Saltillo es conocida por ser una de las ciudades con mayor oferta cultural en el norte de México, siendo muestra de ello sus museos, los cuales resguardan la tradición, los valores y, sobre todo, la diversidad biológica que distingue al estado de Coahuila.
Conoce los museos más importantes de Saltillo.
Este museo rinde homenaje al arte de los toros
Este museo impulsa la preservación de las aves de México.
Si vas a Saltillo el Museo del Desierto es una parada obligatoria.
Desde tradiciones como el arte taurino, hasta enormes fósiles de extintos dinosaurios que caminaron alguna vez por sus tierras, los museos de esta ciudad son ideales para realizar turismo cultural.
1. El legado de la tauromaquia en el Museo de la Cultura Taurina
El Museo de la Cultura Taurina, ubicado en el número 283 de la calle de Xicoténcatl en en Centro Histórico, rescata, documenta, alberga colecciones y aspectos de la historia de la fiesta de los toros en Coahuila.
Este recinto de 350 m brinda un homenaje a Fermín Espinosa Armillita y a todas las figuras coahuilenses de la fiesta brava, algo muy arraigado en el estado que cuenta con ganaderías muy importantes.
Debido a su propuesta museográfica, su carácter propio y didáctico, hacen único a este museo que consta de siete módulos interactivos distribuidos en cinco salas de exhibición permanentes, de usos múltiples y de exhibición temporal, además de galería de arte.
Las salas con las que cuenta el museo son:
- Sala 1 dedicada al Toro, arte y cultura.
- Sala 2 en honor del Toro de lidia
- Sala 3 narra la Historia del toreo
- Sala 4 Homenajea la tauromaquia coahuilense
- Sala 5 explica el mal de montera.
Entre sus colecciones cuenta con obras pictóricas, esculturas y arte popular de diversos artistas locales y nacionales.
2. Museo de las Aves de Saltillo a favor de la preservación
El Museo de las Aves de México es uno de los grandes referentes en cuestión de la preservación de la biodiversidad en nuestro país, pues cuenta con programas que impulsan la preservación de las especies y sus hábitats.
Además es único en su tipo al albergar y exhibir una colección de aves disecadas exclusivas de un país; consta de más de 3000 ejemplares que representan 73% del total de especies mexicanas.
Su misión principal es compartir contigo la historia de las aves que habitan en México, conocer su evolución, cómo son, de qué se alimentan, de dónde viven y, lo más importante, cómo impulsar su conservación.
El Museo de las Aves de México se localiza la calle de Hidalgo, en un edificio que albergaba al Ex Colegio Jesuita de San Juan, una bellísima joya arquitectónica de mediados del Siglo XIX.
El horario de atención es de martes a sábado de 10 a 18 hrs. y los domingos de 11 a 18 hrs.
3. El Gran Museo del Desierto
El Museo del Desierto, considerado uno de los más importantes del norte de México, reúne en sus salas numerosos aspectos científicos como paleontología, biología, geología, antropología e historia.
Uno de los compromisos de este recinto es ayudar al visitante a que comprenda la riqueza que se encuentra en una parte importante de Coahuila como es el desierto.
Entre sus mayores atractivos están una serie de fósiles como el de un gigantesco amonite, un esqueleto del tiranosaurio rex, un ictiosaurio (delfín del mesozoico), un kritosaurio o el velafrons coahuilensis, mejor conocido como Pico de Pato.
En otro de sus pabellones presenta fauna nativa de Coahuila, incluida la que vivió durante la Era del Hielo, por medio de la cual se pretende crear conciencia sobre la importancia de preservar las especies animales.
Este museo cuenta con una exhibición de especies vivas entre serpientes, perritos de la pradera, tortugas del desierto, una pareja de osos, lobos grises mexicanos, borregos cimarrones, guacamayas enanas, pecaríes de collar y un bisonte de nombre Fidencio.
Otras noticias que pueden interesarte
CDMX: esta será la fecha de inauguración del Parque Aztlán
Semana Santa 2024: 5 salidas con niños en Ciudad de México
Días festivos 2024: calendario completo de puentes en México
Temas relacionados