Inicio
México

3 Pueblos Mágicos del centro de México perfectos para conocer

México cuenta con 177 Pueblos Mágicos llenos de experiencias únicas; muchos se encuentran en la parte central de su territorio cerca de Ciudad de México.

Los Pueblos Mágicos de México son de las joyas que deben de visitar alguna vez en la vida. En la parte central de la república mexicana, y muy cerca de Ciudad de México, hay diversas opciones que te dejarán con ganas de volver.

Ya sea en la montaña, desierto o clima tropical, estos sitios son una opción de pasarla bien y conocer más de la cultura, gastronomía e historia del país.

1. Ixtenco la cuna del maíz en México

Ixtenco fue la última localidad de Tlaxcala en unirse a la lista de Pueblos Mágicos, recibiendo el nombramiento en 2023. Se ubica a 3 h. de Ciudad de México y es considerada la capital del maíz.

La capilla de la Preciosa Sangre de Cristo, el templo de San Juan Bautista y la capilla de la Virgen de Guadalupe, son las construcciones religiosas más antiguas de Ixtenco y datan del siglo XVI. Su torres están elaboradas de cantera gris y una de ellas es la más alta del estado.

Vale la pena apreciar también la arquitectura de sus ex haciendas como la de San Antonio, la de San José Bautista, la de San Santiago y la de San Cristóbal. Todas ellas llenas de historia y leyendas.

Explora el Cerro Xalapasco, también llamado "el señor de los 10 cráteres", donde podrás ver varios cráteres que nacieron debido a la gran actividad volcánica que hay en la zona. Puedes hacer senderismo o quedarte a acampar.

La noche del 23 de junio se celebra a San Juan Bautista, festejo que también es conocido como La Fiesta del Maíz. Las calles del pueblo se cubren con tapetes elaborados de granos de maíz y flores; las mujeres visten en traje de gala otomí para disfrutar de la feria, baile y pirotecnia.

ixtenco-tlaxcala-pueblos-magicos.jpg
Ixtenco es conocido como la cuna del maíz en México.

Ixtenco es conocido como la cuna del maíz en México.

2. El Oro y su legado minero

En El Oro, en el estado de México a casi 188 km de Ciudad de México, el mole con guajolote, la barbacoa o las típicas carnitas son los platillos principales de este Pueblo Mágico, que al igual que otras localidades mexiquenses fueron importantes por su industria minera.

En cuanto a las bebidas todo se puede acompañar por su bebida tradicional mejor conocida como la chiva, elaborada con anís y una mezcla de hierbas lo que la vuelve verde, así como por un buen pulque, ya sea natural o en curado de avena, jitomate o del sabor que gustes.

Fundado en el siglo XVIII tuvo su auge debido a minas como La Esperanza, El Consuelo o La Providencia, de las que los ingleses extrajeron principalmente oro.

En el lugar se encuentra una estación de tren inaugurada en 1889, así como con el Museo de la Minería donde podrás observar la maquinaria que se utilizaba en los años de gloria del pueblo y fotografías de los mineros de la época.

Otros puntos para visitar son el Jardín Madero, el Teatro Juárez y el Palacio Municipal, perfectos para que te tomes fotografías con su estilo art nouveau y neoclásico de fondo.

Si te gusta acampar y caminar por el bosque o practicar la pesca deportiva puedes hacerlo en la Presa Brockman. El lugar también cuenta con cabañas para hospedarte, así como algunos hoteles y posadas.

el oro-pueblos-magicos.webp
El Oro es uno de los Pueblos Mágicos con pasado minero en México.

El Oro es uno de los Pueblos Mágicos con pasado minero en México.

3. Zempoala y su excelente mejor gastronomía

La gastronomía y el legado histórico de sus antepasados caracteriza a Zempoala un Pueblo Mágico localizado a tan solo media hora de Pachuca, capital del estado de Hidalgo.

Una de sus mayores atracciones es el Acueducto del Padre Tembleque, construido entre 1554 y 1572 con el objetivo de llevar agua desde una zona próxima a Zempoala hasta Otumba. Abarca 48 km de longitud y en la zona más alta llega casi a los 40 m.

Aprovechando tu visita, puedes recorrer las haciendas ganaderas o pulqueras, admirar los murales del Ex Convento de Todos los Santos o caminar por el tianguis dominical para comprar artesanías.

No puedes irte sin probar la gastronomía típica del lugar, que tiene raíces prehispánicas y cuyos platillos más emblemáticos son el pollo en pulque, el caldo de malva, el ceviche de setas y los ximbotes de caracol, entre otros.

Conoce estos 5 Pueblos Mágicos para explorar en Hidalgo, un estado que cuenta con una vasta riqueza histórica y cultural reflejada en sus localidades llenas de tradiciones, belleza y encanto.

Acueducto_Padre_Tembleque__Zempoala-A.jpg
Conoce el imponente acueducto de Zempoala en Hidalgo.

Conoce el imponente acueducto de Zempoala en Hidalgo.

Otras noticias que pueden interesarte

Estos son los 10 Pueblos Mágicos premiados de México que debes conocer

Este verano sorpréndete con la muralla china mexicana

Los 5 Pueblos Mágicos con las iglesias más bellas de México

Deja tu comentario