Inicio
Experiencias

Ecoturismo: 3 grutas impresionantes que debes conocer en México

En México, por debajo de su tierra se encuentran maravillosas grutas que te maravillarán cuando realices ecoturismo, pues guardan tesoros sin comparación.

México cuenta con una gran riqueza natural, pues en su territorio puedes encontrar desde hermosos bosques y selvas, hasta majestuosas montañas, impresionantes desiertos o misteriosas grutas. Todos estos sitios son ideales para el ecoturismo, pues son ideales para estar en contacto con la naturaleza.

La espeleología es la práctica de explorar las cavidades naturales del subsuelo y en México se cuenta con grutas ideales para esta actividad, ya sea de forma lúdica o con fines científicos.

1. Las impresionantes Grutas de García cerca de Monterrey

En el Municipio de García, a 35 km al poniente de Monterrey, en la Sierra del Fraile, se encuentran las Grutas de García, descubiertas en 1843 y cuya antigüedad estimada es de 60 millones de años, son fácilmente accesibles para todos los visitantes.

En su interior, maravíllate con diversas formaciones como:

  • El Salón del Aire
  • El Teatro
  • El Ataúd
  • El Árbol de Navidad
  • La Mano del Muerto
  • La Gloria
  • La Capilla
  • El Crucifijo
  • El Infierno
  • Las Columnas
  • La Cabeza del Burro
  • La Octava Maravilla

Puedes optar por utilizar el teleférico para llegar a las grutas o disfrutar de una caminata a través de las diversas rutas desde la base de la montaña.

grutas de garcia-ecoturismo-monterrey.jpg
Las Grutas de García son un atractivo imperdible cerca de Monterrey.

Las Grutas de García son un atractivo imperdible cerca de Monterrey.

2. Las famosas Grutas de Cacahuamilpa

El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa se extiende al norte del estado de Guerrero sobre una superficie de 1598.26 hectáreas en los municipios de Pilcaya y Taxco de Alarcón. Su principal atractivo son sus caprichosas formas geológicas.

Cacahuamilpa es una palabra náhuatl cuyo significado es “en la cementera del cacahuate”, o lugar fértil para el cultivo de cacahuate. En lengua chontal su nombre era Cocoyocuatl, y la gruta era conocida por los indígenas con la voz salachi, lugar ceremonial.

Las grutas o cavernas constituyen el fenómeno natural más relevante del parque, no solo por su importancia geológica, sino por constituir nichos de diversas especies animales.

En las amplias cavidades actualmente iluminadas a las que se denomina salones, las estructuras calizas que cuelgan del techo (estalactitas) y las solidificaciones que ascienden del piso (estalagmitas) forman figuras que les dan nombre:

  • Del pórtico.
  • De los borregos.
  • Del beso o de los enamorados.
  • De la aurora.
  • De la trompa de elefante.
  • Del negrito.
  • De las cortinas.
  • De los tronos.
  • De los querubines.
  • De los panteones.
  • Plaza de armas.
  • Del pedregal del muerto.
  • Puerto del aire.
  • De Dante.
  • De la mujer dormida.
  • De los cirios.
  • De la pila bautismal.
  • De las palmeras.
  • De la gloria y el infierno.
grutas-cacahuamilpa-acapulco-guerrero.jpg
Atestigua los caprichos de la naturaleza en este destino.

Atestigua los caprichos de la naturaleza en este destino.

3. El extraordinario Sótano de las Golondrinas

Uno de los mayores tesoros de la Huasteca Potosina es el Sótano de las Golondrinas, el abismo natural más espectacular de México.

Se trata de una enorme oquedad vertical formada por la erosión del agua durante millones de años en el suelo calizo que caracteriza a esta área.

El descubrimiento de este lugar ocurrió en 1966 cuando un grupo de ornitólogos de la Universidad de Texas llevaba a cabo la observación de las aves de la Huasteca Potosina.

Esta caverna de un solo tiro, localizada cerca del Pueblo Mágico de Aquismón, fue considerada la más grande del mundo con sus 512 m de profundidad, 376 m de ellos en una caída libre. Cuenta con una abertura de 60 m de ancho.

Este tesoro natural de San Luis Potosí recibe su nombre por miles de aves que se refugian en su interior. Sin embargo, erróneamente se cree que son golondrinas las que viven dentro del enorme socavón, aunque los verdaderos habitantes son vencejos y cotorras de cueva.

Uno de los mayores atractivos de este rincón natural es el espectáculo que crean las aves en su salida en espiral, rompiendo el sonido por completo. Esto ocurre al amanecer y poco antes de que caiga la noche.

Si no tuviste suficiente con estos sitios puedes explorar los volcanes más famosos de México, algunos de ellos siguen activos.

TORRENTISMO-CANON-DE-LAS-GOLONDRINAS-la huella verde extrema.webp
Explora el Cañón de las Golondrinas en San Luis Potosí.

Explora el Cañón de las Golondrinas en San Luis Potosí.

Otras noticias que pueden interesarte

Descubre 3 zonas arqueológicas en el centro de México

10 escapadas de fin de semana desde CDMX

Descubre los secretos de Ciudad de México con esta guía turística

Deja tu comentario