Inicio
México

Los 5 Pueblos Mágicos con las iglesias más bellas de México

El legado religioso de los conquistadores a nuestra cultura es muy basto, muestra de ello son las iglesias enclavadas en los Pueblos Mágicos. Ven y conoce más.

En México hay 177 Pueblos Mágicos, muchos de los cuales guardan impresionantes tesoros arquitectónicos. Iglesias majestuosas o conventos extraordinarios cuentan en sus muros, retablos e imágenes una historia que es necesario escuchar con atención para así aprender de su pasado.

Aprovecha también para conocer otros atractivos de estos destinos y no dejes de probar su gastronomía única.

1. Pátzcuaro y el legado a Michoacán

En Pátzcuaro, comunidad ubicada junto al lago del mismo nombre en el estado de Michoacán, se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de la Salud. Este templo tiene la peculiaridad de no estar en el centro de la ciudad, tal como ocurre con la mayoría de este tipo de edificaciones.

La basílica fue construida por mandato del primer obispo de Michoacán, Don Vasco de Quiroga, sobre un centro ceremonial prehispánico, como símbolo de transformación religiosa. Funcionó como sede catedralicia hasta 1580 cuando se decidió que Valladolid (Morelia) cumpliera con esta labor.

Desde 1924 fue nombrada basílica y la edificación que hoy se puede admirar es el resultado de varias reconstrucciones. Su fachada es sencilla con pocos elementos ornamentales.

En su interior se encuentra la figura de la Virgen de la Salud, patrona de la región. Se trata de una hermosa imagen modelada en pasta de caña de maíz que data del siglo XVI, a la que muchos peregrinos llegan a ofrecer su devoción suplicando por la salud de los enfermos. Los restos de Don Vasco de Quiroga reposan en este lugar.

interior-santuario-virgen-salud-patzcuaro.jpg
Pátzcuaro es de los Pueblos Mágicos con una de las iglesias más bellas de México.

Pátzcuaro es de los Pueblos Mágicos con una de las iglesias más bellas de México.

2. Cholula y el barroco mexicano

El Templo de San Francisco Acatepec, en la ciudad poblana de Cholula, es considerado una verdadera joya del estilo barroco en México.

Cuenta con un amplio atrio de forma octogonal y tres accesos. La entrada principal presenta un arco mixtilíneo del siglo XVII. Éste llegó a fungir como capilla abierta y como campo santo.

La fachada es del siglo XVIII y está cubierta con loseta de cerámica elaborada por maestros alfareros específicamente para el templo en colores blanco y azul por la Virgen María, y en colores verde y amarillo por San José.

Otro aspecto importante de su edificación es que la torre está revestida de la misma talavera que la fachada y tiene lineamientos barrocos. Hay un campanario extra a la derecha decorado con azulejos de colores y ladrillos rojos.

En su interior se despliega una magnífica decoración en molduras doradas con una gran variedad de imágenes realizadas con policromía. En el retablo principal se pueden observar santos tallados en madera y policromados con la técnica de estofado. El púlpito también tiene una decoración policromada.

pueblos-magicos-cholula-san-francisco-Acatepec.jpeg
San Francisco Acatepec se encuentra en el Pueblo Mágico de Cholula.

San Francisco Acatepec se encuentra en el Pueblo Mágico de Cholula.

3. Izamal y los arcos del Convento de San Antonio de Padua

El Convento de San Antonio de Padua fue construido entre los años 1549 y 1561 dedicado a Zamná, sacerdote maya.

Este recinto religioso fue fundado por los franciscanos y se construyó en el lugar de la pirámide más alta de todo el pueblo llamada Pop Hol Chac; por esta razón es que el Convento se alcanza a ver a las alturas desde varios puntos de Izamal, Pueblo Mágico ubicado a poco más de 70 km de Mérida.

Su atrio rectangular con 75 arcos añade aún más impacto visual. En su interior, un detallado y magistral retablo exhibe escenas religiosas.

Todas las casas, las tiendas y las iglesias de este lugar están pintadas de amarillo dorado y el pueblo ha recibido el apodo de La Ciudad Amarilla.

izamal-convento-san-antonio-de-padua-pueblos magicos.jpg
Izamal es de los Pueblos Mágicos más pintorescos de Yucatán.

Izamal es de los Pueblos Mágicos más pintorescos de Yucatán.

4. Pueblos Mágicos: Santa Prisca en Taxco

Taxco, en el estado de Guerrero, es reconocido como el mejor destino para realizar turismo religioso debido a sus tradiciones únicas.

La Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián enmarca a la ciudad de tradición minera, reconocida como una de las máximas productoras de plata de México y el mundo.

La notable rapidez con que fue construida está parroquia (de febrero de 1748 a diciembre de 1758) explica lo homogéneo de su estilo y su equilibrio de formas. Además, para su ejecución se contrató a los mejores artistas y canteros de la época.

Santa Prisca es, desde cualquier ángulo, un prodigio en que la arquitectura, la escultura y la pintura se conjugan para dar un simbolismo único.

Las dos esbeltas torres y la fachada que miran al poniente están profusamente decoradas, si bien el primer cuerpo de cada torre, austero, es un descanso para la vista y equilibra los espacios.

SANTA_PRISCA_TAXCO_Pueblos-Magicos.jpg
Taxco destaca por ser uno de los Pueblos Mágicos con mayor tradición religiosa.

Taxco destaca por ser uno de los Pueblos Mágicos con mayor tradición religiosa.

5. Yuriria y la evangelización de Guanajuato

En el Pueblo Mágico de Yuriria se encuentra el Exconvento de San Agustín, erigido alrededor de 1550 por los agustinos.

Es reconocido por fusionar elementos de arte indígena, con lo cual el sitio presenta un choque cultural fascinante, evidenciado incluso en su parte superior, donde una estatua de San Agustín sostiene dos escudos: uno con un águila sobre un nopal y otro con un águila bicéfala.

Yuriria, situada a 320 km. al noroeste de la Ciudad de México, se convirtió en el pueblo principal desde donde se siguió evangelizando a los indígenas de localidades cercanas, gracias también a la red de caminos construidos para tal propósito.

Entrar al claustro, cuyo acceso es restringido, y cuya preservación está en manos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es encontrarse con un patio con corredores erigidos en dos niveles.

Los Pueblos Mágicos en México tienen su encanto, muchos de los cuales están todavía por descubrir.

Embed - Exconvento de Yuriria, Guanajuato. Turismo Cultural

Otras noticias que pueden interesarte

Días festivos 2024: calendario completo de puentes en México

Tips para viajar con mascotas y vivir una mágica experiencia

10 escapadas de fin de semana desde CDMX

Temas relacionados

Deja tu comentario