Inicio
México

Huasteca Potosina: 3 cascadas para conocer en Semana Santa

Aprovecha las vacaciones de Semana Santa para conocer increíbles cascadas, realizar ecoturismo y visitar increíbles paisajes en la Huasteca Potosina.

Ubicada en la región noroeste de San Luis Potosí se encuentra la Huasteca Potosina, un paraíso perfecto para ir en Semana Santa. Sus maravillas naturales, entre las que destaca un conjunto de cascadas de aguas cristalinas que se precipitan con fuerza, encantan a cualquier visitante.

La Huasteca se revela como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura, por eso te invitamos a visitar estas tres cascadas.

1. Cascada de Tamul: destino emblemático en la Huasteca Potosina

Ubicada en el municipio de Tamasopo, la cascada de Tamul es uno de los destinos más emblemáticos de la Huasteca Potosina, atrayendo a visitantes de todas partes del mundo con su espectacularidad y su encanto natural.

El acceso a esta joya escondida se realiza a través de un recorrido en lancha por el río Tampaón, rodeado de cañones y formaciones rocosas. El trayecto en sí mismo es parte de la aventura: este medio de transporte no cuenta con motor y deberás remar alrededor de 4 km con el objetivo de respetar la naturaleza.

Durante el recorrido en lancha pasarás a una zona rocosa donde parecería que las piedras salen del agua simulando ser una gran peregrinación de monjes gigantes.

Siguiendo el recorrido y dejando atrás a los monjes de piedra, llegarás a un cenote de 120 m. de alto, en donde verás cómo el agua cambia a un tono turquesa y observarás diferentes formaciones rocosas que los locales han llamado “la cueva de la bruja”, “el arco” y “la viejita”.

Pero eso no es todo, para disfrutar más de este cenote podrás relajarte nadando en un pozo de aguas no profundas y cristalinas. De la misma manera, y si así lo deseas, puedes nadar en el río durante un buen rato.

Una de las actividades que más se disfruta, además del espectacular paseo en lancha, es la práctica del rappel: para esto debes hacer una caminata siguiendo el río hasta llegar a la cascada.

SEMANA-SANTA-HUASTECA-POTOSINA-CASCADA-DE-TAMUL.jpg
La cascada de Tamul situada en el municipio de Aquismón es una cascada de 105 metros de altura en un cañón.

La cascada de Tamul situada en el municipio de Aquismón es una cascada de 105 metros de altura en un cañón.

2. Visita la cascada de Minas Viejas en Semana Santa

En la selva de la Huasteca Potosina, se esconde un tesoro natural que cautiva: las cascadas de Minas Viejas, ubicadas en el municipio de El Naranjo.

Aunque no es ampliamente conocida, la cascada de Minas Viejas es un destino deslumbrante, con una majestuosa caida de agua de 50 m., bajo la cual se forman cuatro pozas de un tono azul turquesa.

Para acceder tendrás que descender por un camino repleto de escalones, con una vista panorámica impresionante. El área es ideal para nadar, aunque debes tener en cuenta que en algunas zonas más profundas es necesario el uso de chaleco salvavidas.

Además de admirar la vegetación en la cascada podrás realizar rappel y senderismo.

Hay diversas zonas de camping en los alrededores de la cascada, algunas de ellas equipadas con baños, regaderas y áreas para hacer fogatas.

SEMANA-SANTA-HUASTECA-POTOSINA-CASCADA-DE-MINAS-VIEJAS.jpg
El clima en la región de San Luis Potosí es cálido y húmedo la mayor parte del año por lo que cualquier época es buena para visitar la Cascada de Minas Viejas

El clima en la región de San Luis Potosí es cálido y húmedo la mayor parte del año por lo que cualquier época es buena para visitar la Cascada de Minas Viejas

3. Practica el tubing en la cascada Salto del Agua

La cascada Salto del Agua se caracteriza por sus formaciones petrificadas que, debido a sus minerales, dieron origen a mini albercas naturales.

Lo curioso de este sitio es que el color verde turquesa de sus aguas es un fenómeno natural poco común en el municipio de El Naranjo.

Para disfrutar esta cascada hay dos opciones: la primera es visitar el lugar, comer en la zona, meditar, hacer camping o un picnic y nadar tranquilamente en alguna de las pozas. La segunda opción es el turismo de aventura que incluye actividades como rappel, yumping, kayak o paseos en lancha.

También existe el tubing, el descenso por los rápidos en un salvavidas en forma de dona, sin duda, de las actividades más populares.

Si eres de los que ama el senderismo, aquí también encontrarás recorridos guiados hasta la parte alta de la cascada en la cual puedes nadar y tener fotos increíbles del paisaje de la Huasteca Potosina.

Durante tu recorrido en cascada el Salto, puedes disfrutar una relajante exfoliación natural: las pozas tienen capas de barro blanco magnífico para la piel, ya que devuelve elasticidad y además es perfecto para sanar cualquier cicatriz o enrojecimiento.

SEMANA-SANTA-HUASTECA-POTOSINA-CASCADA-EL-SALTO.jpg
Rodeado de los hermosos paisajes que la Sierra Madre Oriental puede brindar Salto del Agua (El Naranjo) es un poblado rico en maravillas naturales.

Rodeado de los hermosos paisajes que la Sierra Madre Oriental puede brindar Salto del Agua (El Naranjo) es un poblado rico en maravillas naturales.

Tips para visitar las cascadas de la Huasteca Potosina

Si vas a alguna de estas cascadas te dejamos algunas recomendaciones para que experimentes de forma plena tu experiencia:

  • Lleva un calzado cómodo de agujeta y buena suela.
  • Sigue las indicaciones del guía ya que es la persona que mejor conoce la zona.
  • Lleva repelente de insectos y bloqueador solar.
  • Usa ropa ligera y fresca como camisetas de manga corta o sin mangas, shorts o faldas cortas.
  • Lleva dinero en efectivo.
  • Lleva traje de baño y una toalla.

Otras noticias que pueden interesarte

10 escapadas de fin de semana desde CDMX

Semana Santa: 5 lugares imperdibles en la Huasteca Potosina

3 pueblos mágicos en Chiapas para conocer en Semana Santa

3 cosas que hacer en Mahahual en Semana Santa

3 Pueblos Mágicos cerca de CDMX para ir con niños en Semana Santa

Deja tu comentario