Inicio
Experiencias

5 iglesias extrañas que debes conocer en México una vez en la vida

En México existen una infinidad de Iglesias, las cuales son reflejo de la injerencia católica en el país, de las cuales destacan algunas por su rareza única.

En México la religión católica es la que predomina desde hace más de 500 años, la cual cuenta con diversas iglesias, santuarios y parroquias, algunas de ellas únicas y extravagantes, las cuales son muestra del mestizaje entre los pueblos originarios y los españoles que llegaron a conquistar y posteriormente a evangelizar.

Estos sitios de culto cuentan con características que los hacen imperdibles y que debes de conocer alguna vez en tu vida, sin importar la religión que profeses.

La extraordinaria Iglesia de los Jarritos

El Pueblo Mágico de Cuetzalan, ubicado en la sierra de Puebla, es conocido por sus verdes cerros y cascadas, así como por estar inmerso en una niebla casi perpetua.

Este misterioso lugar alberga a una de las iglesias más extraordinarias de México, la cual lleva por nombre Santuario de Guadalupe, pero todos la conocen como la Iglesia de los Jarritos.

La construcción de este recinto data de finales del siglo XIX, cuya fachada muestra características neogóticas.

A un costado se encuentra el curato parroquial y al frente el cementerio de la ciudad con una extensa variedad de estilos de ornamentación de tumbas, casi siempre adornadas con flores.

Este Santuario de la Virgen de Guadalupe, está inspirado en el de la Virgen de Lourdes en Louvre, Francia, los cuales fueron construidos por el mismo arquitecto, Violet Le Duc.

Sin embargo, la peculiaridad de esta iglesia es que la alta y esbelta torre del campanario tiene hiladas vasijas de barro, que la han hecho llamarse popularmente la Iglesia de los Jarritos.

cuetzalan-centro-parroquia-guadapule-iglesias.jpg
Cuetzalan es el hogar de una de las iglesias más raras de México.

Cuetzalan es el hogar de una de las iglesias más raras de México.

2. Turismo religioso en Tabasco

En Balancán, en Tabasco, podrás deleitarte con una de las iglesias más pintorescas del mundo, pues su paleta de colores es única, nos referimos a la Iglesia del Señor de Tila.

Con una de las fachadas más reconocibles y peculiares de todo México, este templo lleno de color simboliza, de acuerdo con los pobladores, el amor que le tienen al Señor de Tila a sus fieles.

Ubicado a 15 km de la cabecera municipal, este recinto religioso se construyó sobre una península larga y estrecha, rodeada en ambos lados por una laguna. Pequeña y encantadora, la Iglesia del Señor de Tila parece haber salido de un sueño o una película de fantasía y que recuerda a los templos de India.

A diario, este templo es visitado por gente de la comunidad y de poblaciones vecinas como Multe, Laguna Coronada y Arenal, quienes describen el lugar como pacífico.

El iconostasio está tallado a mano en madera y su piso también es vistoso. El culto al Señor de Tila se originó en Chiapas, en la comunidad del mismo nombre, el cual data de la época novohispana y también se le atribuyen numerosos milagros.

señor-de-tila-bacalan-iglesias-tabasco.jpg
La Iglesia del Señor de Tila es de las más coloridas del mundo entero.

La Iglesia del Señor de Tila es de las más coloridas del mundo entero.

3. Chignahuapan y su Parroquia de Santiago Apóstol

La Parroquia de Santiago Apóstol en el Pueblo Mágico de Chignahuapan, Puebla, es uno de los mejores ejemplos del estilo arquitectónico conocido como barroco indígena o tequiti.

La fachada de argamasa es especialmente llamativa, ya que se aprecian detalles que rompen con los cánones europeos: querubines con pies cortos y manos alargadas, y ornamentaciones que esconden elementos prehispánicos.

Un ejemplo de esto es que entre las imágenes cristianas se han detectado símbolos de Tláloc y representaciones que evocan a Quetzalcóatl.

Esta parroquia es un testimonio vivo de la manera en que las comunidades indígenas adaptaron los elementos del arte y la religión traídos por los españoles.

La presencia de iconografía prehispánica oculta entre las imágenes cristianas es un reflejo de la resistencia cultural y de la creatividad de los artesanos de los pueblos originarios.

Parroquia_de_Santiago_Apóstol,_Chignahuapan,_Puebla,_México.jpg
Esta Parroquia en Chignahuapan guarda un testimonio de la resistencia indígena.

Esta Parroquia en Chignahuapan guarda un testimonio de la resistencia indígena.

4. La rareza de la Barca de la Fe en Tlaxco

La Barca de la Fe es un templo en San Andrés Buenavista, en el municipio tlaxcalteca de Tlaxco, el cual es impresionante y enigmático por su peculiar construcción.

Esta iglesia está inspirada en la carabela Santa María en la que llegó Cristobal Colón a América. Se trata de una obra de matices sincréticos que la comunidad decidió construir en 1974.

El suelo en que se construyó este recinto en tiempos prehispánicos fue suelo otomí, pueblo que en algún momento perteneció al imperio tlaxcalteca.

En 1974 se realizó un plebiscito en la comunidad y se decidió construir el templo, pero fue hasta 10 años después cuando iniciaron los trabajos formales de su edificación.

Sin embargo, el templo no ha sido finalizado en su totalidad, se realizan desde hace varios años ceremonias y misas todos los domingos.

El 12 de octubre de cada año es especialmente interesante la celebración de la Fraternidad de los Pueblos.

La-Barca-de-la-Fe-tlaxcala.jpg
Esta Iglesia es de los tesoros mejor guardados en Tlaxco.

Esta Iglesia es de los tesoros mejor guardados en Tlaxco.

5. El azul cielo de la Parroquia de Santiago Apóstol Ometepec

Esta catedral, ubicada en la zona sur de Guerrero, es en realidad una versión reconstruida de la iglesia original, que pereció en un incendio en el siglo XIX. La versión actual se comenzó a construir en 1978 y presenta una de las fachadas más originales que puedes ver en México.

El distintivo color azul con detalles en blanco, el cual es poco común en las grandes iglesias católicas, hace juego perfecto con el cielo y las nubes de este hermoso sitio.

El estilo arquitectónico es una curiosa fusión entre el neoclásico y el barroco, los cuales se entretejen y se hacen presentes en diferentes secciones del templo. Un enorme obelisco blanco se levanta en la explanada de la iglesia.

La Parroquia de Santiago Apóstol ilumina con su belleza los espacios a su alrededor en el centro de Ometepec.

En México hay, además de estas raras iglesias, otras que destacan por ser imponentes y recibir a millones de fieles año con año.

parroquia-ometepec-iglesias
El color característico de este templo lo hace único en México.

El color característico de este templo lo hace único en México.

Otras noticias que pueden interesarte

Semana Santa: cuánto sale una escapada de 4 días a Riviera Maya

3 destinos exóticos que puedes conocer esta Semana Santa

Estos son los increíbles paquetes turísticos del Tren Maya para Semana Santa

Deja tu comentario