El Día de la Primavera representa la llegada de una nueva estación que trae climas más cálidos, días más largos y el florecimiento de la naturaleza. Para celebrarlo, muchos Pueblos Mágicos en México realizan rituales o festivales, conoce algunos de los más interesantes.
5 Pueblos Mágicos perfectos para recibir la primavera en México
Celebra la llegada de la primavera a México en estos Pueblos Mágicos con tradiciones, espectáculos naturales y atractivos en torno a esta fecha especial.
Estos Pueblos Mágicos celebran el Día de la Primavera con tradiciones y rituales.
La primavera es considerada como una época de renovación y fertilidad, descubre todo lo que tiene para ofrecer en alguno de estos hermosos destinos que se llenan de energía y fiesta en estas fechas.
1. Disfruta la Feria de la Primavera en Xicotepec, Puebla
Enclavado en la Sierra Madre Oriental, el Pueblo Mágico de Xicotepec es apreciado por su clima templado, su tranquila plaza central rodeada de portales y sus sembradíos de aguacate y café.
Se localiza a 3 h de la capital de Puebla en los límites con el estado de Veracruz. Para celebrar la llegada de la primavera, desde hace más de medio siglo, se celebra una feria llena de espectáculos culturales, musicales, gastronomía regional y artesanías elaboradas con granos de café.
Aprovechando tu visita, sube el cerro de El Tabacal que alberga la virgen monumental de 20 m de altura y conoce el Centro Ceremonial Xochipila, uno de los más grandes de América Latina, donde se honra al dios de las flores.
2. Libera tortugas marinas en Mazunte, Oaxaca
Las costas del Pacífico esconden un Pueblo Mágico conocido por sus hermosos atardeceres visibles desde Punta Cometa y por ser un sitio perfecto para practicar surf.
Mazunte es una localidad de pescadores y se ubica en el estado de Oaxaca, entre Puerto Escondido y Huatulco, desde ambos puntos tardarás alrededor de 1 h en auto para llegar.
Durante el equinoccio de primavera se realizan rituales con curanderos, temazcales, ceremonias de cacao, fiestas y festivales para recibir la nueva estación.
Además, de marzo a noviembre es posible participar en la liberación de tortugas marinas, una actividad que te hará sentir en contacto con la naturaleza y con la que contribuyes a la preservación de esta especie.
3. Aprecia la danza a la Madre Tierra en Tecate, Baja California
A menos de 1 h de Tijuana en la frontera de Baja California con Estados Unidos, se encuentra el Pueblo Mágico de Tecate, rodeado de montañas con bosques de pino y encino, que es el punto de inicio para la Ruta del Vino.
Como parte de las tradiciones para recibir la primavera se realiza la danza a la Madre Tierra, en la que participan distintos pueblos del estado. Las ceremonias duran cuatro días y tienen como objetivo sanar el alma, el cuerpo y la mente para llenarse de nueva energía.
Para finalizar, consiéntete con un tratamiento en los spas de la zona, vive la experiencia de un temazcal, disfruta de la barro-terapia o toma una clase de yoga para relajarte.
4. Recarga energías en Chichén Itzá muy cerca de Valladolid, Yucatán
Valladolid es un Pueblo Mágico hospitalario y lleno de historia, localizado a 1 h y media de Mérida, la capital de Yucatán. Su legado español plasmado en sus templos y el encanto colonial de sus calles sorprende a sus visitantes.
A 42 km de esta localidad se encuentra la zona arqueológica de Chichén Itzá, una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, que durante el equinoccio de primavera reúne a cientos de turistas que participan en rituales para recargar energías.
Los rayos del sol producen un espectáculo increíble de luz y sobra al proyectarse sobre los escalones de la pirámide principal, esta proyección representa al dios Kukulcán descendiendo a la tierra.
Para completar tu recorrido por la región, visita alguno de los cenotes cercanos, el imponente convento de San Bernardino de Siena y el encantador parque principal de la localidad.
5. Vive el Festival Cumbre Tajín en Papantla, Veracruz
Anualmente se celebra en Papantla la Cumbre Tajín, un festival para celebrar el equinoccio de primavera que comprende un programa cultural lleno de arte, música y danza, al que también se suman rituales tradicionales. Este año se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo.
Los Voladores de Papantla, uno de los símbolos de este Pueblo Mágico de Veracruz, juegan un papel importante en estas fechas realizando una ceremonia que representa la muerte del invierno y el nacimiento de la primavera.
Papantla se localiza a 3 h en auto de Xalapa, la capital del estado y enamora con sus pintorescas calles con casas de tejas y mansiones coloniales. A 10 km del centro se encuentra la zona arqueológica El Tajín que fue habitada por la cultura totonaca.
Continúa explorando las maravillas de México con estos 3 Pueblos Mágicos a los que puedes llegar en tren para disfrutar de sus atractivos naturales, históricos y culturales.
Otras noticias que pueden interesarte
3 Pueblos Mágicos que puedes visitar con menos de mil pesos según la Inteligencia Artificial
5 Pueblos Mágicos del Bajío que debes conocer
Conoce los 3 Pueblos Mágicos más bellos de México según la Inteligencia Artificial
Temas relacionados