Inicio
México

3 Pueblos Mágicos de la Península de Yucatán que te harán regresar

La Península de Yucatán es hogar de hermosos Pueblos Mágicos que te harán querer regresar a pasar más tiempo en sus calles y disfrutar de todos sus atractivos.

La Península de Yucatán es una de las regiones con mayores atractivos de todo México, pues además de contar con playas, selvas y zonas arqueológicas en su territorio cuenta con hermosos Pueblos Mágicos que debes visitar alguna vez en tu vida.

Esta región esta compuesta por los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los cuales son hogar de los mayas, un pueblo originario que tras cientos de años ha prevalecido hasta nuestros días.

1. Palizada "La Suiza Mexicana"

Palizada está localizado a 240 km de Ciudad de Carmen, se trata de un sitio que parece haberse quedado detenido en el tiempo. Sus coloridas calles llenas de casas de techos de teja a dos aguas son encantadoras, por lo que es conocida como "La Suiza Mexicana".

Fue el primer destino de Campeche en recibir el nombramiento de Pueblo Mágico. Recorre el río que lo atraviesa y disfruta de la flora y fauna de la región como cocodrilos, tortugas, manatíes, aves, iguanas y monos aulladores.

También visita alguno de sus ranchos que se han convertido en hoteles y donde puedes experimentar el ordeñar una vaca, preparar tu propio queso e incluso ser parte de la extracción del jugo de caña con un antiguo trapiche.

Palizada_Pueblo Mágico_Campeche_gob.jpg
Conoce los hermosos Pueblos Mágicos de Campeche casi inexplorados.

Conoce los hermosos Pueblos Mágicos de Campeche casi inexplorados.

2. Bacalar y su laguna de 7 colores en Quintana Roo

Quintana Roo cuenta con cuatro Pueblos Mágicos, pero quizá el más bello es Bacalar, adornado por la Laguna de Siete Colores y un sinfín de atracciones naturales como cenotes, selva y aire fresco.

Este pueblo es conocido también por las batallas que se libraron contra piratas, quienes pretendían saquear la zona, además de ser uno de los centros culturales en que se preserva el legado maya.

Dichas comunidades se dedican a tallar la madera, bordar y tejer hamacas, las cuales ofertan a los turistas.

La zona arqueológica de Chacchoben es un buen punto para visitar dentro de la selva. Otros puntos imperdibles son el Fuerte de San Felipe y el muelle desde donde salen excursiones a los manglares.

Otro importante atractivo que llama la atención de los visitantes son los coloridos murales de Bacalar que adornan todo el poblado.

Bacalar-Quintana Roo-México-gob.jpg
La Riviera Maya cuenta con destinos paradisíacos como la laguna de Bacalar.

La Riviera Maya cuenta con destinos paradisíacos como la laguna de Bacalar.

3. Izamal y su belleza colonial

Izamal es uno de los Pueblos Mágicos más bellos del país, es un espacio que en algún momento fue una antigua ciudad maya y que hoy invita a los viajeros a recorrer sus calles empedradas en que el amarillo abunda por doquier.

Este Pueblo Mágico de Yucatán se caracteriza por el arte popular de sus habitantes, es por eso que debes visitar varios recintos que exponen la oferta cultural que Izamal tiene para ofrecer.

El Convento de San Antonio de Padua, la vidriera de San Francisco de Asís y varias esculturas que dibujan a Nuestra Señora de Izamal, son algunos de los inmuebles para visitar.

Su atrio rectangular con 75 arcos añade aún más impacto visual. En su interior, un detallado y magistral retablo exhibe escenas religiosas.

Todas las casas, las tiendas y las iglesias de este lugar están pintadas de amarillo dorado y el pueblo ha recibido el apodo de La Ciudad Amarilla.

En Campeche hay más Pueblos Mágicos que debes de conocer alguna vez en tu vida.

izamal-pueblo-magico.webp
Recorre las amarillas calles de Izamal.

Recorre las amarillas calles de Izamal.

Otras noticias que pueden interesarte

3 Pueblos Mágicos con legado minero que debes conocer

Descubre los 3 Pueblos Mágicos de Tlaxcala

Guanajuato: 6 Pueblos Mágicos para recorrer en carretera

Deja tu comentario