Inicio
Experiencias

Guanajuato: conoce el escalofriante Museo de las Momias

Una de las actividades más aterradoras de Guanajuato es visitar el Museo de las Momias, lleno de leyendas sobrenaturales. Te invitamos a conocerlas.

Una de las atracciones más tétricas que tal vez existan en todo México es el Museo de Las Momias en Guanajuato. Aquí se invita a los visitantes a vivir una experiencia sobrenatural, llena de leyendas e ideal para divertirse durante escapadas con amigos.

La colección abierta al público consta de 57 piezas, las cuales datan de 1870 a 1984, y muestran los avances de la sociedad de Guanajuato, así como su geografía y la composición de sus suelos.

El curioso origen de las momias de Guanajuato

La historia de las momias de Guanajuato se remonta a hace más de 150 años cuando, en 1865, los cadáveres de aquellos que no pagaban su cuota en el panteón eran exhumados para llevarlos a la fosa común.

Al sacar los cuerpos de sus tumbas, los panteoneros notaron que el cadáver del Dr. Remigio Leroy, un médico francés que murió en solitario, estaba completamente momificado y en perfecto estado.

Pero el cuerpo de Remigio Leroy no fue la única momia encontrada.

Poco a poco comenzaron a desenterrarse más cuerpos momificados de hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes y hasta bebés. Todos esos cuerpos se fueron acumulando en las criptas del panteón.

Según expertos, el proceso de momificación en Guanajuato se debe a las condiciones del suelo (lleno de minerales), la temperatura, humedad y demás factores que contribuyeron a que el cuerpo se deshidratase antes de ser consumido por los microorganismos propios de la descomposición.

Gracias al suelo seco y al clima frío de la ciudad fue posible que esto sucediera.

Momias-museo-guanajuato-aventura.jpg
Las primeras momias de Guanajuato datan de hace más de un siglo y pueden ser visitadas.

Las primeras momias de Guanajuato datan de hace más de un siglo y pueden ser visitadas.

Una aterradora visita a las momias

A principios del siglo XX bastaba con preguntar a los panteoneros por las momias para visitar las criptas donde estaban almacenadas. Sin embargo, al tiempo las autoridades decidieron abrir un museo para mayor comodidad de los visitantes.

En el primer recinto, las momias se encontraban de pie recargadas contra la pared y sin ningún tipo de vitrinas. Las personas pasaban entre ellas a través de un gran pasillo con las momias formadas a cada lado, lo que hacía que el Museo de las Momias de Guanajuato fuese bastante impactante.

Dicho museo se mantendría así hasta 2007 cuando el gobierno municipal decidió remodelarlo para crear el museo actual. Este museo traería consigo nuevas salas, exposiciones y atractivos, así como vitrinas especiales para cada una de las momias.

En la actualidad el recinto se encuentra en la Explanada del Panteón Municipal s/n, Zona Centro.

El horario para que puedas visitar el establecimiento es de lunes a jueves de 9 a 18, así como los viernes y sábados de 9 a 18.30.

Momias-de-Guanajuato-museo.jpeg
No pierdas la oportunidad de vivir esta aventura en Guanajuato.

No pierdas la oportunidad de vivir esta aventura en Guanajuato.

Las momias más famosas de Guanajuato

Ya sea por su trascendencia en la historia del museo o por estar rodeadas de un manto de misterio sobrenatural, estas son las momias más conocidas de Guanajuato:

  • Remigio Leroy: esta es la momia más conocida de Guanajuato debido a que fue la primera en ser descubierta. Al no tener familiares que se hicieran cargo de su nicho en el panteón, su cuerpo fue exhumado.
  • Ignacia Aguilar: al parecer esta mujer era obesa y sufría de una condición llamada catalepsia, en la que aparentaba estar muerta regresando de pronto a la vida. Durante uno de esos ataques, creyeron que había muerto pero cuando su cuerpo momificado fue descubierto fue hallado con la expresión de desesperación propia de haber despertado una vez enterrada.
  • Doña Tranquilina Ramírez: de acuerdo con investigadores, la mujer padeció de muchísimo maltrato, violencia, golpes e insultos de su marido, quien al parecer la asesinó a golpes. Esta mujer se vio marcada por una falsa acusación de ser bruja.
  • Daniel El Travieso: nombrado así por el personaje de historieta, esta momia corresponde a un niño de poca edad. Si bien no se conoce con precisión la causa de muerte, este pequeño se conservó de forma natural. Se dice que dicha momia es muy traviesa: los veladores y curadores del museo aseguran que durante la noche suele hacer algunas travesuras, lo cual le ha valido su nombre.
  • La Bruja: es una de las momias más enigmáticas de todo el museo. De acuerdo con información de los investigadores, esta momia corresponde a una mujer de 85 años o incluso más, por lo que se considera una de las momias más longevas. Se dice que este nombre lo recibió de un rumor popular que decía que La Bruja practicaba la hechicería y la magia negra. Aunque algunos investigadores creen que en realidad se trataba de una curandera que practicaba profesiones antiguas como la herbolaria mexicana y la sanación con medicina naturista.
momias-guanajuato-escapadas-aventura.jpeg
El Museo de las Momias de Guanajuato esta rodeado de leyendas y mitos.

El Museo de las Momias de Guanajuato esta rodeado de leyendas y mitos.

Otras Noticias que podrían interesarte

Guanajuato: prepárate para un día lleno de actividades en León en vacaciones de invierno

Guanajuato: 6 Pueblos Mágicos para recorrer en carretera

Guanajuato: 5 imperdibles en San Miguel de Allende

Guanajuato: conoce el pueblo del millón de sombreros

Guanajuato: este verano conecta con la naturaleza en Xichú

Temas relacionados

Deja tu comentario