Sin duda alguna una actividad que no puedes perderte en tu visita a Xochimilco es un paseo en trajinera y así conocer sus canales que, junto con la zona chinampera, son Patrimonio Cultural de la Humanidad y de la Ciudad de México.
Disfruta Xochimilco desde alguno de sus embarcaderos.
El embarcadero Nuevo Nativitas ofrece todo para ti en Xochimilco.
Conoce los esfuerzos por preservar Xochimilco.
En este embarcadero disfrutarás de tu paseo por Xochimilco.
Desde aquí podrás partir a las mejores zonas de observación de aves.
Disfruta de las trajineras en tu visita a Xochimilco.
Aprovecha y ve con tu familia o amigos para que el ambiente durante tu viaje sea más divertido y así aprovechar la renta de la trajinera.
1. La tradición del embarcadero Nuevo Nativitas
Este embarcadero cuenta con amplias instalaciones, estacionamiento y mercado de artesanías, en el que los visitantes podrán adquirir algún souvenir para recordar la experiencia.
Además, existen diversos restaurantes ubicados en los alrededores del embarcadero donde podrás degustar la gastronomía tradicional de Xochimilco.
En las cercanías se encuentra el mercado de plantas y flores de Madreselva, uno de los más grandes de la demarcación, y el Bosque de Nativitas.
2. Cuemanco y la preservación de las tradiciones de Xochimilco
El embarcadero de Cuemanco, inaugurado el 5 de junio de 1993, es considerado un embarcadero ecológico.
Esto debido a que los paseos se realizan dentro del área de la reserva ecológica de Xochimilco, donde aún se cultivan y preservan una parte importante de chinampas.
Las chinampas son islas artificiales creadas en las aguas poco profundas de los lagos anteriores al periodo antiguo; las chinampas alinean los canales. Los esfuerzos de restauración han expandido el lago en unas 54 hectáreas.
Las rutas más comunes y sus tiempos de duración son:
- Canal Atizapán (1 hora).
- Laguna Tlilac (1.5 horas).
- Antiguo canal de Cuemanco (2 horas).
- Ajolotario (3 horas).
- Club España (3 horas).
- Isla de las Muñecas (4 horas).
- Canal Apatlaco (5 horas).
3. El olímpico embarcadero Fernando Celada
Inaugurado en 1968 con motivo de los Juegos Olímpicos, a través de sus canales se puede llegar a la zona de la reserva ecológica.
El embarcadero lleva el nombre del poeta romántico, originario de Xochimilco, Fernando Celada Miranda, conocido como el Cantor de los obreros y oprimidos, ya que defendió a los trabajadores por medio de sus poemas.
Este punto de embarque se localiza en la principal avenida que llega al centro de Xochimilco, cuenta con estacionamiento y varias temporadas al año desde aquí se parte hacia la laguna del Toro, para deleitarse de espectáculos alusivos a la cultura de los xochimilcas.
A un costado del embarcadero se encuentra la Rotonda de los Hombres Ilustres, espacio digno para recordar a célebres personajes que influyeron en el ámbito social y cultural de Xochimilco.
4. El más nuevo de los embarcaderos: Puente de Urrutia
El embarcadero Puente de Urrutia comenzó a dar servicio el 16 de septiembre de 1999.
En está atracción podrás disfrutar de la vista del canal de Apatlaco y de los sitios de interés con los que cuenta; además, ofrece paseos por la Zona de Conservación Ecológica para observar la gran variedad de aves que alberga, como garzas, gallaretas y patos zambullidores.
Para llegar al embarcadero se avanza por la avenida Nuevo León hasta llegar a la calle Puente de Urrutia, en el barrio de Caltongo en el corazón de Xochimilco.
5. Embarcadero Las Flores Nativitas y el legado xochimilca
El embarcadero Las Flores Nativitas es uno de los tres muelles tradicionales a lo largo del dique de Nativitas. Fue fundado en 1993 y comparte la zona con los muelles de Nuevo Nativitas y Zacapa.
Los tres comparten el mismo tramo de ribera, y tienen el mismo acceso al mercado de artesanías y otras comodidades en tierra firme.
El lugar ha hecho un esfuerzo especial por destacar las tradiciones y la cultura de la zona. Desde 2010, este embarcadero ha organizado eventos culturales como La leyenda del Nahual, Xochimilco y La leyenda de los volcanes.
Actualmente trabajan activamente para:
- El rescate ecológico del lago, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
- Promover la cultura como parte fundamental del desarrollo educativo y social de la zona.
- Generar buenos empleos para el desarrollo económico del pueblo xochimilca.
Otras Noticias que pueden interesarte
Descubre 3 museos imperdibles en Xochimilco
3 lugares para comprar plantas durante el fin de semana en Xochimilco
CDMX: Vive 5 experiencias inolvidables en Xochimilco
Día de Muertos: vive las experiencias que Xochimilco ofrece
Experiencias: 5 pulquerías que debes visitar en Ciudad de México
Temas relacionados