Oaxaca guarda tesoros milenarios y uno de ellos es el Árbol del Tule, un enorme ahuehuete de más de dos mil años de antigüedad, el cual está rodeado de misticismo y tradición. Conoce un poco más de este imponente gigante de la naturaleza y lo que puedes hacer cuando visites el lugar.
Visita el Árbol del Tule y conoce sus leyendas.
Este árbol es el más grande de Oaxaca y tal vez del mundo.
Este milenario árbol de Oaxaca esta rodeado de leyendas que debes conocer.
Descubre lo imponente que es el Árbol del Tule en tu visita a Oaxaca.
No olvides recorrer las calles de este pueblo de Oaxaca.
Aprovecha esta visita para conocer además un poco más de la gastronomía y arte del lugar, así como el folclor de Oaxaca y sus tradiciones
¿En qué parte de Oaxaca se encuentra el Árbol del Tule?
Este milenario árbol, que por si solo es una atracción, se encuentra en Santa María del Tule, a 12 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.
Este ahuehuete es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo, pues mide 14.06 metros (casi 44 metros de circunferencia aproximadamente). Para rodear el tronco se necesitan aproximadamente 30 personas tomadas de las manos.
Se calcula que este ahuehuete milenario tiene 42 metros de altura, su copa cuenta con una circunferencia de 58 metros, tiene un volumen de 816 mil 829 m3 y su peso es de 636 toneladas.
Las mil formas del Árbol del Tule
Una peculiaridad del Tule es que en su tronco se ven diversas formas, que pueden describir los niños del lugar, que por una propina brindan una explicación.
Entre las figuras que se pueden ver están:
- El Elefante.
- El León.
- El Cocodrilo.
- El Pez.
- Los Reyes Magos.
Puede que, de acuerdo con el grado de imaginación de su propiedad, apreciarlos o no, pero tal costumbre existe desde hace años.
Rodeado de leyendas de Oaxaca
Varias etnias de Oaxaca tienen la creencia de que los hombres provienen de los árboles. Existe un ritual conocido como la danza mixteca del sabino con el que se le venera con ofrendas y ceremonias.
Existen dos leyendas acerca del origen del Árbol del Tule. Los zapotecas cuentan que este gran ahuehuete fue plantado hace mil 400 años por Pechocha, un sacerdote de Ehécatl, dios del viento.
La otra leyenda nos habla del rey Condoy, un líder ancestral de la región Mixe, quien dominaba el cerro Cempoaltépetl. El rey y sus seguidores emprendieron el viaje para construir la ciudad de Mitla y así evitar que otro rey se apoderará de esas tierras.
La construcción de esta nueva ciudad requería de mucho esfuerzo y trabajo; una noche todo cambió, pues un gallo cantó y eso era señal de mal augurio. El rey se asustó tanto que ordenó suspender la obra; por tal motivo, los palacios de Mitla están inconclusos.
Al regresar a sus tierras, el rey y sus seguidores pasaron por un pantanoso lugar en donde abunda una planta acuática de nombre tolin. Condoy se sintió cansado después de un largo camino por lo que decidió descansar y enterró su pesado bastón, el cual, por sorpresa, comenzó a retoñar y así fue como nació el gran Árbol del Tule, que significa Árbol de la iluminación.
¿Qué más puedo hacer en Santa María del Tule?
En este lugar puedes visitar algunos de puntos de interés:
- Palacio Municipal de Santa María del Tule.
- Museo Comunitario de Santa Maria Atzompa.
- Santa María de la Asunción.
- Mezcalería el sabor de Oaxaca.
- Mezcales con Alma de Oaxaca.
También visita el mercado local, donde encontrarás artesanías de la región, así como una amplia opción de comida regional oaxaqueña como mole, tlayudas, chapulines y otras delicias de Oaxaca.
Otras noticias que podrían interesarte
Esto es todo lo que debes saber del Tren Maya
Experiencias: recorre Baja California en este tren turístico
Vacaciones de invierno: conoce los 6 Pueblos Mágicos de Oaxaca
5 platillos imperdibles de la gastronomía de Oaxaca
5 zonas arqueológicas cerca de la ciudad de Oaxaca que deberías conocer
Temas relacionados