La belleza y encanto de estos Pueblos Mágicos que se localizan el Bajío mexicano te impresionará. Conocida popularmente como una zona dedicada a la industria, esta región también mezcla cultura, historia y naturaleza para enamorar a cualquiera que la visite.
5 Pueblos Mágicos del Bajío que debes conocer
México cuenta con 177 Pueblos Mágicos, algunos de ellos en la zona del Bajío que destaca por su producción minera y su riqueza cultural e histórica.
México está lleno de hermosos destinos por conocer, algunos han sido catalogados como Pueblos Mágicos debido a los símbolos y leyendas que poseen o a que han sido escenario de hechos históricos trascendentales, conservando el patrimonio cultural y natural del país.
1. Real de Asientos en Aguascalientes
El Pueblo Mágico de Real de Asientos se localiza a 59 km. de la capital de Aguascalientes y destaca por sus paisajes mineros, sus fachadas de cantera rosa y sus edificaciones que datan del siglo XVI.
Para apreciar su arquitectura visita la parroquia principal, la Casa Larragaña, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa del Minero, las cuales cuentan con un impresionante trabajo de cantera y herrería.
Los más aventureros se adentrarán en los túneles debajo de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, los cuales fueron construidos en el siglo XVIII para filtrar el agua y evitar inundaciones.
Disfruta de su deliciosa gastronomía a través de sus platillos típicos como:
- Conejo a la chichimeca
- Asado de novia
- Gallina a los nueve vinos
- Dulces de leche
- Dulces de guayaba
2. Pinal de Amoles en Querétaro
Pinal de Amoles está situado en la Sierra Gorda, es un Pueblo Mágico lleno de encanto, ideal para relajarte en medio de la naturaleza alejado del bullicio. Se ubica a 2 h y media de la capital queretana.
Visita el Mirador Cuatro Palos desde donde verás un hermoso amanecer sobre un mar de nubes, realiza senderismo o pasa la noche bajo las estrellas acampando. Impresiónate con la Cascada del Chuveje localizada a mitad del bosque, con una caída de 30 m.
En tu camino a Pinal de Amoles encontrarás la Puerta del Cielo, el lugar más alto de las carreteras del estado y cuya subida entre dos montañas crea la sensación de estarse dirigiendo a un sitio celestial.
Visita Puente de Dios en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, un paraje con una cueva llena estalactitas en cuyas aguas podrás refrescarte. Por último, practica rapel y cañonismo acuático en el Cañón del Infiernillo.
3. San José de Gracia en Aguascalientes
San José de Gracia es un Pueblo Mágico localizado a 45 min. de la capital de Aguascalientes y colinda al norte con el estado de Zacatecas. Combina atractivos para quienes gustan del turismo de aventura y del turismo religioso.
Boca Túnel es un sistema de grandes cañones con actividades extremas como atravesar sus 13 enormes puentes colgantes, lanzarte en sus tirolesas de 90 y 120 m. o practicar rapel, senderismo y bicicleta de montaña, todas estas actividades están incluidas en tu boleto de entrada.
El Cristo Roto es considerado una de las esculturas más grandes de México. Le falta un brazo, una pierna y la cruz, haciendo referencia a que su templo está dedicado a los enfermos y los marginados.
4. Yuriria en Guanajuato
Yuriria en purépecha significa "Lago de sangre", su nombre proviene del color del agua de su laguna que con el reflejo del sol adquieren tonos rojizos y escarlatas parecidos a la sangre.
La Laguna de Yuriria mide 16 km. de largo y 6 de ancho, cuenta con islas como El Fuerte, Las Cabras e Isla de San Pedro. Otro cuerpo de agua importante en la localidad es La Joya, se trata del cráter de un volcán que puedes atravesar en kayak, en sus alrededores visita la Cueva del Diablo o la Virgen del Peñasco.
Para descubrir la arquitectura recorre el Templo y Convento de San Pablo, el Museo del Exconvento Agustino, el Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, el Templo de San Antonio o del Santo Sepulcro, el Templo del Señor de la Salud y el Templo de Expiatorio de Yuriria.
La gastronomía local tiene su encanto con platillos como ancas de rana, carne de ardilla en mole o el caldo michi de pescado con xoconostle, los tamales de cacahuate, buñuelos de viento y atole de garbanzo o trigo. Este Pueblo Mágico está localizado a menos de 2 h de la ciudad de Guanajuato.
5. Cadereyta en Querétaro
Cadereyta de Montes es considerado la entrada a la Sierra Gorda queretana, gracias a lo cual puede presumir de una gran diversidad geográfica que varía entre paisajes semidesérticos al sur y bosques al norte.
Los edificios de este Pueblo Mágico son una muestra de arquitectura colonial y sus viñedos son ideales para aprender sobre el arte de la vinicultura o iniciar la Ruta del vino y del queso. Se encuentra a 1 h de la ciudad de Querétaro.
Su gastronomía incluye frutos desérticos como garambullo, guamiche, tuna y pitaya, al igual que insectos como xamues, chapulines y gusanos de maguey.
En este estado encontrarás destinos con otro tipo de actividades como estos 3 Pueblos Mágicos con cabañas únicas que debes visitar en Querétaro una vez en la vida y que son ideales para conocer en cualquier temporada del año.
Otras noticias que pueden interesarte
3 Pueblos Mágicos para degustar el mejor mezcal de México
Visita alguno de estos 3 Pueblos Mágicos cerca de CDMX por menos de mil pesos
Temas relacionados