Inicio
Escapadas

10 lugares para enamorarte de México este puente

Se acerca el primer puente de 2025 y con él la oportunidad de volver a disfrutar de las maravillas de México; estos 10 destinos son perfectos para sorprenderte.

Siempre es buen momento para explorar los destinos más impresionantes de México y dejarte envolver por sus atractivos históricos, culturales, naturales y gastronómicos, por ello aprovecha este puente para planear una escapada con tu familia y amigos a estos impresionantes lugares.

Estos sitios son perfectos para redescubrir y continuar enamorándote de nuestro país, mientras te relajas unos días alejado del bullicio y del estrés de la ciudad.

1. Guanajuato y su impresionante arquitectura colonial

Guanajuato es una hermosa ciudad ubicada en la zona del Bajío, poseedora de una gran riqueza histórica y cultural. Desde Ciudad de México tardarás 4 h y media para llegar en auto.

Considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, te sorprenderá con sus hermosas calles llenas de color y sus edificios de arquitectura colonial.

Una forma diferente de conocerla es a través de las callejoneadas que son acompañadas de una estudiantina o por los túneles y calles subterráneas que abarcan más de 8 km.

Visita el Museo de las Momias, la Alhóndiga de Ganaditas, el Teatro Juárez y el Callejón del Beso. Como parte de las actividades culturales, en el mes de octubre se celebra el Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los cuatro más grandes de su tipo en el mundo.

Guanajuato-Gob Guanajuato.png
Conoce la riqueza histórica y cultural de Guanajuato.

Conoce la riqueza histórica y cultural de Guanajuato.

2. Descubre el encanto de San Cristóbal de las Casas

A 1 h de la capital de Chiapas y escondido entre las montañas se localiza el Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, cuyas pintorescas calles inundadas de neblina y olor a café te enamorarán.

Alrededor de la plaza principal encontrarás joyas arquitectónicas como el Palacio Municipal con un estilo neoclásico, la Catedral con su impresionante fachada barroca, la Casa de la Sirena con inspiración plateresca del siglo XVI o la Iglesia de San Nicolás.

En el centro de Textiles del Mundo Maya se exponen 500 piezas procedentes de varias partes de México y Centroamérica. Otra parada obligada es Na Bolom, una asociación dedicada a la protección de la comunidad indígena lacandona de Chiapas.

Recorrer sus mercados es toda una experiencia, en ellos encontrarás una gran variedad de artesanías, dulces típicos y diversas flores que son exportadas a todo el país.

San Cristóbal de las Casas-Chiapas-Gob mx.jpg
La plaza principal de San Cristóbal de las Casas está llena de joyas arquitectónicas.

La plaza principal de San Cristóbal de las Casas está llena de joyas arquitectónicas.

3. La hermosa laguna de Bacalar en Quintana Roo

También conocida como la Laguna de los 7 colores, está ubicada en el Pueblo Mágico de Bacalar en el estado de Quintana Roo, a 50 min de Chetumal y es perfecta para bucear, nadar, recorrerla en kayak o practicar esnórquel.

Visita el Fuerte de San Felipe que ofrece una vista privilegiada de la laguna o explora el Cenote Azul con hasta 90 m de profundidad y varias cuevas submarinas.

Otras paradas imperdibles son el Templo de San Joaquín que data del siglo XVIII, la Casa de la Cultura y la tranquila plaza principal donde se celebran las festividades locales.

Bacalar-Quintana Roo-Gob mx.jpg
La laguna de Bacalar en Quintana Roo también es conocida como la Laguna de los siete colores.

La laguna de Bacalar en Quintana Roo también es conocida como la Laguna de los siete colores.

4. Disfruta los mejores atardeceres de Oaxaca en Mazunte

Mazunte se encuentra a 1 h y 15 min de Puerto Escondido en Oaxaca, sus playas con arena dorada y las cristalinas aguas del Pacífico mexicano son perfectas para practicar surf.

Sus tranquilas calles están llenas de restaurantes y negocios locales. Visita el Centro Mexicano de la Tortuga que se especializa en la preservación de especies como la golfina, prieta, laúd y carey.

En Punta Cometa disfrutarás de hermosos amaneceres y atardeceres. A lo largo del día recorre las tranquilas playas cercanas como Mermejita, Rinconcito, San Agustinillo y Puerto Ángel.

Su gastronomía te conquistará con platillos a base de pescados y mariscos, el mole negro, el caldo de piedra, las tlayudas, los chapulines y tamales de iguana acompañados de mezcal o chocolate.

Mazunte-Oaxaca-Sectur.jpg
Las hermosas playas de Mazunte, Oaxaca son ideales para practicar surf.

Las hermosas playas de Mazunte, Oaxaca son ideales para practicar surf.

5. Sisal: una joya poco conocida de Yucatán

Durante la época de la colonia el puerto de Sisal en Yucatán fue uno de los más importantes, además de comercializarse productos como fibras de henequén, algodón y tabaco, era un punto de encuentro de diversas culturas.

Se encuentra dentro de la Reserva Estatal El Palmar y su zona de humedales es hogar de una gran colonia de flamencos rosas, cocodrilos, aves y otras especies animales.

Conoce la Casa de la Emperatriz Carlota, una hermosa hacienda del siglo XIX, visita la Ex Aduana Marítima que hoy es un Centro Cultural o recorre el tranquilo muelle y sus playas aledañas.

Sisal-Yucatán-Gob mx.jpg
Sorpréndete con la belleza natural de Sisal en Yucatán.

Sorpréndete con la belleza natural de Sisal en Yucatán.

6. Sorpréndete con los paisajes naturales de San Carlos

Ubicado en el estado de Sonora a 1 h y media de Hermosillo, San Carlos es el principal centro turístico del estado y el más importante para la pesca deportiva.

Sus paisajes mezclan el apacible mar azul con la fina arena blanca y el imponente desierto que caracteriza al norte del país. Durante el día disfruta de los restaurantes, campos de golf y paseos en barco y por la noche diviértete en sus antros y bares.

El cerro Tetakawi cuyo nombre en yaqui significa "montaña de piedra" es el símbolo de la localidad y desde su mirador ofrece hermosas vistas de la ciudad de la bahía. Los aventureros pueden practicar senderismo o escalada.

San Carlos-Sonora-Ayuntamiento Guaymas.jpg
El cerro Tetakawi es el símbolo de San Carlos, Sonora.

El cerro Tetakawi es el símbolo de San Carlos, Sonora.

7. El mágico Xilitla enclavado en la Huasteca Potosina

A 4 h y media de la ciudad de San Luis Potosí se localiza Xilitla, sinónimo de magia, arte y surrealismo. Su atractivo principal es el Jardín Surrealista del artista y poeta inglés Edward James.

Las cuevas de Salitre, del Agua y del Laberinto, así como la Gruta de Xilo son ideales para practicar rappel. Los Comales es un hermoso sitio rodeado de abundante vegetación donde disfrutarás de un arroyo, cascadas y temazcales.

Los domingos el Pueblo Mágico se llena de vida con el mercado al que asisten vendedores y artesanos de localidades aledañas y con la huapangueada en el Jardín Hidalgo.

Xilitla-SLP-Gob mx.jpg
 Xilitla en San Luis Potosí es sinónimo de magia, arte y surrealismo.

Xilitla en San Luis Potosí es sinónimo de magia, arte y surrealismo.

8. Vive el ambiente bohemio de Todos Santos

El Pueblo Mágico de Todos Santos se encuentra en el estado de Baja California Sur a 1 h de La Paz y de Los Cabos. Su ubicación a las faldas de la Sierra de la Laguna sobre una meseta le permite ofrecer hermosas vistas del Océano Pacífico.

Su gastronomía es toda una experiencia gracias a los huertos orgánicos de la zona, los productos frescos del mar y el concepto de la granja a la mesa.

Sus playas son ideales para caminar a la orilla disfrutando del atardecer, practicar surf y en ciertos meses del año es posible liberar tortugas marinas.

Todo lo anterior se complementa con las galerías de arte, las antiguas haciendas y las fachadas blanqueadas con cal que encuentras en sus tranquilas calles adoquinadas.

Todos Santos-BCS-Go La Paz.jpg
El Pueblo Mágico de Todos Santos te conquistará con su ambiente bohemio.

El Pueblo Mágico de Todos Santos te conquistará con su ambiente bohemio.

9. Cuatro Ciénegas: un oasis en el desierto de Coahuila

Cuatro Ciénegas se localiza en el estado de Coahuila a 4 h de Monterrey. Este Pueblo Mágico destaca por sus atractivos naturales y su exuberante gastronomía.

Sorpréndete con los paisajes de su desierto blanco, cuyo color proviene del sulfato de calcio, conocidas como las Dunas de Yeso estas formaciones ofrecen un increíble espectáculo al reflejar los destellos de la luz del sol.

En las cuevas de los alrededores del valle de Cuatro Ciénagas se aprecian pinturas rupestres que dan testimonio de los primeros habitantes de la zona.

Visita Poza Azul con sus aguas de color azul zafiro y turquesa que forman parte de una red subterránea y que albergan una gran riqueza de flora y fauna.

Su gastronomía posee deliciosos platillos como el cortadillo, el queso con chile, la machaca, los tacos piratas, los chiles rellenos, las conservas de calabaza y biznaga, los dulces de leche y el pan pobre.

Cuatro Ciénegas-Coahuila-Gob mx.jpg
Cuatro Ciénegas se localiza a 4 h de Monterrey en el estado de Coahuila.

Cuatro Ciénegas se localiza a 4 h de Monterrey en el estado de Coahuila.

10. Relájate en la paradisiaca isla Holbox

Escondida entre el Mar Caribe y el Golfo de México, la isla Holbox en Quintana Roo sorprende con la belleza de sus playas y su tranquilidad, que te permiten desconectarte del mundo.

Se localiza a 2 h de Cancún y para llegar deberás tomar un ferry en la pequeña localidad de Chiquila, el cual tiene un costo de $440 por persona, viaje redondo.

Disfruta de actividades acuáticas como nadar, snorkel, buceo o pesca. Observa las más de 150 especies de aves o recorre la isla en bicicleta, sobre un carrito de golf o caminando a través de sus senderos.

Por la noche el efecto de bioluminiscencia de sus playas te sorprenderá. En temporada podrás liberar tortugas marinas y vislumbrar al tiburón ballena. No puedes irte sin probar la deliciosa pizza de langosta, una especialidad local.

Si por el contrario eres de los que disfruta más las actividades extremas y el turismo de aventura, conquista las 5 cimas más altas de México y explora la belleza natural de nuestro país.

Holbox-Quintana Roo-Gob mx.jpg
La isla Holbox se encuentra entre el Mar Caribe y el Golfo de México.

La isla Holbox se encuentra entre el Mar Caribe y el Golfo de México.

Otras noticias que pueden interesarte

Conoce las 3 ciudades de México entre las 100 mejores para comer en el mundo

Conoce los 3 Pueblos Mágicos más bellos de México según la Inteligencia Artificial

5 platillos de la gastronomía de México que debes probar una vez en la vida

Deja tu comentario