Estas vacaciones de Semana Santa podrás disfrutar de los diversos museos que hay en Ciudad de México, muchos de los cuales tienen actividades permanentes, o por vacaciones, dirigidas a los niños que estarán sin clases hasta el 28 de abril.
Descubre en Semana Santa estos museos ideales para niños en CDMX.
Desde actividades como manualidades hasta experimentos científicos son parte de la oferta para los más pequeños del hogar, las cuales debes de aprovechar si vives o visitas CDMX.
1. Descubrir el mundo en Papalote Museo del Niño
Papalote Museo del Niño es un recinto decorado con tejas azules ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, el cual fue diseñado por el arquitecto Ricardo Legorreta, y en la actualidad es un lugar vibrante y lleno de aprendizaje interactivo para niños y familias.
Al ingresar al museo podrás sumergirte en un mundo de descubrimiento y diversión. Sus exhibiciones interactivas abarcan una amplia gama de temas, desde la ciencia y la tecnología hasta el arte y la cultura, diseñadas para estimular la curiosidad y la creatividad de los niños.
El museo cuenta con salas temáticas que ofrecen experiencias inolvidables, como un planetario, un área de juegos al aire libre, un simulador y un cine 4D, donde los pequeños pueden vivir aventuras emocionantes.
Además de sus exhibiciones permanentes, el Papalote Museo del Niño organiza eventos especiales, talleres y actividades educativas que fomentan el aprendizaje continuo y la exploración creativa.
2. La ciencia al alcance de los niños en Universum
Universum abrió las puertas de un espacio infantil de divulgación de la ciencia, en el que, a través del juego, los menores podrán explorar y conocer, de una manera divertida, más sobre la relación con su cuerpo, otras infancias y la naturaleza.
En su visita, los niños podrán sumergirse en una biblioteca única en México dedicada a la ciencia y curada exclusivamente para la primera infancia; disfrutarán de teatro guiñol, de cuentacuentos y conciertos infantiles que promoverán el pensamiento crítico. Además, jugarán al aire libre y experimentarán con burbujas de glicerina gigantes, explorarán un huerto y trabajarán en talleres.
Este espacio infantil también sirve para realizar investigaciones sobre la primera infancia, generar conocimiento y mejorar prácticas para transformar la educación científica desde los primeros años de vida.
3. El MIDE y la educación financiera en Ciudad de México
El Museo Interactivo de Economía (MIDE), cuya sede es el Antiguo Convento y Hospital de los Betlemitas, en la calle Tacuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un museo dedicado a la economía, finanzas y el desarrollo sustentable de México.
Hay varias formas de llegar a este recinto, en Metro baja en la estación Allende o en Bellas Artes, en Metrobús la estación más cercana es Bellas Artes o en trolebús en la estación Bellas Artes.
Aquí podrás aprender de manera divertida la economía, la relación del individuo con los problemas económicos, la producción e intercambio en el mercado, distribución de bienes y servicios y el gran impacto de la economía en el mundo. Cuentan con salas interactivas, así como una serie de actividades y talleres los cuales se renuevan constantemente.
El museo abre de martes a domingo de 10 a 18 hrs.
El costo de entrada es de $120 pesos por persona y $100 a quienes presenten su credencial vigente de estudiante, maestro o miembros INAPAM, así como personas con alguna discapacidad.
Otras noticias que pueden interesarte
Semana Santa: 5 lugares en CDMX para ir con niños
3 escapadas desde Guadalajara perfectas para Semana Santa
Semana Santa: 3 restaurantes de mariscos en CDMX para disfrutar en cuaresma
Temas relacionados