La región serrana de los estados de Chihuahua y Sinaloa guarda una serie de secretos, como son bellos paisajes, los cuales podrás apreciar en uno de los trenes de pasajeros más conocidos de México. El Chepe y que recorre 350 km.
Conoce El Chepe, uno de los trenes de pasajeros más famosos de México.
Desde que este tren sale de Creel, en Chihuahua, hasta Los Mochis, en Sinaloa, podrás disfrutar de sus amenidades y espectaculares vistas, pero sobre todo de una experiencia única.
Comienza la aventura con El Chepe en Chihuahua
Bautizado en sus inicios como Ferrocarril Chihuahua-Pacífico, El Chepe es un atractivo turístico con gran afluencia, principalmente entre diciembre y febrero cuando la zona está nevada.
Las estaciones que encontrarás en el trayecto son:
- Creel
- Divisadero (Estación Barrancas del Cobre, uno de sus atractivos con más demanda)
- Bahuichivo
- El Fuerte
- Los Mochis.
Fundado en 1961, este singular tren ofrece una experiencia única durante el recorrido, partiendo del Pueblo Mágico de Creel y desde dónde podrás conocer sitios como las Barrancas del Cobre, el Lago Arareko y la Cascada de Cusarare.
Un viaje en tren hacia donde se unen el cielo y la tierra
Entre las atracciones que comprende el recorrido de El Chepe destaca una parada visitar la isla Maviri, desde donde se puede apreciar el Mar de Cortés y la Bahía de Topolobampo.
Este lugar se caracteriza por:
- Ser un mirador natural, donde podrás apreciar las reservas naturales que se ubican en Mar de Cortés y Bahía de Topolobampo.
- Una isla de hermosas y extensas playas, considerada la reserva natural con las playas más populares de la costa de Sinaloa.
- Tener restaurantes, con excelencia en platos marinos.
- Ofrecer recorridos en catamarán o en lancha para disfrutar sus playas y explorar los rincones más atractivos de la Bahía de Ohuira y de Topolobampo.
- Brindar la posibilidad de visitar la Cueva de los Murciélagos que se ubica cerca de la isla.
Trenes: cuánto cuesta viajar en El Chepe
Si deseas viajar en este tren debes de tomar en cuenta que existe temporada alta y temporada baja, por lo que los costos pueden variar.
La empresa que opera el tren recomienda que para tener la posibilidad de viajar en los meses más saturados (de diciembre a febrero)se haga la reservación con 6 meses de anticipación.
Los costos para viajar en El Chepe son:
Otras noticias que pueden interesarte
La Paz: 3 experiencias inolvidables en Playa Balandra
Baja California Sur: 3 sitios para dejarte maravillar por la naturaleza
Riviera Nayarit: Estas son las aguas termales ocultas cerca de Guayabitos