Inicio
México

Guanajuato: 3 cosas que hacer en el Barrio Mágico de Mineral de la Luz

Descubre lo que el Barrio Mágico de Mineral de la Luz en Guanajuato tiene para ofrecerte. Disfruta de su arquitectura, conoce su museo, iglesia y festivales.

El estado de Guanajuato está lleno de lugares encantadores y con una vasta riqueza cultural. Entre ellos encontramos su primer Barrio Mágico: Mineral de la Luz, el cual te conquistará con todos los atractivos que ofrece para que disfrutes tu estancia.

Esta pintoresca localidad es un destino con un pasado minero, que se ve reflejado en sus calles y arquitectura. Descubre qué actividades puedes realizar en Mineral de la Luz.

Mineral de la Luz, primer Barrio Mágico de Guanajuato

Barrios Mágicos de México es un programa de la Secretaría de Turismo que inició en 2022. Las localidades que reciben este nombramiento tienen tradiciones y atractivos importantes, pero debido a su menor tamaño y ubicación, no pueden ser considerados Pueblos Mágicos.

Mineral de la Luz es la primer localidad que consiguió obtener este distintivo en Guanajuato, lo que permitió al estado unirse al resto de entidades federativas que ya cuentan con Barrios Mágicos.

Se encuentra ubicado a menos de 1 hora de la ciudad de Guanajuato. Es un destino muy tranquilo, que te permitirá relajarte mientras recorres sus hermosas calles empedradas y disfrutas de la arquitectura colonial de sus edificaciones. Aquí tienes 3 cosas que puedes hacer en Mineral de la Luz.

1. Recorre el Museo de Arte Sacro

Esta localidad llena de historia fue fundada a finales del siglo XIX como un barrio minero para extraer plata, oro y otros metales preciosos. Su nombre viene de las antorchas que se utilizaban para iluminar las minas. En su época de mayor prosperidad llegó a tener más de 20 mil habitantes.

Para conocer más de la cultura y la historia de Mineral de la Luz, puedes visitar el Museo de Arte Sacro, donde se exhiben piezas de arte popular y contexto religioso. Este recinto pretende revalorar y preservar la memoria histórica de la comunidad.

Fue inaugurado el 11 de diciembre de 2019 por iniciativa gubernamental y con el apoyo del arzobispado de León y de la mina Bolañitos. Está abierto de lunes a domingo y la entrada no tiene costo.

Mineral de la Luz-Guanajuato-gob-4.jpg
El Museo del Arte Sacro pretende revalorar y preservar la historia de la comunidad.

El Museo del Arte Sacro pretende revalorar y preservar la historia de la comunidad.

2. Aprecia la arquitectura de la Iglesia de San Pedro Apóstol

Mineral de la Luz conserva actualmente su encanto histórico y arquitectónico. En sus calles puedes apreciar las casas de adobe y los edificios antiguos que son un recordatorio del pasado del pueblo. También se conservan las minas, algunas aún en funcionamiento.

Entre sus atractivos arquitectónicos destaca la Iglesia de San Pedro Apóstol, que data del siglo XVIII y cuenta con una impresionante fachada estilo barroco.

Frente a la iglesia se encuentra la plaza principal con un hermoso quiosco al centro, un sitio ideal para caminar o sentarte a disfrutar del agradable ambiente local.

Mineral de la Luz-Guanajuato-gob-2.jpg
La Iglesia de San Pedro Apóstol tiene una fachada estilo barroco.

La Iglesia de San Pedro Apóstol tiene una fachada estilo barroco.

3. Asiste a alguno de sus festivales

Las mejores épocas del año para visitar Mineral de la Luz, son en julio cuando se celebra el Festival de Música de Cámara, y en noviembre, cuando se lleva a cabo la Feria Nacional de la Plata.

Durante ambas festividades el pueblo se llena de vida, y en las calles se disfruta un gran ambiente. También es la época en la que más turistas recibe.

Además de esta pintoresca localidad, el estado de Guanajuato cuenta con otros hermosos destinos que pueden sorprenderte, aquí tienes 6 Pueblos Mágicos para recorrer en carretera y aprovechar tu visita.

Mineral de la Luz-Guanajuato-gob-3.jpg
Mineral de la Luz es un pueblo minero, dedicado a la extracción de oro, plata y otros metales preciosos.

Mineral de la Luz es un pueblo minero, dedicado a la extracción de oro, plata y otros metales preciosos.

Otras noticias que pueden interesarte

5 zonas arqueológicas que debes visitar en Guanajuato

Guanajuato: la Alhóndiga de Granaditas y sus grandes tesoros

Caldo de oso y otras curiosidades de la gastronomía de Guanajuato

Temas relacionados

Deja tu comentario