El Museo Nacional de Antropología, ubicado en la Ciudad de México, fue galardonado con el Princesa de Asturias de la Concordia 2025, unos de los premios más importantes del mundo, debido a su labor esencial en la defensa y preservación del patrimonio antropológico de México durante décadas.
Conoce el Museo Nacional de Antropología reconocido con el Premio Princesa de Asturias 2025
Este reconocimiento al Museo Nacional de Antropología se debe a sus esfuerzos de defensa y preservación del patrimonio de México.
Conoce este museo y las razones por las que fue galardonado.
Este recinto es de los más importantes, no solo del país sino de América Latina, pues de acuerdo con la Fundación Princesa de Asturias es un referente global en el estudio de la humanidad. Conoce más de este recinto ubicado en pleno Paseo de la Reforma.
¿Cuál es la historia del Museo Nacional de Antropología?
Fundado por órdenes del presidente Adolfo López Mateos en 1964, el Museo de Antropología e Historia es conocido a nivel mundial en la actualidad por la riqueza y calidad de las colecciones que exhibe.
Diseñado por el Pedro Ramírez Vázquez, este museo muestra una arquitectura icónica de formas abstractas que trae remembranzas de imágenes tradicionales y tipologías precolombinas, las cuales fueron realizadas a partir de técnicas contemporáneas, estructuras metálicas y elementos de hormigón.
Este recinto nació de un movimiento intelectual, que floreció entre 1940 y 1960, que pretendía impulsar una identidad mexicana basada en la dignidad de la herencia indígena que durante mucho tiempo había sido menospreciada.
Dicho colectivo pretendía crear un gran museo para unir todo el legado indígena mexicano, especialmente el obtenido a través de la arqueología.
Entre las primeras piezas de la colección data de 1790 cuando se descubrió la Piedra del Sol (o Calendario Azteca) en la base de la Catedral Metropolitana. En los años siguientes se redescubrieron importantes obras como:
- Esculturas monumentales de Coatlicue
- La Piedra Tizoc
- La colosal cabeza de Xiuhcóatl (la serpiente de fuego).
Estos hallazgos impulsaron el interés por adquirir más conocimiento sobre este patrimonio cultural y sus significados.
¿Cuáles son los grandes tesoros del Museo Nacional de Antropología?
Este gran museo cuenta con 22 salas de exhibición permanentes, así como dos temporales. Las salas se dividen en dos grandes colecciones la Arqueológica y la Etnográfica.
Colección arqueológica se integra por las salas:
- Introducción a la antropología
- Poblamiento de América
- Preclásico en el altiplano central
- Teotihuacan
- Los toltecas y su época
- Mexica
- Culturas de Oaxaca
- Culturas de la costa del Golfo
- Maya
- Culturas de occidente
- Culturas del norte
Mientras que la Colección Etnográfica se integra por:
- Pueblos indios
- Gran Nayar
- Los nahuas
- Otopames
- Costa del Golfo: Huasteca y Totonacapan
- Sierra de Puebla
- Oaxaca: pueblos indios del sur
- Noroeste: sierras, desiertos y valles
- Pueblos mayas (se divide en dos)
- Pueblos Mayas de las planicies y las selvas
- Pueblos Mayas de las montañas
- Puréecherio
A su vez, el museo cuenta con dos salas de exhibición temporales:
- Sala Mario Vázquez Ruvalcaba. Destinada a exposiciones temporales internacionales.
- Sala Culturas indígenas de México. Destinada a exposiciones temporales nacionales.
Entre las piezas más importantes del museo están:
- Máscara del Dios Murciélago. Sala Oaxaca
- Tejo de Oro. Sala Mexica
- Monita de obsidiana. Sala Mexica
- Máscara de Pakal. Sala Maya
- Pectoral de oro. Sala Oaxaca
También hay piezas que son icónicas dentro del museo como es el Monolito de Tláloc, el cual se encuentra en la entrada del museo en la esquina de Reforma y Gandhi. Otras piezas imperdibles son la gran cabeza olmeca o el Chac Mool.
La dirección del museo es Paseo de la Reforma y Calzada Ganghi s/n, colonia Chapultepec Polanco, Ciudad de México. Su horario es de martes a domingo de 9 h a 19 h. El costo de la entrada general es de 90 pesos.
Entrada gratuita a nacionales mayores de 60 años (credencial INAPAM), menores de 13 años, personas con discapacidad, profesores y estudiantes (credencial vigente). Los domingos todos los mexicanos y extranjeros residentes en México tienen acceso gratuito.
Ya que estas por Polanco visita alguno de los museos ubicados en dicha zona de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Otras noticias que pueden interesarte
10 escapadas de fin de semana desde CDMX
5 museos que debes visitar en Ciudad de México
Ciudad de México: 5 museos imperdibles que debes conocer en la Alameda Central
Temas relacionados