Inicio
Escapadas

7 Pueblos Mágicos que debes conocer en Yucatán

Enamórate de las maravillas naturales, culturales y gastronómicas de Yucatán al recorrer sus Pueblos Mágicos, disfrutando de la calidez de su gente.

Explorar Yucatán a través de sus Pueblos Mágicos es una experiencia imperdible, el estado está lleno de zonas arqueológicas, hermosas artesanías, deliciosa gastronomía y el encanto de su gente que te hace querer regresar en cada ocasión que lo visitas.

Adéntrate en la cultura maya, relájate en sus tranquilas plazas, explora las zonas selváticas o refréscate en los cenotes de la península, Yucatán tiene experiencias y actividades para todos.

1. Sumérgete en las hermosas playas de Sisal

El Pueblo Mágico de Sisal se localiza a 40 min. de Mérida, en el que encontrarás hermosas playas de arena blanca y suave, que te invitan a nadar tranquilamente o a sumergirte para apreciar las vistas del arrecife de coral.

En la Reserva Estatal El Palmar navega en lancha o kayak por los manglares y humedales, donde hallarás una gran variedad de flora y fauna, incluyendo el flamenco rosa.

Visita la Casa de la emperatriz Carlota, una hacienda del siglo XIX donde pernoctó durante su llegada a México, se trata de un edificio rectangular rodeado por un amplio pórtico con arcos coloniales.

Durante la colonia, Sisal fue uno de los puertos marítimos más importantes, prueba de ello es la impresionante Ex Aduana Marítima que hoy en día es un Centro Cultural donde se trabaja principalmente la fibra del henequén para crear piezas únicas.

El Fuerte de Santiago es otra parada obligada, fue construido durante la colonia y tenía como objetivo proteger el puerto de los ataques piratas, en 1845 se añadió su icónico faro.

Sisal-Yucatán-gobmx (2).jpg
Sorpréndete con la biodiversidad marina de las costas, los manglares y humedales de Sisal.

Sorpréndete con la biodiversidad marina de las costas, los manglares y humedales de Sisal.

2. Rodéate de naturaleza en Tekax

Tekax se ubica a 1 h y media de la capital yucateca, su nombre significa "ahí donde está el bosque" debido al área natural que actualmente es el Parque Ecoturístico Kaalmankal, un lugar perfecto para realizar rappel, escalada o campismo.

Practica espeleología en sus alrededores, donde encontrarás las Grutas Chocantes que se caracterizan por sus cascadas de carbonato de calcio, las Grutas Las Sartenejas también conocidas como "ix' mait" que significa "no tiene fondo" y las Grutas de Loltún, las más grandes del sur de Yucatán.

Camina por sus coloridas calles con arquitectura colonial y recorre el Callejón de los murales, cuyas paredes fueron pintadas por 10 artistas mexicanos que se inspiraron en diferentes aspectos de la comunidad local para sus obras.

Las zonas arqueológicas cercanas que debes visitar son: Chacmultún que se destaca por el tono rosado de la cantera de sus edificios y Labná, con una arquitectura detalla que te sorprenderá.

La Ermita de San Diego Alcalá es una pequeña iglesia ubicada en lo alto de un cerro desde donde es posible apreciar hermosas vistas panorámicas del Pueblo Mágico.

Tekax-Yucatán-Gob Yucatán.jpg
Explora el Parque Ecoturístico Kaalmankal o las numerosas grutas cerca de Tekax.

Explora el Parque Ecoturístico Kaalmankal o las numerosas grutas cerca de Tekax.

3. Conoce Valladolid, el corazón de Yucatán

Valladolid es la segunda ciudad más importante del estado y se caracteriza por sus tranquilas calles empedradas y su majestuosa plaza central llena de edificios históricos

Se localiza a menos de 2 h de Mérida, en un punto estratégico desde donde es fácil llegar a los principales lugares turísticos de la península como Chichen Itzá o Cancún.

En sus alrededores encontrarás una gran cantidad de cenotes para nadar y refrescarte, entre los que destacan: Hubikú, Ik-Kil, X'Canché, Zazil Tunich y Zací.

La Casa de los Venados es un museo privado ubicado en una hacienda restaurada de hace más de 400 años, que alberga una impresionante colección de más de 3,000 piezas de arte mexicano.

En la plaza principal encontrarás el Palacio Municipal y la Parroquia de San Gervasio que llama la atención por los cañones sujetos a su torre, los cuales fueron usados para recuperar la ciudad durante la Guerra de Castas.

Valladolid-Yucatán-Gob Yucatán.jpg
El Palacio Municipal y la Parroquia de San Gervasio en Valladolid dan testimonio de la historia del lugar.

El Palacio Municipal y la Parroquia de San Gervasio en Valladolid dan testimonio de la historia del lugar.

4. Enamórate del arte textil en Maní

A la llegada de los españoles, Maní era uno de los principales centros políticos de la región, por lo que actualmente alberga abundante patrimonio tanto de la época prehispánica como de la colonia. Se encuentra a 1 h de Mérida.

El convento de San Miguel Arcángel, fundado en 1549, fue edificado con las piedras de las construcciones mayas prehispánicas y fue utilizado como una escuela de indios.

Visita los talleres de bordado donde aún se practica una de las técnicas más antiguas en Yucatán, llamada X'manikté, que significa "siempre viva".

Por último, recorre la caverna y refréscate en las aguas del cenote Xcabachen, un sitio sagrado para los mayas lleno de magia y leyendas.

Maní-Yucatán-Gobmx (2).jpg
El convento San Miguel de Arcángel en Maní fue edificado con piedras de las construcciones mayas.

El convento San Miguel de Arcángel en Maní fue edificado con piedras de las construcciones mayas.

5. Transpórtate al pasado en Espita

Espita es una de las últimas localidades de Yucatán en haber recibido el nombramiento de Pueblo Mágico, la mayoría de sus atractivos te harán revivir su pasado colonial.

Visita la antigua estación de ferrocarril de Espita que estuvo en funcionamiento hasta principios del siglo XX, actualmente es una Casa de Cultura, pero conserva su fachada original, incluso con las vías del tren frente al andén.

El edificio más icónico del pueblo es la iglesia de San José de Espita, de estilo franciscano que data del siglo XVII y que es considerada Patrimonio Cultural Arquitectónico de Yucatán.

Disfruta de la tranquilidad del parque Melchor Ocampo, la plaza principal de Espita, llena de frondosos árboles, bancas, lugares para comer y al centro, un hermoso kiosco.

No puedes irte sin recorrer el mercado municipal Juan José Méndez donde podrás deleitar tus sentidos con los sabores, colores y olores de la deliciosa gastronomía yucateca.

Espita-Yucatán-Ayuntamiento Espita.jpg
Descubre el pasado colonial de Espita en sus calles y edificios.

Descubre el pasado colonial de Espita en sus calles y edificios.

6. Deléitate con la gastronomía yucateca en Motul

El Pueblo Mágico de Motul se localiza a 50 min. de Mérida y en tu recorrido no puedes dejar de visitar el cenote Sambulá que se encuentra al interior de una gruta, para sumergirte en sus cristalinas aguas deberás descender por una escalinata.

Este es el lugar de nacimiento de uno de los platillos típicos más queridos de la gastronomía de Yucatán, los huevos motuleños, que consisten en huevos estrellados sobre tortillas con frijoles refritos y bañados en salsa de jitomate. En ocasiones se les agrega jamón picado, chícharos, queso rallado y plátano frito.

Entre las joyas arquitectónicas de la localidad destaca el templo de San Juan Bautista con su llamativa fachada roja y la plaza central rodeada de edificios históricos.

El Museo Felipe Carrillo Puerto está dedicado a la memoria del exgobernador y se ubica en su antigua casa. Está dividido en tres salas donde se expone la historia de la localidad, la vida y obra de Carrillo Puerto y la última con objetos personales del político.

Motul-Yucatán-Ayuntamiento Motul.jpg
En el Pueblo Mágico de Motul nacieron los tradicionales huevos motuleños.

En el Pueblo Mágico de Motul nacieron los tradicionales huevos motuleños.

7. Sorpréndete con el legado cultural de Izamal

Conocida como "La ciudad amarilla" o "La ciudad de las tres culturas", Izamal es un Pueblo Mágico que da testimonio de tres épocas importantes en la historia del país: los vestigios mayas, la arquitectura colonial y la época contemporánea.

Se encuentra a 1 h de la capital del estado y su atractivo principal es la enorme zona arqueológica en cuyo interior se alza la pirámide Kinich Kak Moo, la tercera más alta del país y que durante el periodo clásico fue un importante centro religioso maya.

El convento de San Antonio de Padua es el más importante de la localidad y en su interior encontrarás un retablo de estilo barroco bañado en oro. También vale la pena visitar la Capilla de indios de estilo henequén, el Templo de la Virgen de la Candelaria y el Templo de la Purísima Concepción.

Si aún te quedaste con ganas de conocer más de este hermoso Pueblo Mágico, aquí te dejamos 5 actividades para hacer en Izamal y enamorarte por completo de La ciudad de las tres culturas.

Izmal-Yucatán-Gobmx.jpg
El convento de San Antonio de Padua es el más importante de Izamal.

El convento de San Antonio de Padua es el más importante de Izamal.

Otras noticias que pueden interesarte

Vive en Yucatán la experiencia de uno de los safaris de México

Descubre el parque dedicado a las abejas en Yucatán

Yucatán: estas son las aguas termales subterráneas abiertas las 24 horas

Deja tu comentario