México cuenta con 177 Pueblos Mágicos, muchos de los cuales se ubican en las diversas zonas de montaña que recorren el territorio de norte a sur y de oeste a este. En estos lugares podrás relajarte y en la mayoría de ellos lleva r a cabo actividades relacionadas al Ecoturismo.
5 Pueblos Mágicos de montaña ideales para visitar en México
México es un país con una orografía única, la cual permite apreciar bellos paisajes desde alguno de sus Pueblos Mágicos de montaña ubicados en su territorio.
Conoce estos Pueblos Mágicos enclavados en las montañas de México.
Disfruta de una estancia dentro de una cabaña y explora los alrededores de estas comunidades, al tiempo que aprendes más de sus tradiciones y disfrutas de su gastronomía.
1. Creel y su nevado paisaje de montaña
Creel está lleno de historia y tradición y se localiza 3 h y media de la ciudad de Chihuahua. Este Pueblo Mágico está rodeado de pinos y encinos que ofrecen vistas impresionantes y que despertarán tu lado más aventurero, sobre todo con la nieve de estas temporadas.
Recorre sus calles de adobe y piedra mientras disfrutas de su gastronomía tradicional como el menudo, los montados, las quesadillas de quelites, atole de pinole, tesgüino de maíz fermentado o el sotol.
Visita la Iglesia de Cristo Rey con un estilo neogótico o compra alguna artesanía hecha por rarámuris, que se especializan en la cestería. Para actividades de Ecoturismo visita Las Peñas y el Valle de los Monjes.
No puedes irte sin visitar el Museo del Arte Sacro, albergado en un antiguo convento edificado por los tarahumaras, cuenta con una colección de más de 40 pinturas.
Esta localidad es la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, una hermosa área natural llena de bosques, peñas, cuevas, lagos, cascadas y ríos, para explorar sus maravillas a fondo conoce el hermoso tren que te lleva por las barrancas de Chihuahua.
2. Mazamitla y sus grandes montañas
Mazamitla, en el estado de Jalisco, es un Pueblo Mágico conocido por su entorno montañoso y su clima fresco. Si decides quedarte en este destino puedes organizar un itinerario, ya que hay distintas actividades que puedes hacer.
Las cabañas Bosque Escondido es el hospedaje ideal para ti, ya que desde su terraza se pueden apreciar los mejores atardeceres y su chimenea es perfecta para disfrutar el sonido de la lluvia. Si vas en pareja podrán realizar actividades al aire libre y para finalizar el día compartir el jacuzzi.
A su vez, el Hotel Monteverde es una opción ideal para descansar en medio del bosque con todos los servicios necesarios para pasar un gran momento. Cuenta con paquetes familiares y para parejas con habitaciones muy cómodas, además de variedad de actividades deportivas y recreativas tanto dentro como fuera del bosque.
Por su parte, Villa Cipreses es un espacio ubicado cerca de la plaza principal rodeado de huertos de frutas, en donde la belleza natural y la serenidad se fusionan para crear una experiencia única.
La Asociación de Haciendas y Casonas de Jalisco ofrece actividades al aire libre en la región como senderismo, pintura paisajística, ciclismo, equitación, observación de aves y la oportunidad de interactuar con animales salvajes en la reserva de Camino Real del Tigre.
3. Real de Catorce y el místico desierto
Uno de los Pueblos Mágicos más conocidos del país es Real de Catorce en San Luis Potosí, el cual destaca de tener hermosas vistas nocturnas desde sus montañas alejadas de la contaminación lumínica.
Este destino surgió de la minería y que se convirtió en Pueblo Mágico en 2001, el cual cuenta con un desierto que es un paraje natural lleno de belleza.
Aprovecha para visitar las atracciones de este bello y misterioso lugar:
- Túnel de Ogarrio.
- Pueblo Fantasma.
- Templo de la Purísima Concepción.
- Cerro del Quemado. Montañas.
- Iglesia Real De Catorce.
- Plaza Hidalgo.
- El Paredón.
- Socavón De La Purísima Concepción.
4. Cuetzalan y las tradiciones totonacas
Cuetzalan es uno de los Pueblos Mágicos más conocidos de Puebla debido a la preservación de las tradiciones totonacas. En este lugar los viajeros tienen la oportunidad de presenciar danzas tradicionales y ceremonias que honran a la naturaleza y a sus antepasados. La conexión con las raíces culturales de la región brinda a los visitantes una experiencia única e inolvidable.
El clima es ideal para cualquier estación, ya que este sitio está rodeado de bosques, por lo que es posible que todo el tiempo esté cubierto con nubes y neblina.
Entre las cosas que puedes hacer en Cuetzalan es pasear por sus cafetales y su plaza principal, donde encontrarás museos y jardines botánicos.
También hay actividades de ecoturismo. Si lo tuyo son las compras visita el mercado de artesanías Matachuji, donde los artesanos de la región ofertan sus creaciones.
Cuetzalan se localiza en la parte noreste del estado, y colinda al norte con Jonotla y al sur con Zacapoaxtla. Para llegar en auto la distancia aproximada es de 3:15 h.
5.Los pastes de Real del Monte
Ubicado tan solo a 12 km. de Pachuca, Real del Monte es el Pueblo Mágico más alto del país. Es una localidad históricamente minera y recorrer algunas de sus minas es una de las actividades predilectas de los visitantes.
Otro sitio histórico para visitar es el Panteón Inglés, que fue construido por los mineros ingleses que llegaron al pueblo a finales del siglo XIX, se localiza en medio de un hermoso bosque de oyameles, las lápidas muestras epitafios poéticos.
Entre sus recintos museográficos, destacan el Museo Casa Grande, el Museo del Paste y el Museo de Medicina Laboral, que previamente fungió como un hospital.
Transita por sus hermosas calles adoquinadas para visitar el Callejón del Artista o el Santuario del Señor de Zelontla. Por último, no olvides probar los deliciosos pastes, una comida tradicional de la región.
Aprovecha tu viaje a esta comunidad y visita la cercana Huasca de Ocampo, la cual resguarda los prismas basálticos, belleza natural de Hidalgo a pocos kilómetros de CDMX.
Otras noticias que pueden interesarte
Estos son los 10 Pueblos Mágicos premiados de México que debes conocer
Temas relacionados