El corazón de Muyil en Quintana Roo, alberga un sitio arqueológico con templos magníficos que cuenta la historia de la civilización maya. Las ruinas, que datan del período clásico, se erigen majestuosas, proporcionando a los turistas la oportunidad de sumergirse en el pasado de esta fascinante cultura.
Muyil en Quintana Roo conserva imponentes pirámides y templos mayas a los que se accede por senderos rodeados de exuberante vegetación.
El Castillo Muyil se encuentra cerca de la Reserva de la Biosfera Sian Ka'an.
Riviera Maya: Muyil ofrece una fusión única de historia y naturaleza.
Los templos de Muyil permiten apreciar la riqueza cultural maya que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La zona arqueológica de Muyil está ubicada a 19 minutos de Tulum, y dos horas y 15 minutos de Cancún, lo cual la convierte en una visita imperdible para los viajeros que llegan a esta zona de México y un complemento perfecto para las actividades de sol y playa. Te invitamos a conocerla.
La increíble riqueza arqueológica de la Riviera Maya
Muyil se distingue por su fusión única de historia y naturaleza. Allí los visitantes pueden explorar los senderos que serpentean a través de la selva, donde la biodiversidad se manifiesta en cada rincón. Desde aves coloridas hasta especies de plantas autóctonas, la naturaleza en Muyil es un espectáculo en sí misma.
Pero el recorrido por los senderos rodeados de vegetación tropical es a la vez un viaje en el tiempo para apreciar los logros arquitectónicos de los antiguos habitantes de la región.
El sitio arqueológico de Muyil se extiende a lo largo de 38 ha. de selva. La mayoría de los edificios del recinto estaban destinados al uso cívico y religioso, aunque también había algunos con fines habitacionales.
El recorrido por este asentamiento de la Riviera Maya inicia en un área conocida como Grupo de la Entrada. En ella se observa el primer conjunto de construcciones, como templos, altares y plataformas. La visita permite aprender cómo los mayas construyeron este centro comercial, pasear por edificios rodeados de una exuberante vegetación y finalizar en un increíble sistema de lagunas y canales que conduce al mar Caribe.
Aquí, tres estructuras destacadas que podrás conocer en Muyil.
1- El impactante Castillo Muyil
El Castillo Muyil, también conocido como Chunyaxché, es una joya arqueológica maya que data del período clásico.
Sus estructuras, cuidadosamente restauradas, revelan la maestría arquitectónica de esta antigua cultura, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia viva de la región.
Se trata de una pirámide de cinco cuerpos y 18 m. de altura, considerada como la más alta de toda la costa de la Riviera Maya.
Es sin dudas, la construcción más importante del recinto, en cuya parte más alta se ubica un templo.
Detrás de El Castillo sale un camino hacia una pequeña cabaña de madera que conduce a Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an.
2- Vistas panorámicas desde la Estructura 7H3
Consiste en un templo de doble cuerpo con techo abovedado y más de 750 años de historia, que destaca por sus restos de estuco.
La sala interior posee una entrada situada al norte, mientras que la sala exterior cuenta con una entrada lateral y una central.
La Estructura 7H3 es un vestigio fascinante del período clásico de la civilización maya.
Esta pirámide, meticulosamente conservada, revela la maestría con la que los antiguos habitantes de Muyil construyeron sus monumentos, destacando la importancia de este sitio como un centro ceremonial y posiblemente administrativo.
La Estructura 7H3 no solo ofrece un vistazo al pasado, sino también vistas panorámicas de la exuberante selva que la rodea. Aquellos que se aventuran a subir los escalones de esta pirámide son recompensados con un paisaje impresionante, donde la interacción entre la arquitectura antigua y la naturaleza prístina crea un escenario único para fotografiar.
3- El bello Palacio Rosa o Templo 8
El Palacio Rosa fue el centro del ámbito cívico-religioso de Muyil.
Estaba delimitado por un muro de poca altura y rodeado de otros templos, altares, plataformas y un oratorio.
El conjunto fue construido durante el período posclásico tardío, entre los años 1200-1500, cuando se produjo un notable crecimiento en la demografía de esta antigua ciudad maya.
El Palacio Rosa se destaca como una obra maestra de la arquitectura maya en México.
Esta estructura, que data del período clásico, sirvió como un centro ceremonial y posiblemente como un lugar de poder.
Los detalles intrincados y las esculturas en relieve hablan del ingenio artístico de aquellos que la construyeron, revelando no solo una habilidad técnica impresionante, sino también la importancia cultural y religiosa que atribuían a estos monumentos.
Otras noticias que pueden interesarte
3 experiencias únicas en la Riviera Maya: cenotes, mar turquesa y alta gastronomía
Riviera Maya: 10 razones para volver a enamorarse del destino
¿Qué hacer en la Riviera Maya?
Temas relacionados