únicos.

Puebla capital.png

Otras noticias que pueden interesarte

3 platillos de la gastronomía de Veracruz que debes probar

5 platillos de la gastronomía de Chiapas que debes probar

3 manjares de la gastronomía de Michoacán que debes de probar

Temas relacionados

Deja tu comentario