Inicio
Experiencias

3 actividades imperdibles en Ciudad de México durante marzo

Conoce los eventos más esperados del programa de actividades turísticas en Ciudad de México para marzo, que incluye festivales y fiestas tradicionales.

Al ser una metrópoli tan grande, Ciudad de México siempre está llena de actividades turísticas, culturales, artísticas y de entretenimiento, conoce 3 de los eventos imperdibles de marzo para que apartes la fecha en tu calendario y te diviertas al máximo.

Desde el tradicional certamen de La Flor más Bella del Ejido en Xochimilco, hasta el festival de música Vive Latino en el Estadio GNP Seguros, descubre lo que la capital del país tiene para ti este mes.

1. Festival Jacaranda en Ciudad de México

El 9 de marzo a partir de las 16 h, Ciudad Radio celebrará la primera edición del Festival Jacaranda, con la participación de artistas independientes mexicanas de géneros diversos como el rock, pop, post punk y alternativo.

En el programa destacan: Orquesta The Lunaticas, Corazón AquíNo!, Honey, Cony Maz y Pájaro Sauce. Se llevará a cabo en la Fundación Sebastian, una organización civil dedicada a preservar el acervo cultural del escultor mexicano al que debe su nombre, así como a promover y difundir expresiones culturales en los espacios de su sede.

Las entradas en preventa hasta el 8 de marzo tienen un precio de 100 pesos y el día del evento podrás adquirirlas en 200 pesos. La fundación se encuentra en avenida Patriotismo 304, colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez.

Festival Jacaranda-Ciudad Radio.png
Asiste a la primera edición del Festival Jacaranda en la Fundación Sebastian.

Asiste a la primera edición del Festival Jacaranda en la Fundación Sebastian.

2. Vive Latino en el Estadio GNP Seguros

La edición 25 del festival Vive Latino llega al Estadio GNP Seguros el 15 y 16 de marzo, con un programa que en el primer día incluye artistas como Caifanes, Caloncho, Daniel Me Estás Matando, El Gran Silencio, Jarabe de Palo, Los Ángeles Azules, Molotov, Siddhartha y Foster the People, entre otros.

En el segundo día veremos a Cuarteto de Nos, División Minúscula, Eden Muñoz, Kany García, Motel, Mon Laferte, Porter, Zoé y Víctimas del Dr Cerebro, por mencionar a algunos.

La entrada general para un día tiene un precio de 3 mil 159 pesos, en el caso del Confort Pass el costo aumenta a los 3 mil 782 pesos y la entrada Platino cuesta 5 mil pesos.

El abono general vale 4 mil 697 pesos, el Confort Pass para ambos días tiene un valor de 4 mil 880 pesos y el acceso Platino se eleva a los 6 mil 588 pesos. Para entrar a boxes pagarás hasta 12 mil 200 pesos.

Vive Latino.png
El festival Vive Latino regresa con una cartelera llena de artistas emblemáticos.

El festival Vive Latino regresa con una cartelera llena de artistas emblemáticos.

3. La Flor más Bella del Ejido en Xochimilco

La Flor más Bella del Ejido celebrará su edición 237 y las inscripciones están abiertas hasta el 7 de marzo. A través de este certamen la alcaldía de Xochimilco elegirá a su nueva embajadora cultural.

Cada año, compiten jóvenes entre 18 y 23 años de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

Las concursantes deben mostrar el orgullo de pertenecer a su comunidad y enaltecer los valores culturales a través de su atuendo típico de la región del Altiplano Central, su discurso y presencia sobre el escenario. Los premios van desde los 30 mil pesos para el tercer lugar hasta los 50 mil para el primero.

Continúa explorando Ciudad de México recorriendo sus edificios más emblemáticos, aquí te dejamos 3 cosas que debes tomar en cuenta si visitas Palacio Nacional, un recinto imperdible en el corazón del centro histórico.

La Flor más Bella del Ejido.png
A través del certamen La Flor más Bella del Ejido se elegirá a la nueva embajadora cultural de Xochimilco.

A través del certamen La Flor más Bella del Ejido se elegirá a la nueva embajadora cultural de Xochimilco.

Otras noticias que pueden interesarte

CDMX: 5 restaurantes en el Centro Histórico que debes conocer

¿Cuál es la colonia de CDMX más atractiva para el turismo?

3 torterías emblemáticas de CDMX que debes conocer

Deja tu comentario