El estado de Oaxaca es conocido por tener una amplia gama de opciones de atractivos que van desde los naturales, pasando por imponentes zonas arqueológicas y hasta llegar a ciudades con historia y tradición sin comparación. Uno de esos atractivos son sus aguas termales, repartidas por todo su territorio.
Descubre estas aguas termales imperdibles en tu visita a Oaxaca.
La entidad se une a otras como Hidalgo, Querétaro o Estado de México, entre otras, en las que podrás disfrutar de estas aguas ricas en minerales y con propiedades curativas.
1. Las bondades de las aguas de Tamazulápam
A 130 km de la ciudad de Oaxaca se encuentra el municipio Villa de Tamazulápam del Progreso, conocido popularmente como Tamazulápan, en el que encontrarás el balneario Atonalzin, en que se encuentran las famosas aguas naturales de manantial que brotan de un acantilado rocoso ubicado justo detrás de la piscina en forma de poza, las cuales son ideales para escapadas en familia o con amigos
el lugar cuenta con cabañas, zona de camping, áreas verdes, asadores, toboganes, alberca olímpica y chapoteadores, Siendo ideal para pasar toda una tarde llena de diversión familiar o para relajarse a gusto durante tu visita.
Este espacio fue adaptado a partir de un manantial que abastece de aguas termales sulfurosas a tres albercas, que poseen un promedio de temperatura de 26° C y propiedades curativas por la gran cantidad de minerales que poseen.
El balneario Atonaltzin cuenta con una serie de amenidades y servicios como son:
- Una alberca olímpica de 50 por 25 metros, cuya profundidad mínima es de 4 metros
- Una piscina mediana con una profundidad de 1 metro
- Un amplio chapoteadero
- El establecimiento también ofrece la experiencia del senderismo
- Toboganes
- Regaderas
- Vestidores
- Sanitarios
- Tienda de autoservicio
- Espacios verdes para hacer picnic o tomar siestas reparadoras
- Asadores
- Zona de campamento: ideal para quienes quieran disfrutar el cielo estrellado por las noches
- Palapas
- Estacionamiento
- Juegos infantiles
- Restaurante
- Cabañas con hermosas vistas
2. Hierve el Agua en el corazón de Oaxaca
Ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Oaxaca se localiza Hierve el Agua, un sitio que combina la belleza natural con la historia milenaria de la región de los Valles de Oaxaca.
En este lugar podrás apreciar cascadas petrificadas, que se caracterizan por su color blanco y su inmensidad.
Únicas de este tipo en toda América, se formaron hace miles de años por escurrimientos de agua carbonatada cuya corriente se origina en los manantiales que están en la cima de la barranca.
Hierve el Agua ofrece a sus visitantes la posibilidad de sumergirse en aguas termales, las piscinas formadas por los manantiales minerales son un lugar perfecto para relajarse mientras se disfruta de las vistas panorámicas del valle.
Aparte de la cascada principal y las pozas de agua termal, en el lugar existe una segunda cascada petrificada, a la que podrás llegar caminando luego de 20 minutos, por lo que se recomienda lleves calzado adecuado para lograrlo.
3. Tolistoque en el Istmo de Tehuantepec
En la región del Istmo de Tehuantepec entre las comunidades de Ixtepec, Juchitán y Unión Hidalgo, se ubica Tolistoque, un ojo de agua en la entrada de una cueva que se prolonga en el interior del cerro.
El estanque natural se forma por el paso del río por debajo de unas piedras, las cuales a su vez forman la cueva. En conjunto es un lugar tranquilo que transmite paz a quienes lo visitan.
Además de nadar en las aguas color turquesa, en este sitio podrás practicar senderismo, explorar las grutas y disfrutar de avistamiento de la flora y fauna endémicas.
Recientemente este lugar ha tomado relevancia debido a que fue una de las locaciones para la filmación de la serie "El Secreto del Río" que se estrenó a través de la plataforma de streaming Netflix.
El programa basado en el libro homónimo narra la historia de dos niños que se enfrentan a los prejuicios e intolerancia de una comunidad indígena del estado de Oaxaca y desde su lanzamiento ha tenido gran aceptación por parte del público.
Otros lugares de la región del Istmo de Tehuantepec también sirvieron como escenario para esta producción, como Salina Cruz, Ciudad Ixtepec y San Blas Atempa.
En la pantalla se ven reflejados la cultura y las tradiciones oaxaqueñas, resaltando el papel de los muxes en la sociedad, pero al mismo tiempo se realiza una crítica a la cultura machista de las mismas comunidades.
Otras noticias que pueden interesarte
5 hermosas playas en Oaxaca que no debes perderte
Oaxaca: aventúrate a las misteriosas cuevas de Yagul y Mitla