Inicio
México

Así se verá el eclipse 2024 desde Saltillo

Estamos a unos días del eclipse total de sol que podrá ser visible en diversos puntos de México. Conoce la forma en que podrás apreciarlo desde Saltillo.

Los eclipses solares son un fenómeno astronómico que se pueden observar a simple vista. Suceden cuando la Luna oculta al Sol, creando una ilusión de noche en pleno día. Este 2024 se presentará uno que afectará varias ciudades mexicanas, incluida Saltillo, en Coahuila.

Conocido como el Gran Eclipse Mexicano 2024, ha despertado la curiosidad de miles de aficionados y expertos de la astronomía a nivel mundial, por lo que Saltillo y otras ciudades como Torreón o Monclova en Coahuila; Mazatlán, en Sinaloa; y Durango, en el estado del mismo nombre, preparan actividades para la ocasión.

¿Cuándo será el eclipse de abril 2024?

El 8 de abril de 2024 ocurrirá un eclipse solar total que será visible en los tres países de América del Norte: México, Estados Unidos y Canadá, aunque será nuestro país el que tenga las mejores condiciones para observar el fenómeno.

Aunque pueden ocurrir entre dos y cinco eclipses solares al año, la mayoría son parciales.

La última vez que ocurrió un eclipse solar total en México fue el 11 de julio de 1991 y el siguiente ocurrirá hasta el 30 de marzo de 2052.

En el puerto de Mazatlán, Sinaloa, el eclipse iniciará a las 9:51:23 hr. La fase total del eclipse empezará a las 11:07:25 hr y terminará a las 11:11:45 hr., por lo que el eclipse total durará 4 minutos con 20 segundos en esa localidad.

Esta duración es la mayor en todo el continente. Contando las etapas parcial y total, la duración del eclipse será de 2 horas y 41 minutos.

nasa-eclipse-mexico-saltillo.png
Este eclipse ocurre 33 años después de que se presentó este fenómeno en México.

Este eclipse ocurre 33 años después de que se presentó este fenómeno en México.

¿Cómo se verá el eclipse en Saltillo?

En Saltillo, a diferencia de Monclova o Torreón que se verá el eclipse en su totalidad, la luna cubrirá 96.3% del Sol, por lo que la penumbra se hará presente en la capital coahuilense.

A diferencia de lo que ocurre en el eclipse solar anular, en el próximo eclipse solar total se oscurecerá completamente el cielo en pleno día. Esto será un gran evento que es imperdible, ya que pasaron bastantes años desde que México presenció algo similar.

Esto se dará porque la Luna no estará en su punto más lejano en el momento en el que se alineará con la tierra y el sol, por lo que el disco cubrirá por completo todo el camino de la luz solar, imposibilitando que se aprecie el característico anillo.

Colectivos como la Sociedad Astronómica de Saltillo preparan una serie de actividades en el marco de este fenómeno astronómico en conjunto con el Museo del Desierto.

eclipse-saltillo-coahuila.jpg
El fenómeno se verá casi en su totalidad en Saltillo

El fenómeno se verá casi en su totalidad en Saltillo

Cuidados al momento de ver el eclipse

Para ver este tipo de fenómenos es necesario seguir algunas recomendaciones a fin de evitar daños en los ojos.

Entre ellas están:

  • Asegúrese de que su filtro solar no esté averiado ni caduco
  • Antes de comenzar a observar el eclipse, póngase sus gafas de sol
  • No se quite las gafas hasta haber retirado por completo la vista del astro
  • Por ningún motivo observe el eclipse con un filtro que no sea el adecuado
eclipse-saltillo-coahuila-sol.webp
Toma tus precauciones al observar el eclipse.

Toma tus precauciones al observar el eclipse.

Otras noticias que pueden interesarte

10 escapadas de fin de semana desde CDMX

5 planes bizarros para divertirte en CDMX

Días festivos 2024: calendario completo de puentes en México

Temas relacionados

Deja tu comentario