Inicio
Experiencias

5 Pueblos Mágicos de Chihuahua que debes de visitar una vez en la vida

De los 177 Pueblos Mágicos con que cuenta México, cinco de ellos se encuentran en Chihuahua, uno de los estados más asombrosos que hay en el país.

El estado de Chihuahua, ubicado en el norte de México, es conocido como el "Estado Grande", no solo por sus dimensiones sino por todos los atractivos que podrás encontrar entre ellos sus cinco Pueblos Mágicos, los cuales te atraparán una vez que los visites.

Ya sea que busques actividades de ecoturismo, legado cultural o una gastronomía única estos sitios son ideales para el viajero que busca algo novedoso.

1. Batopilas y sus cañones en la Sierra Tarahumara

El Pueblo Mágico de Batopilas se localiza en las entrañas de una de las barrancas más profundas de la Sierra Madre Occidental, llamada también Sierra Tarahumara.

A este sitio se llega a través del ferrocarril El Chepe en Chihuahua y se hace escala en Creel y a partir de ahí, se viaja por tres horas en una de las carreteras más espectaculares no sólo de México, sino del mundo de bido a sus hermosos paisajes.

Este pueblo fue descubierto en 1704 por el explorador español José de la Cruz, quien encontró en el lugar ricos yacimientos mineros. El nombre de este lugar significa Río Encajonado en lengua Tarahumara, fue la segunda población en contar con energía eléctrica después de la Ciudad de México.

En su época de mayor esplendor, Batopilas dio la nota en el mundo gracias a la riqueza que brotó abundantemente de sus minas, llegó a tener hasta 10 mil habitantes.

Actualmente cuenta con poco más de mil habitantes y las reminiscencias de su fastuoso pasado se admiran en la arquitectura de casonas y haciendas de exquisito gusto convertidas en hoteles tipo Boutique.

Chihuahua__Batopilas_Plaza.jpg
El camino a Batopilas es conocido por sus hermosos paisajes.

El camino a Batopilas es conocido por sus hermosos paisajes.

2. Explora el desierto en Casas Grandes

Casas Grandes es el hogar de las impresionantes Ruinas de Paquimé, vestigios prehispánicos que revelan la grandeza de la civilización Paquimé, una cultura ancestral que prosperó en la región entre los años 1000 y 1400 D.C.

Los visitantes pueden maravillarse con las estructuras de adobe, los sistemas de irrigación y las complejas redes urbanas que muestran la ingeniería y organización de esta antigua sociedad.

Rodeado de majestuosas montañas y paisajes desérticos, Casas Grandes ofrece un escenario perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura. Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, ciclismo de montaña y observación de aves en los parajes cercanos como la Sierra Madre Occidental y la Reserva de la Biosfera de Janos.

La hospitalidad del pueblo de Casas Grandes se refleja en su deliciosa gastronomía regional, donde platos como los burritos de machaca, el queso asadero y los chiles rellenos deleitan los paladares de los viajeros; y los restaurantes locales ofrecen una experiencia culinaria auténtica.

Casas Grandes-Chihuahua.jpg
Aún en la actualidad se conserva el arte de la alfarería paquimé, que proviene de épocas prehispánicas.

Aún en la actualidad se conserva el arte de la alfarería paquimé, que proviene de épocas prehispánicas.

3. Creel y su legado histórico

Creel está lleno de historia y tradición y se localiza 3 h y media de la ciudad de Chihuahua. Este Pueblo Mágico está rodeado de pinos y encinos que ofrecen vistas impresionantes y que despertarán tu lado más aventurero, sobre todo con la nieve de estas temporadas.

Recorre sus calles de adobe y piedra mientras disfrutas de su gastronomía tradicional como el menudo, los montados, las quesadillas de quelites, atole de pinole, tesgüino de maíz fermentado o el sotol.

Visita la Iglesia de Cristo Rey con un estilo neogótico o compra alguna artesanía hecha por rarámuris, que se especializan en la cestería. Para actividades de Ecoturismo visita Las Peñas y el Valle de los Monjes.

No puedes irte sin visitar el Museo del Arte Sacro, albergado en un antiguo convento edificado por los tarahumaras, cuenta con una colección de más de 40 pinturas.

Esta localidad es la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, una hermosa área natural llena de bosques, peñas, cuevas, lagos, cascadas y ríos, para explorar sus maravillas a fondo conoce el hermoso tren que te lleva por las barrancas de Chihuahua.

creel-chihuahua-pueblos-magicos.jpg
Creel tiene una belleza excepcional.

Creel tiene una belleza excepcional.

4. Hidalgo del Parral La Capital del Mundo en Chihuahua

Este Pueblo Mágico fue uno de los centros mineros más importantes en el norte de México durante la época colonial y hoy es un pintoresco destino lleno de atractivos turísticos.

Hidalgo del Parral es conocido como La Capital del Mundo, debido a su importancia económica en el país por el descubrimiento y explotación de minerales en el siglo XVIII.

Pero no ha sido sólo su actividad minera, una de las principales en la Nueva España, la que puso la atención sobre este pueblo y que hoy vale la pena descubrir.

Este Pueblo Mágico ha sido capital de la Nueva Vizcaya y lo fue también de la República Mexicana por un breve lapso de tiempo, cuando Benito Juárez recorrió el estado en 1864. Este también fue el lugar en el que murió asesinado Francisco Villa en 1923.

Hoy sus museos y sitios históricos de pasado minero son atractivos que debes descubrir. Sus 497 monumentos le hicieron acreedor al reconocimiento del INAH como Ciudad de Monumentos Históricos.

hidalgo-del-parral-chihuahua.jpeg
Hidalgo del Parral ha sido escenario de hechos históricos de México.

Hidalgo del Parral ha sido escenario de hechos históricos de México.

5. Guachochi y su

Guachochi, que significa en lengua rarámuri Tierra de las garzas, ha sido desde hace cientos de años hogar de pequeñas comunidades rarámuris.

Guachochi destaca por ser un pequeño paraíso donde abunda el agua, formando bellos lagos y cascadas. También por sus pueblos originarios y su cultura ancestral y su gastronomía forman parte de sus atractivos.

Este Pueblo Mágico es accesible por carretera, a aproximadamente 430 km. de la capital, brindando un trayecto entre paisajes espectaculares que te introducirán a la magnífica Sierra Tarahumara.

Entre sus atractivos están:

  • Lago de las Garzas
  • Barranca de la Sinforosa
  • Cañón del Jaguar y Werachi
  • Parque Ecoturístico Kokoyome
  • Cascada del Salto
guachochi-chihuahua-pueblos magicos.jpg
Guachochi es uno más de los pueblos tarahumaras de Chihuahua.

Guachochi es uno más de los pueblos tarahumaras de Chihuahua.

Otras noticias que pueden interesarte

La Paz: 3 experiencias inolvidables en Playa Balandra

Baja California Sur: 3 sitios para dejarte maravillar por la naturaleza

Riviera Nayarit: Estas son las aguas termales ocultas cerca de Guayabitos

Deja tu comentario