Inicio
Experiencias

Conoce la celebración de Semana Santa en Nayarit que mezcla tradiciones católicas y prehispánicas

Esta ceremonia ancestral, donde se entremezclan tradiciones, se celebra cada año durante los días de Semana Santa en las comunidades Cora de Nayarit.

Esta Semana Santa vive una experiencia de Turismo Cultural en Nayarit, explorando el arte, la historia, las tradiciones y el estilo de vida de la comunidad Cora o Náayeri a través de esta ceremonia que combina las creencias prehispánicas con la religión católica.

Se trata rituales únicos en el estado que realizan las localidades pertenecientes a la comunidad Cora, la mayoría están cerradas al público. Sin embargo, una de ellas ha comenzado a dejar entrar turistas paulatinamente desde hace algunos años. Conoce todos los detalles aquí.

¿Qué es la Semana Santa Cora celebrada en Nayarit?

Se trata de una ceremonia ancestral celebrada desde antes de la conquista, donde el pueblo Náayeri pedía a sus dioses por las buenas lluvias, en la temporada de sequía, lo que brindaría buena fertilidad a la tierra y de esta forma el mundo podría tener alimentos.

En 1531 con la llegada de los españoles al territorio que hoy es Nayarit, comienza un sincretismo entre las tradiciones de la comunidad y la religión católica, donde se mezcla la cultura y la religiosidad.

Actualmente esta tradición se celebra en la Sierra de Nayarit (Presidio de los Reyes y San Pedro Ixcatán), Sierra del Nayar (Mesa del Nayar y Santa Teresa), Sierra de Ruiz Nayarit y Sierra de Rosa Morada.

Aunque es en la localidad de Jesús María cabecera del municipio del Nayar, donde desde hace algunos años han comenzado a tener la apertura de permitir el paso a turistas, ya que comúnmente estos rituales se realizan sin la presencia de personas externas a la comunidad.

Semana Santa Cora-Travesía Cora (1).png
La localidad de Jesús María en el Municipio del Nayar permite turistas durante la Semana Santa Cora.

La localidad de Jesús María en el Municipio del Nayar permite turistas durante la Semana Santa Cora.

¿Qué actividades se realizan durante la Semana Santa Náayeri?

Para los Coras existe la dualidad del bien y el mal. En la Semana Santa Náayeri el bien está representado por un grupo de ancianos que portan vestimenta tradicional y cuidan del "Niño Sol", a quien los demonios (también llamados judíos o borrados) tratan de raptar. Los ancianos esconden al niño en las casas de la comunidad, mientras realizan ayuno y otras abstinencias como sacrificio personal para los dioses.

El Jueves Santo cientos de “borrados” salen del río vestidos con calzón de manta y con el cuerpo pintado de blanco y negro, usando máscaras estilo alebrijes. Recorren por el pueblo y por la tarde realizan una danza que representa la reproducción de la tortuga, como burla a los ancianos a quienes buscan inducir a salir de su sacrificio.

El Viernes Santo vuelven a reunirse los náayeri saliendo del río, vestidos con calzón de manta, pero en esta ocasión con el cuerpo pintado de colores. En la cadera tienen un cordón amarrado con una sonaja hecha de cascarón de tortuga con piedras y arena dentro para producir sonidos y en la mano portan un “sable”, que es un machete de madera también pintado de colores.

Por la tarde nuevamente se reúnen en la explanada conocida como el Corazón de Jesús María, donde danzan al ritmo de la flauta de carrizo, acompañados del ruido de los sonajas y los cantos tradicionales. Posteriormente comienzan a buscar al "Niño Sol" visitando diferentes casas, lo atrapan y le dan una muerte simbólica para terminar el ritual con otra danza.

El Sábado de Gloria todos los “borrados” hacen una fila acostados frente a frente, el sacerdote sale del templo y les rocía agua bendita para ahuyentar a los demonios. Al sentir el agua los náayeri corren al río y comienzan a borrar sus pecados, quitando la pintura de sus cuerpos.

En estas celebraciones la participación es únicamente masculina, el papel de la mujer es preparar en cocinas comunitarias los alimentos que, tras las ceremonias, se otorgan a quienes participaron. Aunque previo a la cuaresma existe otro ritual solo para las mujeres.

Semana Santa Cora-Travesía Cora (2).png
Durante la Semana Santa Náayeri se realizan diferentes rituales y danzas.

Durante la Semana Santa Náayeri se realizan diferentes rituales y danzas.

¿Cómo vivir la experiencia de la Semana Santa Cora?

Travesía Cora es una operadora turística nayarita que actualmente tiene 35 rutas entre Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Cultural con visitas a comunidades rurales, Pueblos Mágicos y pueblos originarios del estado.

Desde 2018 el pueblo Náayeri les permite comenzar a llevar turistas a la Semana Santa Cora. Desde entonces ofrecen un viaje que incluye hospedaje, transporte, logística y permiso para ingreso a la comunidad. Este año se realizará del 16 al 19 de abril.

El hospedaje es en una casa comunitaria perteneciente a una familia anfitriona, quienes también brindan los alimentos a los visitantes. El transporte sale desde Tepic, Nayarit. El costo de esta experiencia es de 4 mil 400 pesos por persona.

También es posible llegar individualmente a la comunidad y Travesía Cora ofrece asesoramiento para resolver tus dudas al respecto. Recuerda que si asistes, es importante seguir el reglamento de la comunidad para el ritual como no tomar fotografías, beber agua o comer alimentos frente a quienes están haciendo la ceremonia.

Este estado está lleno de experiencias ideales para Semana Santa como La Judea en el Pueblo Mágico de Jalpa, donde representan la Pasión de Cristo desde hace más de 450 años, así como otras maravillas entre las que destacan sus 3 Pueblos Mágicos en Riviera Nayarit.

Semana Santa Cora-Travesía Cora.png
Conoce esta tradición ancestral de la comunidad Náayeri celebrada en Semana Santa.

Conoce esta tradición ancestral de la comunidad Náayeri celebrada en Semana Santa.

Otras noticias que pueden interesarte

5 platillos típicos de Nayarit que tienes que probar

Semana Santa: 5 lugares en Oaxaca llenos de cultura que debes conocer

5 actividades para disfrutar esta Semana Santa en Acapulco

Deja tu comentario