Los exploradores más audaces disfrutarán del turismo de aventura conociendo México a través de sus bellezas naturales como bosques, ríos, lagos, valles y montañas, las cuales ocupan 23% del territorio nacional y son sitios perfectos para practicar actividades de Ecoturismo.
Turismo de aventura: conquista las 5 cimas más altas de México
El relieve en México es muy variado, contando con diversas cadenas montañosas. Descubre cuáles con las montañas más altas del país ideales para el Ecoturismo.
Las montañas albergan más de la cuarta parte de biodiversidad del planeta, estas son las más altas de México.
Las cadenas montañosas son importantes puntos de biodiversidad, las principales en México son: Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur, Sierra Madre de Chiapas, Sistema Montañoso de Baja California, Eje Volcánico Transversal y Altiplano de México.
1. La Malinche, la montaña aislada
A 2 h de Ciudad de México en los estados de Tlaxcala y Puebla se encuentra la quinta montaña más alta de México: La Malinche o Matlalcuéyatl, que tiene una altura de 4 mil 462 m de altitud.
El Parque Nacional que alberga la montaña abarca 46 mil 112 ha. dentro de las cuales habitan 937 especies de fauna y su vegetación incluye bosques de encino, oyamel, pastizales y cultivos agrícolas. El costo de entrada es de 60 pesos.
En su centro vacacional encontrarás cabañas, instalaciones recreativas y área de camping. También es ideal para quienes disfrutan del montañismo, senderismo y bicicleta de montaña.
2. Descubre la belleza del Nevado de Toluca
El Parque Nacional Nevado de Toluca es la cuarta montaña más alta del país, abarcando varios municipios del Estado de México. Se localiza a 2 h y media de CDMX y fue declarada un Área de Protección de Flora y Fauna en 2013.
También es conocido como Xinantécatl que en náhuatl significa "señor desnudo", forma parte del eje neovolcánico y tiene una altura de 4 mil 600 msnm en su punto máximo. La entrada tiene un precio de 58 pesos.
Su actividad volcánica se detuvo hace varios siglos y actualmente sus cráteres se han convertido en dos hermosas lagunas llamadas "El Sol" y "La Luna", que en la antigüedad fueron escenario de rituales prehispánicos.
El Pico del Águila con una altura de 4 mil 578 msnm y el del Fraile con 4 mil 660 msnm son de las cumbres más altas y representan todo un reto para los alpinistas. Otras actividades de Ecoturismo para realizar en el parque son el senderismo y el camping.
3. La imponente mujer blanca Iztaccíhuatl
El Iztaccíhuatl se localiza en la frontera del Estado de México y Puebla, su nombre en náhuatl significa "mujer blanca" y proviene de la forma de sus cumbres que asemejan a una mujer recostada y a la nieve que cae sobre ellas en temporada de frío.
Era considerada una montaña sagrada por las culturas prehispánicas y durante las excavaciones se han encontrado vasijas e incensarios. Es la tercera montaña más alta del país con una altura de 5 mil 230 m.
Entre las actividades favoritas de los turistas destacan el senderismo, escalada, bicicleta de montaña y observación de fauna silvestre. Cuenta con cuatro áreas para camping y cabañas con restaurante, gotcha, tirolesa y pesca. El costo de entrada es de 30 pesos.
4. La mágica leyenda del Popocatépetl
El Popocatépetl tiene una altura de 5 mil 393 m y está ubicado en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl que ocupa parte del Estado de México, Puebla y Morelos abarcando 40 mil ha. y que es reconocido por la biodiversidad de sus ecosistemas.
En los valles que rodean a estas montañas los pobladores se dedican a la siembra de maíz, calabaza, frijol, chile y amaranto, siendo estos productos la base de la alimentación local.
Existen algunas restricciones para escalar este volcán, ya que se encuentra activo y representa un riesgo subir hasta su cúspide.
La leyenda cuenta que Iztaccíhuatl era una princesa tlaxcalteca que se enamoró de un guerrero llamado Popocatépetl que estaba al servicio de su padre. Este fue enviado a la guerra con la promesa de que si volvía victorioso podría desposar a su amada.
Al regresar, el guerrero supo que la princesa había muerto y desesperado, decidió llevar su cuerpo a los montes para implorar a los dioses por piedad, estos como respuesta los convirtieron en volcanes para que la llama de su amor durara eternamente.
5. Pico de Orizaba, el más alto de México
El Pico de Orizaba también conocido como Citlaltépetl, es la montaña más alta de México alcanzado los 5 mil 636 msnm, se localiza en los límites del estado de Puebla y Veracruz a 4 h y media de la capital poblana.
Fue decretada como Área Natural Protegida en 1937 y presenta cuatro tipos de vegetación: bosque de oyamel, bosque de pino, pastizal y páramo de altura. El costo de entrada es de 75 pesos el día.
Las rutas para llegar a la cima varían de dificultad y además del montañismo y senderismo, es posible realizar ciclismo de montaña, camping y observación de flora y fauna. Desde su cima se originan los ríos Blanco, Cotaxtla, Jamapa, Metlac y Orizaba.
Si eres un aventurero y te quedaste con ganas de continuar explorando la orografía del país, conoce 5 volcanes que puedes visitar en México y que ofrecen divertidas actividades de Ecoturismo.
Otras noticias que pueden interesarte
Disfruta en Zacatecas de un picnic suspendido a cientos de metros
Conoce el mejor lugar para escalar cerca de Monterrey
Ecoturismo: 3 grutas impresionantes que debes conocer en México
Temas relacionados