Inicio
México

Tres museos en Polanco para visitar el fin de semana

Arte vibrante y cultura se encuentran en cualquier museo que visites en Polanco, Ciudad de México, enriqueciendo el corazón cosmopolita de la capital.

En Polanco, una de las zonas más populares de la Ciudad de México, encontrarás una amplia variedad de museos que ofrecen experiencias enriquecedoras para todo tipo de intereses. Polanco ofrece un abanico de experiencias que cautivan tanto a locales como a turistas ávidos de explorar las expresiones artísticas más diversas.

El esplendor arquitectónico y la riqueza cultural se entrelazan en este sitio, donde cada museo es un testimonio vivo del vasto patrimonio artístico de México y del mundo.

1. Museo Soumaya

El Museo Soumaya, sin lugar a dudas, se ha convertido en un atractivo turístico icónico de la Ciudad de México. Ubicado en Plaza Carso, en el corazón de Polanco, este museo de renombre mundial no solo alberga una impresionante colección de arte, sino que también cautiva a sus visitantes con su arquitectura única y su oferta cultural diversa.

Una de las características más distintivas del Museo Soumaya es su espectacular diseño arquitectónico, obra del arquitecto Fernando Romero. En cuanto a su colección, el museo alberga más de 66 mil obras de arte, desde la antigüedad hasta el siglo XX. La diversidad de estilos y épocas representadas en sus galerías ofrece una experiencia enriquecedora para los amantes del arte de todas las edades y gustos.

Entre los acervos del museo se encuentran el de Antiguos Maestros Europeos con trabajos de las escuelas italiana, flamenca, neerlandesa, germana, francesa y española de los siglos XI al XVII, en diálogo con el arte novohispano y del resto de los virreinatos: pintura, escultura en marfil y estofados, así como artes aplicadas y objetos del ajuar eclesiástico y doméstico virreinales.

Vanguardias mexicanas y europeas están presentes con Vlaminck, Picasso, Dali, Alfaro Siqueiros, Rivera y Orozco. La vocación del museo reconoce la trayectoria de mujeres artistas de las que se suman 72 creadoras y más de 100 obras: Artemisia Gentileschi; las impresionistas Berthe Morisot, Mary Cassat, Eva Gonzales; y también Camille Claudel, Tamara de Lempicka y Leonora Carrington.

MUSEO SOUMAYA.jpeg
Por su ubicación privilegiada el museo se encuentra rodeado de otros puntos de interés como el Museo Jumex y el Acuario Inbursa.

Por su ubicación privilegiada el museo se encuentra rodeado de otros puntos de interés como el Museo Jumex y el Acuario Inbursa.

2. Sala de Arte Público Siqueiros

Antigua casa del maestro David Alfaro Siqueiros, la Sala de Arte Público Siqueiros, ubicada en C. 3 Picos 29, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, es un espacio de resguardo, exhibición y revisión del archivo y obra del muralista desde 1969. Actualmente en este espacio se gestan proyectos expositivos y educativos en torno al arte contemporáneo.

El archivo Siqueiros se encuentra dividido en cinco acervos: Documental, Fotográfico, Sonoro, Cinematográfico y Bibliográfico. Cada uno de estos da cuenta de la trayectoria e intereses de David Alfaro Siqueiros, en los ámbitos político, artístico y personal.

El Proyecto Siqueiros cuenta con una colección de arte legada por el muralista David Alfaro Siqueiros antes de su muerte, integrada por obras de caballete, bocetos, dibujos, ejercicios de composición espacial, litografías, xilografías, murales y maquetas, así como también obras de diferentes autores como son Federico Canessi, Vasili Efimov y Lucio Parigi. Estas piezas formaron parte del acervo privado de Siqueiros y complementan hoy en día su legado artístico.

De igual manera, desde 2012 se ha ido conformado una colección de arte contemporáneo con obras de artistas de media carrera, que comparten con Siqueiros nociones sobre lo público, lo político y la experimentación de materiales.

SALA DE ARTE PUBLICO SIQUEIROS.jpeg
La Sala de Arte Público Siqueiros tiene como objetivo generar puntos de intersección entre estudiantes maestros artistas investigadores y curadores.

La Sala de Arte Público Siqueiros tiene como objetivo generar puntos de intersección entre estudiantes maestros artistas investigadores y curadores.

3. Museo Jumex

Inaugurado en 2013, el Museo Jumex, parte de la fundación Jumex Arte Contemporáneo, se ha convertido en un ícono de la escena cultural de la capital mexicana y un punto de referencia internacional para los amantes del arte contemporáneo. En su interior, el museo ha albergado una impresionante colección de arte contemporáneo internacional, que incluye obras de artistas como Andy Warhol, Damien Hirst, Gabriel Orozco y Jeff Koons, entre otros.

Actualmente el Museo Jumex se encuentra exhibiendo la colección Jumex “Todo se vuelve más ligero”, una exploración temática acorde a los tiempos que corren, con obras de 67 artistas nacionales e internacionales.

La muestra considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que nos rodean en la actualidad. El título está inspirado en el poema del fallecido artista John Giorno Everyone Gets Lighter, “La vida es transitoria” y, en última instancia, inmaterial. La luz y la ligereza son poderosas fuerzas elementales de trascendencia espiritual, claridad, renovación y renacimiento.

La exposición reúne diversas obras de la colección Jumex en una meditación poética sobre el significado de la luz y las manifestaciones de la ligereza. Los artistas han moldeado nuestra percepción de lo que podría significar “volverse más ligero” mediante experimentos con la iluminación y la ingravidez, la inmaterialidad y el humor, así como liberándonos de fuerzas negativas como la acumulación y el desperdicio. “Reducir, reutilizar, reciclar” se ha convertido en una especie de nuevo mantra.

MUSEO JUMEX.jpeg
El Museo Jumex es un punto de encuentro entre el arte contemporáneo la arquitectura innovadora y la experiencia cultural.

El Museo Jumex es un punto de encuentro entre el arte contemporáneo la arquitectura innovadora y la experiencia cultural.

Otras Noticias que pueden interesarte

3 festivales de música que no puedes perderte en CDMX

Polanco CDMX: 3 actividades para celebrar el Día del Amor y la Amistad

Polanco CDMX: Prepárate para la siguiente edición del festival de flores y jardines

5 actividades que puedes hacer en la colonia Condesa, Ciudad de México

CDMX: Disfruta la vida nocturna de Polanco

Temas relacionados

Deja tu comentario