Ciudad de México es una metrópoli cultural llena de recintos museográficos que nos ayudan a comprender los pasajes históricos de nuestro país sin gastar dinero. Conoce estos cinco museos ubicados en el Centro Histórico de la capital mexicana que tienen entrada gratuita.
CDMX: 5 museos gratuitos en el Centro Histórico que debes visitar
Estos museos en el Centro Histórico de Ciudad de México te permitirán descubrir más de la historia, cultura y sociedad mexicana sin afectar tu bolsillo.
Estos museos ubicados en el Centro Histórico de Ciudad de México tienen entrada gratuita.
En estos lugares encontrarás desde exposiciones de arte virreinal o colecciones de célebres escritores mexicanos, hasta recorridos por la historia de la medicina en México, no dejes de visitarlos.
1. Museo de la Medicina Mexicana
Alojado en el Palacio de la Escuela de Medicina, uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio arquitectónico y cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra el Museo de la Medicina Mexicana.
En este recinto encontrarás 24 salas de exhibición dedicadas a siglos de conocimientos sobre la medicina en México, desde los usos de plantas medicinales en la época prehispánica hasta el desarrollo de especialidades médicas.
También encontrarás exposiciones de estudios sobre el cuerpo humano y avances en el tratamiento de distintas enfermedades. Algunas de las salas principales son:
- México Antiguo
- México Virreinal
- Herbolaria
- La Botica
- Ceras
- Embriología
- Cirugía reconstructiva
- La Academia
Está abierto todos los días de 9 h a 18 h, excepto días festivos y periodos vacacionales de la UNAM. Se ubica en la calle República de Brasil, en el Centro Histórico de Ciudad de México, alcaldía Cuauhtémoc.
2. Museo del Estanquillo
La colección que encontrarás en el Museo del Estanquillo incluye más de 20 mil objetos e imágenes reunidas por el escritor, historiador y activista Carlos Monsiváis, enfocados en la vida y arte popular mexicano del siglo XX.
También ofrecen cursos y talleres, visitas guiadas, exposiciones temporales sobre diversos temas y una terraza ideal para disfrutar de alimentos y bebidas con una hermosa vista.
El edificio que alberga este museo destaca por su arquitectura ecléctica y en un inicio fue la sede de la joyería parisina La Esmeralda Hauser-Zivy and Co, posteriormente funcionaría como galería de arte, tienda de ropa, banco, oficinas, club nocturno y finalmente el museo.
Lo encontrarás en la calle Isabel La Católica 26 en el Centro Histórico de Ciudad de México. Está abierto de miércoles a lunes de 10 h a 16 h.
3. Museo Nacional de Arte
Localizado en Tacuba 8 en el Centro Histórico de Ciudad de México, en un hermoso edificio de estilo neoclásico, el Museo Nacional de Arte (Munal) está abierto de martes a domingo de 10 h a 18 h.
Desde su fundación en 1982 se centra en la exhibición, estudio y difusión del arte mexicano e internacional. Su colección permanente contiene más de 3 mil obras. Se trata de una subdivisión del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
En ocasiones suele albergar exposiciones temporales que viajan desde el extranjero o que se centran en la historia del arte mexicano. Por otro lado, entre sus exhibiciones permanentes destacan:
- Territorio Ideal. José María Velasco
- El arte mexicano del siglo XIX
- La colección virreinal del Museo Nacional de Arte
- XX en el XXI
- Gliptoteca
4. Museo Archivo de la Fotografía
El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) es un espacio dedicado a la preservación, conservación y divulgación de los hechos históricos del siglo XX a través de más de 2 millones de imágenes en diferentes formatos.
Cuenta con tres salas de exhibición, este recinto museográfico expone documentos provenientes del Museo de la Ciudad de México, el Archivo Histórico de la Ciudad de México, el Fideicomiso del Centro Histórico y la Dirección de Comunicación Social de Jefatura de Gobierno.
En la primera sala encontrarás exposiciones sobre las guerrillas en Nicaragua y el Salvador en los 80's, así como el levantamiento del EZLN en 1994.
La segunda recrea un cuarto oscuro con fotografías personales del fotógrafo Antonio Turok y la tercera presenta imágenes del sismo de 1985 en México y el atentado del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
Se encuentra en la Casa de las Ajaracas, un edificio de finales del siglo XVI que está ubicado a un costado de la zona arqueológica del Templo Mayor, en la calle República de Guatemala 34 en el Centro Histórico de Ciudad de México y abre sus puertas de martes a domingo de 10 h a 17 h.
5. Museo de la Ciudad de México
A unas pocas cuadras del Zócalo de Ciudad de México encontrarás el Museo de la Ciudad de México, alojado en el antiguo palacio de los Condes de Santiago de Calimaya en la avenida José María Pino Suárez 30.
Cuenta con 26 galerías a lo largo de las cuáles resaltan las exposiciones temporales de artistas visuales que expresan a través del color y la técnica las diferentes formas de ver, vivir y sentir la Ciudad de México.
Su colección permanente recorre la evolución de la capital del país desde México-Tenochtitlán hasta la actualidad. También alberga parte del estudio y la sala de música del pintor mexicano Joaquín Clausell, así como la biblioteca del escritor Jaime Torres Bodet.
Continúa explorando los recintos culturales de Ciudad de México con estos 3 museos para visitar con niños en vacaciones de Semana Santa, con actividades pensadas para toda la familia.
Otras noticias que pueden interesarte
3 eventos imperdibles en CDMX durante abril
Temas relacionados