En el norte de México se encuentra el estado de Coahuila de Zaragoza, cuya capital es Saltillo, ciudad que es reconocida por resguardar una serie de atractivos como museos, monumentos históricos y bellezas naturales que no puedes perderte este 2024.
Estos son algunos de los atractivos de Saltillo que no debes perderte si visitas la región.
Visita el Museo del Desierto cuando vayas a Saltillo.
El Museo de las Aves es una parada obligada en Saltillo.
Disfruta de un vino a las afueras de Saltillo.
La Plaza de Armas es el corazón de Saltillo.
Visita la Sierra de Zapalinamé y vive la naturaleza.
A una distancia de 842 km de Ciudad de México y a 87 km de Monterrey, en el estado vecino de Nuevo León, es una excelente opción para visitar esta Semana Santa.
1. Preservación y pasado en el Museo del Desierto
Cuando visites Saltillo una parada obligada es el Museo del Desierto, el cual reúne numerosos aspectos científicos como paleontología, biología, geología, antropología e historia.
La misión de este recinto es hacer comprender al visitante cada una de sus características, valorando y respetando esta riqueza que se encuentra en una parte importante de Coahuila.
Uno de sus mayores atractivos son los fósiles, como el gigantesco amonite, un esqueleto del tiranosaurio rex, un ictiosaurio (delfín del mesozoico), un kritosaurio o el velafrons coahuilensis, mejor conocido como Pico de Pato.
Otro pabellón presenta fauna nativa de Coahuila, incluida la que vivió durante la Era del Hielo, por medio de la cual se pretende crear conciencia sobre la importancia de preservar las especies animales.
Finalmente, este museo cuenta con una exhibición de especies vivas entre serpientes, perritos de la pradera, tortugas del desierto, una pareja de osos, lobos grises mexicanos, borregos cimarrones, guacamayas enanas, pecaríes de collar y Fidencio, el bisonte.
2. Museo de las Aves de Saltillo
Uno de los imperdibles en Saltillo es el Museo de las Aves de México, con la colección particular más grandes de ejemplares disecados, con 3000 ejemplares, que representan al 73% de las especies mexicanas.
Este recinto es un espacio de consulta permanente para aquéllos visitantes que deseen conocer el mundo de las aves mexicanas, así como la importancia de valorarlas y conservarlas.
Su misión principal es compartir contigo la historia de las aves que habitan en México, conocer su evolución, cómo son, de qué se alimentan, de dónde viven y, lo más importante, cómo impulsar su conservación.
El Museo de las Aves de México se localiza en el edificio que albergaba al Ex Colegio Jesuita de San Juan, una bellísima joya arquitectónica de mediados del Siglo XIX.
3. Aprovecha y visita un viñedo
Si gustas del vino tienes que visitar Ramos Arizpe, a 13 km. de Saltillo, con viñedos reconocidos a nivel internacional.
Uno de ellos es el Viñedo Zapa, ubicado a las faldas de la Sierra de Zapalinamé, donde se combinan cuatro variedades de uva para crear un vino artesanal.
San Juan de la Vaquería es una productora local de vino la cual todavía conserva gran parte de su hacienda. Es recomendable visitarla para degustar su excelente Cabernet Sauvignon, el cual ha adquirido fama internacional.
Otros dos viñedos en Ramos Arizpe que vale la pena conocer son El Paredón y Bodegas Capellanía, donde podrás saborear variedades de vino como Malbec, Merlot y Cabernet Sauvignon.
4. Plaza de Armas: el corazón de Saltillo
La Plaza de Armas es el corazón de Saltillo, donde confluyen gobierno, religión, sociedad y cultural, el cual es un legado y uno de los puntos más visitados en el que podrás conocer el Palacio de Gobierno y el Casino.
Sin embargo, el punto más importante a visitar es la Catedral de Santiago, con una de las torres más altas de América Latina. Su construcción como Catedral inició en 1891 y se dedicó al apóstol Santiago el Mayor.
Este lugar fue parada obligada en el pasado durante los primeros años del México independiente. Muestra de ello fue la presencia de Antonio López de Santa Anna, quien pasó revista a los soldados que lucharon contra los independentistas de Texas en 1835.
De forma posterior también fue escenario de las intervenciones de Estados Unidos y Francia, así como de diversos batallones durante la Revolución.
5. Vive la naturaleza de la Sierra de Zapalinamé
A 20 km de Saltillo se ubica la Sierra de Zapalinamé, donde es posible encontrar hermosos bosques, cañones, mesetas y arroyos que, en conjunto, forman un verdadero paraíso blanco durante las nevadas.
Este lugar fue nombrado así en honor al guerrero Huachichil que en compañía de Cilaván, se sublevó a los españoles en tiempos de la fundación de la Villa de Santiago de Saltillo.
También es hogar de especies como el oso negro, la guacamaya enana y el perrito llanero.
Entre las actividades que puedes hacer están:
- Cañonismo.
- Escalada.
- Observación de flora y fauna.
- Rappel.
- Senderismo.
Otras noticias que pueden interesarte
10 escapadas de fin de semana desde CDMX
Semana Santa: 5 lugares imperdibles en la Huasteca Potosina
Huasteca Potosina: 3 cascadas para conocer en Semana Santa
Días festivos 2024: calendario completo de puentes en México