Inicio
México

Guanajuato: 3 teatros sede del Festival Cervantino que debes conocer

Guanajuato es considerada una de las ciudades más culturales de México, con hermosos jardines, museos, calles y teatros llenos de historia que debes conocer.

Las calles de la ciudad de Guanajuato está llenas de una vasta cultura que podemos ver reflejada en sus monumentos, plazas y edificios. Un ejemplo son estos 3 teatros que se vuelven una parada obligada para quienes disfrutan del turismo cultural.

Estos recintos destacan no solo por su bella arquitectura, sino por su importancia histórica. Encajando perfectamente con el ambiente cultural que envuelve a la mágica ciudad de Guanajuato.

Teatro Juárez en el corazón de Guanajuato

El Teatro Juárez se inauguró el 27 de octubre de 1903 por el presidente de México Porfirio Díaz. Su diseño comenzó en 1873 por el arquitecto José Noriega. La construcción fue interrumpida por unos años y se reanudó en 1893 bajo la supervisión del arquitecto Antonio Rivas y el ingeniero Alberto Malo.

Fue construido sobre la locación en que se encontraba el Hotel Emporio, demolido en 1872; previo al hotel en el lugar se ubicaba el primer convento de los franciscanos descalzos en la ciudad. Se ubica junto al Templo San Diego Alcalá y frente al Jardín de la Unión. Actualmente es una de las sedes del famoso Festival Cervantino.

En términos arquitectónicos, presenta el estilo característico de las salas europeas de la época. Tiene forma de herradura, con cuatro palcos y localidades generales con estilo oriental. Destaca el telón realizado por el artista francés Labasta, que recrea un fragmento del cuento de hadas El cuerno de oro de Constantinopla.

Teatro Juarez-Guanajuato-Gob Guanajuato.jpg
El Teatro Juárez destaca por su arquitectura típica del siglo XX.

El Teatro Juárez destaca por su arquitectura típica del siglo XX.

Teatro Principal: un lugar lleno de historia

La historia del Teatro Principal se remonta a abril de 1788, cuando fue inaugurado como corral de comedias, un modelo de teatro público de aquellas épocas. Se remodeló en dos ocasiones: 1826 y 1831, hasta que en 1921 fue destruido por un incendio, mientras operaba como sala de cine.

Fue reedificado para fungir como teatro y se reinauguró como se conoce actualmente el 16 de septiembre de 1955. Se encuentra bajo la administración de la Universidad de Guanajuato y se localiza muy cerca del museo de la misma. Es utilizado para actividades culturales de todo tipo, incluyendo el Festival Cervantino.

La Universidad de Guanajuato, también cuenta con el Auditorio Minas, ubicado en la Facultad de Minas, Metalurgia y Geología. Entre los eventos artísticos y culturales que se presentan en su escenario, destaca el Festival Cervantino.

Teatro Principal-Guanajuato-Sistema de Información Cultural.jpeg
El Teatro Principal fue inaugurado en un inicio como corral de comedias.

El Teatro Principal fue inaugurado en un inicio como corral de comedias.

De Cine Colonial a Teatro Cervantes

Inaugurado el 1 de septiembre de 1979 y diseñado por el arquitecto José Luis Martínez Cossio, el Teatro Cervantes es uno de principales recintos artísticos de Guanajuato. Está ubicado en la Plaza Allende, donde también se llevan a cabo diversos espectáculos y danzas.

Antes de ser un teatro, fue el Cine Colonial. Actualmente se presentan en su escenario obras de teatro, ópera, música, danzas, espectáculos infantiles, funciones de cine, informes de gobierno estatales y municipales, destacando el Festival Cervantino.

Si quieres conocer más sobre la historia de la ciudad de Guanajuato, puedes visitar otros de sus recintos culturales, como la Alhóndiga de Granaditas y sus grandes tesoros.

Teatro Cervantes-Guanajuato-Festival Cervantino.png
El Teatro Cervantes es uno de los principales recintos culturales de Guanajuato.

El Teatro Cervantes es uno de los principales recintos culturales de Guanajuato.

Otras noticias que pueden interesarte

5 aguas termales por descubrir en Guanajuato

Guanajuato: 6 Pueblos Mágicos por descubrir en carretera

5 zonas arqueológicas que debes visitar en Guanajuato

Temas relacionados

Deja tu comentario