Inicio
Experiencias

3 imponentes iglesias que debes conocer en México

El turismo religioso es una de las actividades en auge y que tan solo este año se contabilizan 40 millones de visitas a alguna de las iglesias de México.

Las iglesias y recintos religiosos en México guardan, además de un gran fervor y devoción, grandes tesoros que debes conocer sin importar tus creencias, ya que son un legado único que son muestra del pasado, presente y futuro de nuestra sociedad.

Si tu idea es realizar turismo religioso por el país, estos sitios son ideales ya que cuentan con una gran tradición y su importancia para la población los hace un verdadero espectáculo en ciertos momentos del año.

1. La Basílica de Guadalupe y su culto nacional en México

La Basílica de Guadalupe, situada en Ciudad de México, al pie del Cerro del Tepeyac, es el recinto mariano más visitado del continente americano y el segundo a nivel mundial, después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Este emblemático lugar resguarda la imagen de la Virgen de Guadalupe, también conocida como "La Morenita del Tepeyac" o “La Madre de todos los mexicanos”, quien se apareció a San Juan Diego en 1531.

El complejo, incluye la moderna Basílica, la Basílica antigua de estilo barroco y diversas capillas rodeadas de jardines que ofrecen una vista espectacular de CDMX.

El Día de la Virgen de Guadalupe, que se conmemora cada 12 de diciembre, el recinto recibe más de 6.5 millones de peregrinos, mientras que anualmente atrae a más de 20 millones de personas.

Su horario es de lunes a domingo de 6h a 21h.

basilica-de-guadalupe-turismo-religioso.jpg
Conoce los tesoros de la Basílica de Guadalupe y el fervor que se vive.

Conoce los tesoros de la Basílica de Guadalupe y el fervor que se vive.

2. La imponente Catedral de San Juan de los Lagos

Situada en el corazón de San Juan de los Lagos, en la región de los Altos de Jalisco, esta catedral es el segundo santuario más visitado del país.

Su imponente fachada de estilo barroco novohispano, construida con cantera rosa y piedra de Castilla, alberga la imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos.

Las festividades principales ocurren el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, el 2 de febrero, Día de la Candelaria, y el 15 de agosto, Fiesta de la Asunción de María, atrayendo a millones de devotos.

Su horario es de lunes a domingo de 6:30h a 20:30h.

san juan de los lagos catedral.jpg
Este templo en Jalisco es conocido por su belleza y por recibir a millones de creyentes.

Este templo en Jalisco es conocido por su belleza y por recibir a millones de creyentes.

3. El culto al Santo Niño de Atocha en Zacatecas

En el pequeño poblado de Fresnillo, en el estado de Zacatecas, se encuentra el Santuario del Santo Niño de Atocha, el tercer santuario más visitado de México pues recibe al año 1.5 millones de fieles que acuden a venerar la imagen del Niño de Atocha.

El recinto destaca por su fachada barroca labrada en cantera rosa, una joya arquitectónica que refleja la tradición zacatecana. Además, el turismo religioso es un motor económico clave para Fresnillo, involucrando a más de 90% de su población.

Su horario es de lunes a viernes de 7h a 18h; sábado y domingo de 7h a 19h.

Si gustas del arte sacro o eres ferviente creyente no puedes dejar de visitar las diversas iglesias que hay en Guanajuato.

Santuario-del-Santo-Nino-de-Atocha.jpg
Al menos 1.5 millones de fieles visitan este santuario en Zacatecas.

Al menos 1.5 millones de fieles visitan este santuario en Zacatecas.

Otras noticias que pueden interesarte

10 escapadas de fin de semana desde CDMX

Vacaciones de invierno: conoce los 6 Pueblos Mágicos de Oaxaca

5 platillos imperdibles de la gastronomía de Oaxaca

Deja tu comentario