Inicio
Experiencias

Ciudad de México: 5 museos imperdibles que debes conocer en la Alameda Central

Si gustas del turismo cultural, estos 5 museos en la Alameda principal de Ciudad de México son la opción ideal para que armes tu itinerario.

Ciudad de México cuenta con numerosos museos, muchos de los cuales se encuentran alrededor de uno de sus principales puntos turísticos, la Alameda Central la cual alberga además monumentos históricos y el hermoso Palacio de Bellas Artes, un recinto único en su tipo en México.

Ya sea arte y hasta historia, estos sitios son ideales para el turismo cultural, ya que te llevarás impresiones imborrables de tu visita a CDMX y a esta zona tan cosmopolita en su zona central.

1. Museo Kaluz de los más nuevos en Ciudad de México

El Museo Kaluz es uno de los museos de arte más nuevos de Ciudad de México, el cual tiene como hogar un impresionante palacio del siglo XVIII ubicado en la esquina dde Paseo de la Reforma y avenida Hidalgo.

Este recinto fue utilizado para albergar a los frailes agustinos en ruta de España a Filipinas. Posteriormente subdividida en viviendas más asequibles, se dice que entre sus muros nació el legendario Germán Valdés, mejor conocido como Tin Tan.

En 1943, la propiedad se convirtió en hotel, primero Best Western y recientemente como el lujoso Hotel Boutique de Cortés. Sin embargo, en 2020 abrió nuevamente sus puertas para dar la bienvenida al público a ver las colecciones de pinturas en su mayoría de los siglos XIX y XX.

La colección incluye más de mil piezas de arte de los siglos XVIII al XXI, incluyendo a muchos artistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Angel Zárraga, Gerardo Murillo “Dr. Atl” y Rufino Tamayo, entre otros.

Este museo abre sus puertas de martes a domingo de 10h a 18h.

museo-kaluz-cdmx-alameda.png
El Museo Kaluz es de los más nuevos en CDMX.

El Museo Kaluz es de los más nuevos en CDMX.

2. El respeto en el Museo Memoria y Tolerancia

Del otro lado de la Alameda Central sobre avenida Juárez, en el número 8, se encuentra este recinto en el que los temas principales son la memoria histórica de los genocidios y la tolerancia.

Las exposiciones permanentes y temporales se conjugan con los diferentes espacios arquitectónicos diseñados para acentuar el discurso museográfico en que el arte contemporáneo es una de sus vertientes más significativas.

El recinto cuenta con una serie de obras permanentes, entre ellas las de Jan Hendrix, Helen Escobedo y Alejandro Luna, Mauricio Limón, Eniac Martínez y Gustavo Aceves.

El acceso y recorrido comienza en un puente de cristal que lleva al visitante a un área central de distribución y recepción, mientras que los niveles 4 y 5 del museo albergan el área de memoria, donde el uso de materiales pesados y una luz tenue, obscura, acentúan el recorrido histórico. El tercer nivel está dedicado a la tolerancia; la iluminación es más clara para dar la sensación de liberación y el comienzo de una nueva vida.

Los horarios de este museo son de martes a viernes de 9h a 17h, mientras que sábado y domingo está abierto de 10h a 18h.

museo memoria y tolerancia cdmx.jpg
El Museo Memoria y Tolerancia pretende difundir el respeto a la diversidad.

El Museo Memoria y Tolerancia pretende difundir el respeto a la diversidad.

3. El encanto de Bellas Artes

A un costado de Paseo de la Reforma se encuentra la Alameda Central, la cual comparte su espacio con el impresionante Palacio de Bellas Artes, una joya arquitectónica que fusiona estilos como el Art Decó y el Neoclásico.

La estructura monumental es un lienzo en sí mismo que refleja la importancia del arte en la identidad de México.

La colección permanente del museo alberga una rica variedad de obras de destacados artistas mexicanos, abarcando desde el periodo colonial hasta el siglo XX.

Pinturas, esculturas y artes decorativas se exhiben en un espacio que celebra la diversidad de estilos y movimientos artísticos.

Además, el museo presenta exposiciones temporales que mantienen la oferta cultural siempre fresca y emocionante.

La proximidad a otros puntos de interés, como el Zócalo y la Alameda Central, permite a los visitantes disfrutar de una experiencia integral en la zona.

bellas artes.jpg

4. La multiculturalidad del Museo Franz Mayer

El Museo Franz Mayer ocupa un edificio singular de la segunda mitad del siglo XVI, de gran valía patrimonial y arquitectónica y que durante 400 años de historia ha tenido múltiples usos.

A mediados del siglo XVI el espacio estuvo ocupado por la Casa del Peso de la Harina, una alhóndiga que se utilizaba para almacenar harina. Más adelante, en 1586, se fundó el Hospital de los Desamparados y en 1604 la orden de San Juan de Dios comenzó a hacerse cargo del recinto.

Después de 200 años de labor las órdenes religiosas son expulsadas del inmueble y la administración del hospital pasa a manos del Ayuntamiento de la Ciudad de México.

En 1981 el Gobierno Federal concesionó el Antiguo Hospital de San Juan de Dios al Fideicomiso Cultural Franz Mayer rescatando el monumento del derrumbe.

Tras un año de acondicionamiento del inmueble, el monumento histórico queda preparado para albergar al Museo Franz Mayer y sus colecciones.

La mayor parte de la colección permanente del museo abarca la época virreinal, siglos XVI a XIX. La vida en este periodo se conformó a partir de una serie de tradiciones que confluyeron.

Esto dio como resultado un mundo cultural particularmente rico en el que convivieron las reminiscencias indias, las adaptaciones europeas y las formas orientales, legales a partir de una fuerte tradición comercial. La fusión de todas estas herencias fue lo que dio carácter y estructura única a la Nueva España.

Fachada-del-Museo-Franz-Mayer.jpg
el Museo Franz Mayer es uno de los más icónicos de la zona.

el Museo Franz Mayer es uno de los más icónicos de la zona.

5. Laboratorio de Arte Alameda y la propuesta tecnológica

El Laboratorio de Arte Alameda (LAA) se encuentra ubicado en la calle Dr. Mora del Centro Histórico de CDMX y es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de prácticas que relacionan el arte con la tecnología.

Algunas de las piezas que podemos ver en sus salas fueron concebidas especialmente para este espacio, lo que las vuelve aún más especiales. El LAA completa su programación con diversas actividades como conferencias, conciertos, proyecciones de video, seminarios o talleres.

También cuenta con el Centro de Documentación Priamo Lozada, que se centra en el arte a través de los nuevos medios. Está abierto al público de martes a domingo en un horario de 9 a 17 horas, la entrada general tiene un costo de $45 MXN y el acceso es gratuito para personas con discapacidad, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial INAPAM.

Si deseas conocer más atractivos de Ciudad de México debes consultar la guía oficial para visitar los principales atractivos de CDMX.

arte-alameda-laboratorio.jpg
En este lugar el arte se combina con la tecnología.

En este lugar el arte se combina con la tecnología.

Otras notas que te pueden interesar

5 museos que debes visitar en Ciudad de México

Descubre 3 museos imperdibles en Xochimilco

Todo lo que debes saber de la exposición de 31 Minutos en CDMX

Deja tu comentario